Guanajuato, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/guanajuato-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Adela https://arquine.com/obra/adela/ Fri, 13 Nov 2020 17:25:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/adela/ Sobre lo que anteriormente era una cancha de frontón se edificó este restaurante, donde honrar el origen y la esencia del folclore mexicano es el eje de diseño sobre el cual se creó este proyecto.

El cargo Adela apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Sobre lo que anteriormente era una cancha de frontón se edificó este restaurante, donde honrar el origen y la esencia del folclore mexicano es el eje de diseño sobre el cual se creó este proyecto.

“Allende – cocina de origen”, busca crear una experiencia donde la gastronomía mexicana destaque por medio de la honestidad de los ingredientes y la autenticidad de los platillos. Por ello, el concepto parte de una reinterpretación de la arquitectura colonial local, donde la franqueza de los materiales naturales y elementos tradicionales hablan por sí mismos, en un espacio sin pretensiones donde nuestras raíces se elevan a crear una experiencia sensorial del folclore mexicano contemporáneo.

Se diseñó una sobria fachada en mampostería de piedra de la región, interrumpida únicamente por el portón de acero que da acceso al vestíbulo- un espectacular espacio en doble altura, donde el primer remate visual es un telar escultórico diseñado por la artista Mariella Motilla. A su vez esta recepción está abrazada por un exuberante jardín donde destaca una jacaranda – visible desde todos los puntos del restaurante – que fue respetada desde el inicio del proyecto para contemplarse en el espacio interior.

Al subir por la escalera de placa de acero y madera, sorprende el cambio de escala y las dimensiones del restaurante, donde el largo de 40 metros del predio es inimaginable desde el exterior. La sencillez en el diseño del espacio interior se basa en la repetición de vigas de madera – elemento que se retoma de los techos de las antiguas casonas de Guanajuato – las cuales bajan por el muro y recorren todo el espacio, enfatizando así la dramática perspectiva que se genera y permite a la espectacular vista panorámica ser el punto focal del proyecto y el disfrute de los comensales.

Nuestro elemento favorito es el pasillo que comunica hacia la cava de vinos, un túnel donde bajan las vigas de madera, como si de una gran celosía se tratara. El recorrido se vive de manera dinámica por un lado gracias a la vista a la jacaranda, y por el otro al descubrir los entrepaños de placa de acero sobre los cuales se exhiben artesanías locales como molcajetes, catrinas y vasitos de barro. El sol convierte mágico este recorrido, cambiando el espacio a lo largo del día con el juego de luces y sombras que se generan.

Llegando a la cava se generó un privado con vista al jardín interior: un íntimo espacio donde catar los vinos bajo la tenue luz de la vibrante lámpara textil que ondea sobre la mesa de madera de parota.

Todo el mobiliario y elementos decorativos son de fabricación nacional y artesanal, destacando los cojines hechos en telar de cintura, las lámparas de barro negro de David Pompa, los candiles textiles de Mariella Motilla y todas las artesanías locales que decoran el espacio, adquiridas en los pueblos vecinos.

Este ejercicio se convirtió en un aprendizaje para descubrir una vez más el enorme potencial que tenemos en nuestro país, donde la delicada mano artesana debe ser un orgullo y ser enaltecida a través de nuestros proyectos, para compartirlos con todo el mundo, así como México nos abre sus brazos y su corazón.


El cargo Adela apareció primero en Arquine.

]]>
Triada https://arquine.com/obra/triada/ Sat, 23 May 2020 14:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/triada/ Triada es un proyecto de tres pequeñas casas en la ciudad montañosa de Guanajuato en México. En un terreno con 10 metros de frente por 16 metros de profundidad y una pendiente del 30%, las casas se escalonan siguiendo la forma de la montaña, esto permite diferenciar una de otra. 

El cargo Triada apareció primero en Arquine.

]]>
 

Triada es un proyecto de tres pequeñas casas en la ciudad montañosa de Guanajuato en México. En un terreno con 10 metros de frente por 16 metros de profundidad y una pendiente del 30%, las casas se escalonan siguiendo la forma de la montaña, esto permite diferenciar una de otra. 

Las viviendas crecen como el terreno lo permite, según la situación de la pendiente, se utiliza la escalera como la pieza central que vincula los diferentes espacios que quedan traslapados por los cambios de nivel. A pesar de ser una casa reducida en metros cuadrados, los desniveles aíslan cada espacio de la casa, brindando privacidad y evitando pasillos.

Una casa con estas dimensiones es una tipología nueva en la ciudad, sin embargo, los arquitectos utilizaron el conocimiento de la construcción del lugar y los materiales disponibles en la ciudad. Como resultado, estas casas tienen exteriores hechos de aplanados de colores y piedra verde, al igual que todas las construcciones de la ciudad, los interiores son paredes lisas, pisos de madera y ventanas y puertas hechas por un taller de herrería local. Los desniveles de la casa provocan espacios habitables para para comer, dormir, lavar, descansar, terrazas y almacenamiento. 

Cada espacio es una oportunidad para que la vida se desarrolle de diferentes maneras, la terraza es una oportunidad para jugar a la pelota con el perro, o un lugar de descanso, el garaje se convierte en un taller de carpintería o un espacio de almacenamiento, el estudio es la sala principal de la casa o se puede convertir en una segunda habitación si es necesario. El comedor puede ser un lugar de trabajo o un lugar para reuniones sociales.


El cargo Triada apareció primero en Arquine.

]]>