India archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/india/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Taller Adisaptagram https://arquine.com/obra/taller-adisaptagram/ Mon, 11 Apr 2022 20:49:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/taller-adisaptagram/ El taller de Adisaptagram realizado por Abin Design Studio en 2020, es una propuesta concebida programáticamente para permitir que los artesanos y los habitantes interesados exploren y colaboren en técnicas de construcción que están relacionadas con la carpintería, trabajo con metales, acabados de construcción, entre otros, generando un espacio singular conjunto con espacios de exhibición y espacios de trabajo.

El cargo Taller Adisaptagram apareció primero en Arquine.

]]>
Construido con la intención de aprovechar el potencial de personas que son talentosas en las áreas circundantes de la gran ciudad de Bengala Occidental en India, el taller demuestra apoyar a la práctica profesional siendo beneficioso para los habitantes de Adisaptagram con oportunidades laborales y estabilidad económica en esta zona, sin tener que viajar a las grandes ciudades.

Por lo tanto se planteó la idea de establecer un taller y una unidad de investigación de materiales que sirviera como eje rector para los trabajos de exploración y ejecución asumidos por Abin Design Studio. Era, en esencia, un sistema co-beneficioso que brindaría apoyo a la práctica, así como la implementación de empleos estables para los pobladores mejorando sus ingresos. El taller de Adisaptagram es una propuesta concebida programáticamente para permitir que los artesanos y los habitantes interesados exploren y colaboren en técnicas de construcción que están relacionadas con la carpintería, trabajo con metales, acabados de construcción, entre otros, generando un espacio singular conjunto con espacios de exhibición y espacios de trabajo.

El acceso principal al edificio está a lo largo del lado sur de un estanque. Un camino arterial se mueve a lo largo de la fachada, donde el edificio aprovecha la dirección del viento que viene del sureste y es combinado con el enfriamiento por evaporación del estanque, además que protege la fachada por la luz solar que es intensa en esa zona. La idea, por lo tanto, es perforar la fachada como una tipo cala vertical y proyectarse hacia afuera 1.21 m de la masa construida; creando así suficiente profundidad para bloquear la luz solar directa y generar espacios de descanso para los trabajadores en el taller.

Las formas a lo largo de la fachada están diseñadas como elegantes cajas hechas con dos capas de placas MS para aislamiento térmico, estas se abren en la parte superior con persianas operables, en una dirección orientada al norte para generar ventilación cruzada. El espacio entre estas “cajas” consecutivas está cubierto con láminas inclinadas que descansan sobre vigas, ya que el área recibe fuertes lluvias. por lo tanto, la estructura está diseñada para permitir la facilidad en la construcción mientras se entrega a funciones efímeras. En general, la idea es romper, la tipología de un espacio tipo fábrica y establecer un lenguaje que permita la inclusión de los actores dentro del espacio de los artesanos utilizando un marco arquitectónico que desarrolla una fuerte relación tectónica con el contexto.

La entrada al edificio es desde el lado sureste que conduce a espacios de taller de doble altura dispuestos en un plan abierto, previsto para permitir la flexibilidad en la función y la interacción a través del espacio interior. El lobby en forma de pasillo generado en el primer nivel a lo largo de la columna central actúa como un eje visual para guiar a los visitantes hacia los principales espacios de exhibición y áreas de reunión, los cuales están ubicados en el lado suroeste del edificio. Ahí tienen vanos que permiten que la vista de hacia un espacio verde y que nuestra visual descanse.


El cargo Taller Adisaptagram apareció primero en Arquine.

]]>
Gallery House https://arquine.com/obra/gallery-house/ Sun, 11 Jul 2021 06:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/gallery-house/ El cliente de Wall House adquirió una parcela de tierra al otro lado de la calle de su casa como estacionamiento . Se contactó con Abin Design Studio para que la oficina proporcionara una estructura de garaje con habitaciones para el personal arriba. Dado su sencillo programa, ADS convenció al cliente de que aprovechara esta oportunidad para hacer mucho más y pensar en cómo podría retribuir a la comunidad.

El cargo Gallery House apareció primero en Arquine.

]]>
El cliente de Wall House adquirió una parcela de tierra al otro lado de la calle de su casa como estacionamiento . Se contactó con Abin Design Studio para que la oficina proporcionara una estructura de garaje con habitaciones para el personal arriba. Dado su sencillo programa, ADS convenció al cliente de que aprovechara esta oportunidad para hacer mucho más y pensar en cómo podría retribuir a la comunidad.

Gallery House se planeó entonces como un garaje en el nivel del suelo con un espacio de actividades de usos múltiples en el nivel superior para que se utilizara por el vecindario. Animado a maximizar la utilidad pública de este edificio, su diseño fue concebido para extenderse a la calle tanto visual como físicamente.

Como decisión de presentar otra expresión arquitectónica a la comunidad, el edificio se inspiró en los templos de terracota de Bengala. Las paredes de mampostería de ladrillo visto con incrustaciones de bloques de cerámica definen el carácter del edificio como una expresión contemporánea de la inspiración. En colaboración con un ceramista, se recogieron bloques de cerámica producidos para uso industrial y que fueron desechados.


El cargo Gallery House apareció primero en Arquine.

]]>