Jevnaker, Noruega archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/jevnaker-noruega/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 The Twist | BIG https://arquine.com/obra/the-twist-big/ Wed, 25 Sep 2019 15:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-twist-big/ Atravesando el río Randselva, el primer proyecto de BIG en Noruega, The Twist, se abre como un puente habitable, conformando un nuevo viaje y una obra de arte dentro del Parque de Esculturas Kistefos en Jevnaker, Noruega.

El cargo The Twist | BIG apareció primero en Arquine.

]]>
 

Atravesando el río Randselva, el primer proyecto de BIG en Noruega, The Twist, se abre como un puente habitable, conformando un nuevo viaje y una obra de arte dentro del Parque de Esculturas Kistefos en Jevnaker, Noruega. La nueva institución de arte contemporáneo de 1.000 m2 de Kistefos sirve como infraestructura para conectar dos riberas boscosas, completando la ruta cultural a través del parque de esculturas más grande del norte de Europa.

Construido alrededor de una fábrica, The Twist se concibe como una viga deformada 90 grados cerca del centro para crear una forma escultórica que se extiende por el Randselva. Los visitantes que recorren las obras específicas del sitio del parque de artistas internacionales como Anish Kapoor, Olafur Eliasson, Lynda Benglis Yayoi Kusama, Jeppe Hein y Fernando Botero, entre otros; cruzan The Twist para completar el recorrido de arte. Como segundo puente y extensión natural del parque, el nuevo museo transforma la experiencia del visitante al tiempo que duplica el espacio de exhibición interior de Kistefos.

Un simple giro en el volumen del edificio permite que el puente se levante desde la orilla inferior del río, arbolada en el sur hasta el área de la ladera en el norte. Como un camino continuo en el paisaje, ambos lados del edificio sirven como entrada principal. Desde la entrada sur, los visitantes cruzan un puente de acero revestido de aluminio de 16 m para llegar al espacio de doble altura con una vista despejada hacia el extremo norte, similarmente conectado con un puente peatonal de 9 metros.

La geometría de doble curva del museo se compone de paneles de aluminio rectos de 40 cm de ancho dispuestos como una pila de libros, movidos muy ligeramente en un movimiento abanico. El mismo principio se usa en el interior con listones de abeto pintados de blanco de 8 centímetros de ancho que cubren el piso, la pared y el techo como un telón de fondo uniforme para las exposiciones noruegas e internacionales a corto plazo de Kistefos. Desde cualquier dirección, los visitantes experimentan la galería retorcida como si caminaran a través del obturador de una cámara.

En el extremo norte, una pared de vidrio de altura completa que ofrece vistas panorámicas a la fábrica de celulosa y los conos de los ríos mientras se curva hacia arriba para formar una franja de tragaluz de 25 cm de ancho. Debido a la forma curva de las ventanas de vidrio, la variedad de luz natural que ingresa al museo crea tres galerías distintivas: una galería amplia, con luz natural y vistas panorámicas en el lado norte; una galería alta y oscura con iluminación artificial en el lado sur; y, en el medio, un espacio escultórico con una astilla retorcida de luz de techo.

La capacidad de compartimentar, dividir o fusionar los espacios de la galería crea flexibilidad para la programación artística de Kistefos. Una escalera de vidrio conduce al nivel inferior del museo en el terraplén del río norte, donde la parte inferior de aluminio del edificio se convierte en el techo del sótano y el área de los baños. Otra pared de vidrio de ancho completo lleva a los visitantes aún más cerca del río, lo que mejora la experiencia inmersiva general de estar en los idílicos bosques de las afueras de Oslo.


El cargo The Twist | BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Cabaña Mylla https://arquine.com/obra/cabina-mylla-mork-ulnes/ Mon, 03 Sep 2018 17:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cabina-mylla-mork-ulnes/ Mylla es una pequeña cabaña de 84 metros cuadrados ubicada en un bosque fuera de Oslo. Diseñada como un refugio para un geólogo y su familia, se asienta firmemente en la cima de una colina y está formada por las fuerzas del paisaje alrededor.

El cargo Cabaña Mylla apareció primero en Arquine.

]]>
 

Mylla es una pequeña cabaña de 84 metros cuadrados ubicada en un bosque fuera de Oslo. Diseñada como un refugio para un geólogo y su familia, se asienta firmemente en la cima de una colina y está formada por las fuerzas del paisaje alrededor. Aunque las regulaciones de planificación requerían un techo a dos aguas, los arquitectos pudieron dividir el frontón a la mitad para crear cuatro techos de cobertizo. Esto produjo un plan con dos espacios al aire libre protegidos, el porche de la mañana y el porche de la tarde, que captura el sol y está protegido del viento y la nieve. El exterior está revestido simplemente con planchas de pino sin tratamiento que registra las estaciones adquiriendo un tono gris con el paso del tiempo.


El interior compacto, acabado en madera contrachapada, puede albergar hasta diez personas en tres habitaciones y cuenta con dos baños completos. Para crear un interior cálido y luminoso, los arquitectos utilizaron madera de pino tratada con lejía y aceite blanco. Las paredes, el piso, el techo y los muebles son de madera contrachapada con bordes expuestos, mientras que las paredes del baño son de concreto. Las alas de la casa se dirigen por distintos elementos del paisaje: la sala mira hacia el lago Mylla, la habitación gira a la ladera de la colina, la habitación de los niños mira al cielo y la habitación privada tiene vista sobre el bosque.

La familia Young solicitó en principio tres habitaciones, incluidas un litera para niños, dos baños pequeños y eficientes, un pequeño anexo para encerar esquís, guardar bicicletas, y un sauna para dos personas.

‘Hytte’ es la palabra noruega para cabaña. Esas cabañas forman parte de la cultura noruega. El tradicional ‘hytte’ noruego es pequeño y primitivo, y tiene un propósito utilitario simple de refugio, a menudo con un baño al aire libre y sin agua corriente. El interior típico es estrecho, compartimentado y desconectado, con un corredor que permite dar más espacio a las recámaras. Las habitaciones son generalmente oscuras con paredes revestidos de madera de pino, ventanas pequeñas y techos bajos. El desafío del diseño era volver a trabajar el tipo de construcción del ‘hytte’ tradicional para que mantuviera su carácter utilitario, poner el edificio en relación con el paisaje y crear un interior que se sintiera expansivo y generoso.


El cargo Cabaña Mylla apareció primero en Arquine.

]]>