Córdoba, Argentina archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/cordoba-argentina/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 23 Jul 2023 15:55:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Un homenaje al silencio https://arquine.com/obra/un-homenaje-al-silencio/ Sun, 23 Jul 2023 15:55:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80914 Un pequeño homenaje al silencio, al respeto y a la sencillez, que transformado en arquitectura se convierte en el contexto y el pretexto de honrar la vida, la memoria y el camino recorrido. Un cubo blanco, una cripta diseñada por Esteras Perrote
en Argentina

El cargo Un homenaje al silencio apareció primero en Arquine.

]]>
un pequeño homenaje al silencio, al respeto y a la sencillez, 

que transformado en arquitectura,

 se convierte en el contexto y el pretexto de honrar la vida,

la memoria y el camino recorrido. 

Atravesar, como síntesis.

Recuerdo de vida,

un paso por la tierra,

encuentro sideral.

El llegar, 

un camino.

El lugar 

una plaza, un descanso bajo el aguaribay.

De fondo

 una caja blanca, 

un silencio.

La idea:

Atravesarla, 

conectar la plaza. 

Romper el espacio,

vaciarlo. 

Transformarlo, 

que sea un motivo.

o la idea una excusa,

 un lugar,

con identidad.

Caja blanca,

lugar reflexivo, 

contacto con lo natural.

Un hueco en el cielo,

intersección como cruz,

se deduce así,

el punto de encuentro entre el cielo y la tierra,

entre la vida y la muerte.

El cargo Un homenaje al silencio apareció primero en Arquine.

]]>
Módulos habitables https://arquine.com/obra/modulos-habitables/ Tue, 06 Apr 2021 06:13:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/modulos-habitables/ Se trata de espacios concebidos en forma modular, cuyas medidas surgen a partir de las medidas de los materiales que se encuentran en el mercado.

El cargo Módulos habitables apareció primero en Arquine.

]]>
La apuesta es una  arquitectura modular y estandarizada. Para nosotros, todo lo que estamos viviendo a partir de la pandemia es una señal para empezar a vivir de otra manera.

Con este proyecto, se buscaron simplificar los procesos propios de la arquitectura para construirla de manera más eficaz, práctica y en menor tiempo. Se trata de espacios concebidos en forma modular, cuyas medidas surgen a partir de las medidas de los materiales que se encuentran en el mercado. El principal elemento, por su rapidez y facilidad de trabajo, es el metal. Como los caños vienen de 6 m, nuestros módulos se dimensionan a partir de sus múltiplos: 3×4, 4×6, 3×8, 4×12. Los módulos son una alternativa capaz de adaptarse a cualquier contexto y con la virtud de facilitar los procesos, reducir los tiempos de montaje así los costos de obra.

Hemos instalado ya más de 12 módulos con diversas funciones: casas de campo, oficinas, etc. La versatilidad del formato admite personalización y funcionalidad acorde a cada cliente.

Esta arquitectura es, en síntesis, una forma de simplificar y armonizar cada etapa por la que atravesamos.

 

El cargo Módulos habitables apareció primero en Arquine.

]]>
Housing La Huella https://arquine.com/obra/housing-la-huella/ Tue, 30 Mar 2021 08:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/housing-la-huella/ Según la normativa, por la superficie del terreno se podían construir como máximo 4 viviendas. Agrupamos esta cifra en dos grupos de dos, formando un par de bloques separados por un cantero verde.

El cargo Housing La Huella apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en La Calera, al noroeste de la ciudad de Córdoba en el barrio Cuesta Colorada, este proyecto es uno de los primeros que diseñamos en su tipología. Tanto la topografía del terreno, como el tipo de vivienda a desarrollar, nos dieron las pautas para el diseño. Con una pendiente positiva bien pronunciada, debíamos salvar la diferencia de niveles desde el proyecto para poder apropiarnos correctamente del espacio verde.

Según la normativa, por la superficie del terreno se podían construir como máximo 4 viviendas. Agrupamos esta cifra en dos grupos de dos, formando un par de bloques separados por un cantero verde. Para resolver la diferencia de desnivel, diseñamos una tipología a tres niveles. El primero queda casi semienterrado y sólo tiene un acceso desde el frente el cual, completamente enterrado en la parte de atrás, se usa como espacio de cochera.

La vivienda se extiende en los dos niveles superiores. El nivel intermedio, donde se desarrolla la parte social, tiene vistas hacia el frente y salida hacia el jardín. El último nivel contiene el área privada. Cada unidad se plantea con una exigencia máxima de metros cuadrados cubiertos, por lo que el desafío estaba en desarrollar una vivienda mínima, funcional y cómoda.

El cargo Housing La Huella apareció primero en Arquine.

]]>
Hüga https://arquine.com/obra/huga/ Fri, 11 Dec 2020 11:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/huga/ Hüga es una pequeña casa reubicable de hormigón prefabricado con la ambiciosa misión de proporcionar un hogar acogedor, cómodo e indestructible que sea asequible para todos en cualquier lugar del mundo.

El cargo Hüga apareció primero en Arquine.

]]>
 

Hüga es una pequeña casa reubicable de hormigón prefabricado con la ambiciosa misión de proporcionar un hogar acogedor, cómodo e indestructible que sea asequible para todos en cualquier lugar del mundo.

La empresa Grandio fue fundada hace 77 años en Argentina y actualmente está dirigida por dos arquitectos y dos ingenieros, profesores universitarios. Al observar a sus estudiantes, han notado que los jóvenes de hoy desean viajar, explorar, no sentirse aferrados a estructuras sociales, vivir donde quieran y alinearse con lo que creen.

Entonces, se les ocurrió “HÜGA”, una casa completamente diseñada y lista para mudarse que se puede colocar donde desee. El nombre proviene del concepto danés “Hygge”, una filosofía de vida basada en vivir alineado contigo mismo y con la naturaleza, y disfrutar de la compañía de tus seres queridos. Los fundadores imaginan a Hüga formando comunidades saludables de personas de ideas afines, que atraerían a personas que aspiran hoy a las tiny houses convencionales.

Durante la pandemia de coronavirus, Grandio desarrolló asociaciones con productores de hormigón prefabricado para estar listos para abastecer a Hüga en toda América del Norte. Durante estos tiempos difíciles, Grandio ha visto un creciente interés de los clientes en América del Norte y Europa. Personas de todas las edades buscan algo asequible, conveniente y compatible con dispositivos móviles.

Hüga de 45m2 (3,90 x 3,90 x 11 m) está concebida para apreciar el paisaje al tener grandes ventanas panorámicas que se mezclan con la naturaleza y facilitan el acceso de más luz natural.

Hüga es móvil y casi no requiere mantenimiento. Por sus materiales constitutivos y los métodos modernos de construcción usados, es indestructible. Se puede colocar en las montañas; resistirá las nevadas nórdicas o el calor de la costa amalfitana. Incluso se puede enterrar. Hüga está preparada para cualquier clima o latitud, aún en Patagonia Argentina o en el Caribe puede acreditar la mejor calificación en estándares de eficiencia energética.

Hüga está diseñada para adaptarse al propietario en todas las etapas de la vida. Inicialmente, un propietario puede comenzar comprando una Hüga de 45m2, con un dormitorio, zona relax (entrepiso con espacio para colchón de 2 plazas), baño zonificado, cocina y salón-comedor. En una etapa posterior de su vida, puede adquirir una unidad Hüga adicional con dos dormitorios o ampliar la sala de estar y el área de descanso. Hay mucho espacio para la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes presupuestos.

Hüga es un producto de real estate global. Actualmente, está en proceso de comercialización en países como Estados Unidos, Canadá, México, Chile, etc. a través de un sistema tipo franquicia tecnológica de construcción. Hüga proporcionará un hogar para cualquier persona en todo el mundo. Una vez producida, será transportada e instalada en el lugar deseado en solo un día sin la necesidad de cimentación.

 

El cargo Hüga apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio en la Paisanita https://arquine.com/obra/refugio-en-la-paisanita/ Sun, 01 Nov 2020 12:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/refugio-en-la-paisanita/ En un terreno de gran pendiente y vasta vegetación en plenas sierras cordobesas, se sitúa este pequeño refugio que respeta las características del suelo natural y conserva la vegetación existente sin alterar el paisaje serrano.

El cargo Refugio en la Paisanita apareció primero en Arquine.

]]>
 

En un terreno de gran pendiente y vasta vegetación en plenas sierras cordobesas, se sitúa este pequeño refugio que respeta las características del suelo natural y conserva la vegetación existente sin alterar el paisaje serrano.


Se recuperaron materiales en desuso, procesados en taller y trasladados al sitio para su montaje, la elección de los materiales y las terminaciones conjugan sustentabilidad tecnológica con una fuerte adaptación al clima local y bajo impacto ambiental. El partido se define a partir de tres elementos que resuelven el proyecto:

El gran techo metálico que genera una cubierta liviana que protege a modo de doble techo la vivienda, cubriendo circulaciones y galerías.

Un prisma metálico con cierres móviles que resuelven el programa (cocina-comedor, baño y dormitorio)

Una plataforma de madera levantada, para salvar los accidentes del terreno, materializadas con tablas machimbradas de eucaliptus recuperadas, que se cepillaron para su reutilización.

La estructura se resolvió mediante caños petroleros de 3”, perfilería metálica laminada en frio recuperada de demoliciones, al igual que las tablas de madera machimbradas que revisten todo el piso. En el equipamiento, se utilizaron rezagos de UPN e IPN de distintas medidas, mesadas de Hº Aº ejecutadas in situ, puertas interiores de postigones reciclados y las aberturas se realizaron con retazos de caños estructurales.


Todos los revestimientos exteriores, tanto verticales como horizontales se trabajaron con chapas sinusoidales metálicas recuperadas de un viejo galpón de campo, mientras que en los interiores se montaron placas cementicias y de yeso.


El proyecto persigue un discurso de concientización sobre el reciclaje, proponiendo una solución sostenible que reutiliza distintos materiales en función de una arquitectura austera, económica y de fácil mantenimiento que se adapte a las condicionantes del sitio.

 

El cargo Refugio en la Paisanita apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Urrutia https://arquine.com/obra/casa-urrutia/ Sun, 17 May 2020 14:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-urrutia/ La casa se implanta en un barrio de la ciudad de Córdoba apostando a la consolidación y disfrute de una hermosa ciudad que vive un preocupante proceso de expansión, de expulsión de población y de rechazo y abandono de ciudadanos seducidos por la vida en emprendimientos homogéneos y de perímetro cerrado en la periferia.

El cargo Casa Urrutia apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

La casa se implanta en un barrio de la ciudad de Córdoba apostando a la consolidación y disfrute de una hermosa ciudad que vive un preocupante proceso de expansión, de expulsión de población y de rechazo y abandono de ciudadanos seducidos por la vida en emprendimientos homogéneos y de perímetro cerrado en la periferia.

La idea de la casa surge de algunas memorias de la niñez y de las sensaciones que generaba el hermoso lote y barrio arbolado: de las ganas de vivir entre patios y árboles dentro de la ciudad. Así es como la casa está conformada por diferentes espacios con distintas cualidades y niveles de privacidad que acompañan arboles y configuran patios. Un gran zaguán se transforma en articulador y transición entre estos espacios interiores y exteriores. Alrededor del árbol del patio interno se disponen las escaleras para acceder a los distintos niveles.

Los modos de construir, la gestión y la materialidad son centrales en este proyecto que enfatiza la idea de casa como proceso. Es una casa abierta, que cambia, crece; y que se va pensando, modificando y definiendo en el proceso con los involucrados en la construcción y con la familia. La diversidad de etapas y sistemas constructivos también responde a la economía de la familia y posibilidad de hacerlo realidad en la situación que atraviesa el país.


La estética de la casa es la misma estética de obra en construcción, descarnada y sin maquillaje. El “lujo” está en el espacio y en las relaciones que esta vivienda facilita o permite, y no en el precio de los materiales y/o en el uso de elementos con tecnología sofisticada.

La casa se propuso como desafío disminuir los residuos que habitualmete se generan en los procesos constructivos, así como minimizar el consumo de energía para no sobrecargar las infraestructuras de la ciudad; con la idea de que pueda irse independizando e incorporando nuevas tecnologías ecosostenibles en el tiempo.

Por ultimo, es importante destacar que si bien la casa está destinada a una “familia tipo”, se pensó en una familia con modos y códigos contemporáneos. Por esta razón la casa pretende ser un soporte en la que cada uno pueda tener su espacio, habitar con libertad y compartir en familia y con amigos cuando se desee. Donde cada integrante de la familia pueda crecer, desenvolverse, y también involucrarse, apropiarse, disfrutar y jugar con la casa.


El cargo Casa Urrutia apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio CASA 40 https://arquine.com/obra/edificio-casa-40/ Tue, 21 Jan 2020 18:08:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-casa-40/ CASA 40 es un edificio de propiedad horizontal de cinco pisos ubicado entre dos de los llamados Barrios tradicionales de Córdoba: Alta Córdoba y Cofico.

El cargo Edificio CASA 40 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

CASA 40 es un edificio de propiedad horizontal de cinco pisos ubicado entre dos de los llamados Barrios tradicionales de Córdoba: Alta Córdoba y Cofico.

Dichos barrios cuentan con un tejido conformado mayoritariamente por casas modernas del siglo XIX y principios del XX. En ellas se reconoce un usuario urbano, que tal vez pasa gran parte del día fuera de su casa y que a su regreso valora contar con un espacio generoso, iluminado y personal. Por ello, para diseñar el edificio se tomó como premisa generar espacios comunes completamente abiertos que promuevan una mejor vida en comunidad.

El acceso al edifico, únicamente peatonal,  es a través de un cerramiento de chapa plegada en forma de Z de dos colores que, según la dirección en que se transite, se ve amarillo o negro, otorgando un carácter lúdico y dinámico. Del otro lado, nos encontramos una planta baja libre, generando gran amplitud visual y espacial, que nos lleva a un espacio central de circulaciones verticales y horizontales, donde nos encontramos con una contrastada escalera amarilla al aire libre como la  gran “vedette” del lugar, logrando con todo esto reemplazar el núcleo típico cerrado, oscuro e impersonal, por uno abierto que explota en múltiples direcciones, y deja entrever la estructura interna de un conjunto habitacional que aspira a convertirse en vecindario en altura.

Este núcleo interno une dos cuerpos separados por un patio interior de circulación organizando la estructura tipológica del edificio que se desarrolla en un lote de 9 x 41 metros. Dichas tipologías se resuelven con una misma matriz en los primeros tres pisos con departamentos de un dormitorio,  y cambian en los dos últimos pisos con departamentos  frentistas de dos dormitorios que, al retirarse seis metros, incorporan una terraza urbana, tradicional en las casas del Barrio. Además,  el edificio se retira tres metros. para que el patio principal se hermane con los patios vecinos, permitiendo visuales hacia diferentes puntos en cada uno de sus niveles  y ventilando todo el conjunto desde el  interior.

El ingreso de los departamentos se produce a través de balcones, como transición entre lo público y lo privado, generando un tamiz de intimidad en los departamentos.

Por último, la elección de materiales y colores responde a la búsqueda una armonía e impacto visual.  Por ello se eligió el hormigón visto para el ascensor, las carpinterías de aluminio negro,  pisos de cemento alisado,  revestimiento texturado, perfiles metálicos, metal desplegado, chapa semilla de melón y ladrillo de hormigón negro.


El cargo Edificio CASA 40 apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Puente https://arquine.com/obra/pabellon-puente/ Thu, 22 Aug 2019 15:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-puente/ Situado en un bosque a orillas del lago Los Molinos, este espacio de uso múltiple responde a la necesidadde reunión para una nueva urbanización para viviendas de uso vacacional.

El cargo Pabellón Puente apareció primero en Arquine.

]]>
 

Situado en un bosque a orillas del lago Los Molinos, este espacio de uso múltiple responde a la necesidad de reunión para una nueva urbanización para viviendas de uso vacacional.

El proyecto se emplaza sobre un espacio canal formado por la huella de una vieja ruta que atravesaba el valle de Calamuchita comunicando la ciudad de Córdoba con el sur de la provincia.

El lugar resulta altamente sugestivo gracias a sus características topográficas como así también por la atmosfera de penumbra que genera el bosque de eucaliptus. La estrategia consiste en respetar la vocación de espacio canal de circulación pero al mismo tiempo experimentarlo de la manera más intensa posible.

El resultado fue un pabellón suspendido en forma de puente ubicado en forma transversal al canal y apoyado en ambas orillas sobre dos muros de concreto que definen no solo su acceso sino también la escala a la intervención. Estos muros se ejecutan en concreto pigmentado en busca de lograr una textura y color en sintonía con el lugar.

El espacio puente se resuelve mediante una viga metálica vierendeel que toma la totalidad de la altura del volumen y que apoya en los dos extremos del canal. El cerramiento a “plomo”de la carpintería de vidrio genera que el volumen se transforme y se diluya en el paisaje del bosque mediante su reflejo o que su transparencia sea total.


El cargo Pabellón Puente apareció primero en Arquine.

]]>
Capilla de luz https://arquine.com/obra/capilla-san-bernardo/ Fri, 18 Aug 2017 22:40:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/capilla-san-bernardo/ El volumen simple de ladrillo se orienta en dirección a la puesta del sol para captar luz natural a través de un orificio que permite reconstruir el interior por medio del juego de luces y sombras que genera el paso del tiempo.

El cargo Capilla de luz apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicada en un pequeño monte de árboles al oriente de la provincia de Córdoba, Argentina, aparece la Capilla de San Bernardo, patrono del lugar. La naturaleza impone sus condiciones en un lugar sin energía eléctrica, agua o algún tipo de servicio.

El proyecto parte de desmantelar la antigua casa rural y los corrales que ocupaban el sitio para reutilizar los ladrillos centenarios en la construcción de la capilla en el límite entre la arboleda y el campo abierto.

El volumen simple de ladrillo se orienta en dirección a la puesta del sol para captar luz natural a través de un orificio que permite reconstruir el interior por medio del juego de luces y sombras que genera el paso del tiempo.

En el exterior, un palo vertical y otro horizontal separados entre sí facilitan el tránsito de la dimensión espacial a la espiritual al reconstruir en el espacio interior el camino del vía crucis. El encuentro de las sombras de los palos del exterior dibuja en las paredes interiores de la capilla la cruz ritual cada día a partir del sol.

 

El cargo Capilla de luz apareció primero en Arquine.

]]>