Girona, España archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/girona-espana/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Estudi 1700 https://arquine.com/obra/estudi-1700/ Fri, 07 Aug 2020 17:52:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estudi-1700/     El edificio del nuevo estudio de Nordest Arquitectura  está situado en un antiguo granero de Palau-Sator, un pueblo medieval de Gerona (Catalunya).  El proyecto parte de la idea de respetar todas las partes del edificio original, mostrándolas y potenciándolas al máximo, y aceptar las partes modificadas durante la vida del edificio, aprovechamos las […]

El cargo Estudi 1700 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El edificio del nuevo estudio de Nordest Arquitectura  está situado en un antiguo granero de Palau-Sator, un pueblo medieval de Gerona (Catalunya). 

El proyecto parte de la idea de respetar todas las partes del edificio original, mostrándolas y potenciándolas al máximo, y aceptar las partes modificadas durante la vida del edificio, aprovechamos las que nos sirven y eliminamos las que realmente no tendrán ningún tipo de utilidad para el nuevo uso.

La materialización de la reforma dialoga con los materiales originales mediante el contraste y la superposición de estos con los nuevos materiales que componen los diferentes espacios que forman el programa de necesidades el nuevo estudio.

La organización de los espacios y su distribución, respetan la lógica de la estructura existente y la adaptan a los nuevos requisitos funcionales. En la planta baja se desarrollan los espacios de carácter más público, la recepción, sala de reuniones y servicios. La distribución se resuelve mediante tres piezas cerradas y una semiabierta dispuestas en las esquinas, liberando un espacio en forma de cruz para las circulaciones i espacios de uso polivalente. A la vez, este espacio central de circulación se relaciona con la plaza mediante el ventanal de la entrada, de modo que el interior se convierte en una continuación del espacio público exterior. La planta primera se utiliza como espacio de trabajo. Un espacio diáfano sin división alguna, donde el protagonista es la gran mesa de trabajo, donde todo el equipo trabaja en paralelo. Este espacio se organiza a partir del mobiliario, diseñado y echo a medida para este proyecto, el cual define las características organizativas de la planta.

La intervención se resuelve con pocos materiales más allá de los ya existentes. Dejar la pierda original donde puede quedar vista, enyesados y pintados en las partes de muros y techos que no mostraban la piedra original, hormigón continuo en pavimentos con sus juntas de dilatación que a la vez resaltan el pilar preexistente mediante su composición, ligeras divisiones de madera de abeto que pretenden contrastar con su ligereza el peso de los muros de piedra. Todo el mobiliario, mesas i estanterías, se resuelve utilizando el mismo material y sistema que las divisiones de la planta baja. La escalera, que formaba parte de los elementos ya existentes, la reutilizamos y la revestimos con ladrillo cerámico, material también presente dentro del edificio. Su barandilla se resuelve simplemente con cuerdas. Todas la partes funcionales y de servicios (cocina, almacén, armarios de ropa,…) se sitúan dentro de las cajas de madera da la planta baja, de modo que se integran dentro del espesor que generan las divisiones entre los espacios abiertos y los cerrados. La puerta de entrada principal también se resuelve mediante el uso de madera, en el interior con el mismo acabado de abeto, por el exterior, la madera se quema para darle una pátina que la integra en el carácter del entorno y a la vez la protege.

El proyecto ha solucionado todas las interacciones entre materiales, entre lo antiguo y lo nuevo, mediante juntas. Juntas materializadas por el vacío, por la ausencia de material. Es de este modo como pretendemos potenciar la presencia i carácter original del edificio, ya que los nuevos materiales sencillamente se superponen sin tocar los ya existentes.


El cargo Estudi 1700 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa AA https://arquine.com/obra/casa-aa/ Tue, 17 Sep 2019 13:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-aa/ La casa AA, es una casa pensada como segunda residencia situada en el límite del centro de la ciudad de una pequeña población del Baix Empordà donde predominan las construcciones combinadas de piedra y obra vista.

El cargo Casa AA apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa AA, es una casa pensada como segunda residencia situada en el límite del centro de la ciudad de una pequeña población del Baix Empordà donde predominan las construcciones combinadas de piedra y obra vista.

El solar donde se ubica la construcción tiene una orientación norte-sur, queda afectado por los fuertes vientos de tramuntana y dispone de un único vial de acceso. Este vial es el camino que une Ullà con las poblaciones de la Escala y Torroella de Montgrí. Es básicamente una carretera y, por tanto, tiene un uso rodado y no peatonal.

El objetivo de la propuesta se basa en la voluntad de diseñar una casa integrada en el paisaje que configuran el conjunto de casas típicas del centro de la población y crear un ambiente íntimo, alejado de la circulación de la carretera. Al mismo tiempo, también es prioritario proyectar una vivienda bioclimática que aproveche las condiciones meteorológicas del solar para disfrutar del máximo confort posible.

La propuesta se genera a partir de un muro y dos franjas que delimitan unos usos muy concretos. El límite entre nuestro solar y la carretera que le da acceso se realiza a partir de un muro de piedra del país, donde únicamente encontramos 2 agujeros: la puerta de acceso peatonal y la puerta de acceso del garaje. Es una pared compacta que nos aísla del ruido de la misma carretera y nos protege del fuerte viento.

Una vez accedemos a dentro de nuestra parcela encontramos la 1ª franja donde se ubican las áreas húmedas secundarias (baños y lavaderos) formadas a partir de tres volúmenes de obra vista manual que nos ayudan a trabar el muro de piedra. Estos dos volúmenes se disponen creando 3 patios, uno de ellos el parking, que nos permiten mejorar las condiciones de ventilación e iluminación natural y, a la vez, actúan como filtro entre el vial rodado y las áreas más relajadas de la 2ª franja.

En esta 2ª franja encontramos el espacio diáfano principal (cocina, comedor y estar) y las habitaciones. Todas las piezas están orientadas a sur, mirando al jardín interior y abiertas a una terraza pavimentada situada a un nivel superior del jardín principal donde se encuentra la piscina. Con el fin de protegernos de la radiación solar las habitaciones tienen contraventanas de madera. En cambio, en el espacio diáfano el sistema de protección solar se basa en un sistema que combina una pérgola metálica y plantas enredaderas (glicinas).

En cuanto a las paredes interiores de las habitaciones se realizan con un sistema constructivo en seco con el fin de adaptar esta 2ª franja al paso del tiempo y a las necesidades de los clientes. Así pues, el espacio diáfano formado por la cocina-comedor-estar puede crecer en función del número de habitaciones que necesiten en un futuro (actualmente 4 habitaciones). El sistema constructivo se basó en muros de carga de obra vista manual o piedra del país que soportan los forjados de hormigón. En el caso de la primera franja, una losa de 12 cm y con respecto a la segunda franja, un forjado de 16 cm de espesor realizado con viguetas de hormigón in-situ.

A diferencia de los muros de cara vista de los volúmenes que configuran los patios de la primera franja, en la 2ª franja, optamos por girar la obra vista trabajando como pilastras Esta medida nos permite garantizar la estabilidad de las fachadas a pesar de trabajar con tabiques en seco y, al mismo tiempo, configurar una fachada interior bastante singular.

Es una vivienda pensada para ser una 2ª residencia, es decir, con un uso puntual. Como consecuencia, hemos decidido no trabajar con inercia térmica pero sí con un envolvente muy resistente térmicamente. Situamos todo el aislamiento de 12 cm por la cara interior de muros y forjados formando un perímetro continuo. Este hecho nos permite tener un buen comportamiento bioclimático y facilitar un calentamiento rápido con el fin de adaptarse a las necesidades de los clientes.


El cargo Casa AA apareció primero en Arquine.

]]>