Condesa, Ciudad de México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/condesa-ciudad-de-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Octavia https://arquine.com/obra/casa-octavia/ Tue, 02 Feb 2021 11:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-octavia/ Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social 

El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicado en la colonia Condesa, el proyecto busca responder a la condición barrial de la zona y sumarse como un proyecto más dentro de su tejido urbano y social

A nivel urbano, Casa Octavia se concibe como un elemento que se abre a la ciudad y en especial al peatón, dejando el espacio de la planta baja libre y con un carácter público, lo que fomenta encuentros entre la ciudad y los huéspedes

Este espacio público tiene múltiples configuraciones y aperturas controladas. Puede ser desde propiamente una extensión de la calle hasta un espacio más definido que puedan albergar diferentes tipos de actividades y funcionalidades, desde tomar un café y un desayuno hasta una tienda o volverse simplemente un lugar de reunión.

Parte importante del proyecto es el espacio que se deja sin construir, el vacío que toma forma de patio lateral y que en planta baja se comunica visualmente con el exterior.

 

En las habitaciones, parte esencial de este proyecto, se prioriza la iluminación y ventilación natural, además de la privacidad

Las habitaciones se ubican en dos bloques. Uno de ellos, en el parte posterior, se abre al patio y otro, en la parte frontal, mira a la calle con un filtro de celosía de madera que, además de dotar de privacidad a la calle, crea un juego de luz y sombra y protege de la luz del poniente

Cada cuarto tiene su propio carácter. El más grande  se deja en planta baja. Además de la recámara, tiene un espacio que se puede utilizar como un sitio más social, o bien, una segunda recámara dentro de la misma habitación

 

 


El cargo Casa Octavia apareció primero en Arquine.

]]>
Ensayo 4 https://arquine.com/obra/ensayo-4/ Sat, 26 Jan 2019 17:00:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ensayo-4/ Las prótesis fueron desarrolladas con dos fines primor- diales: por una parte, corregir la función de un órgano dañado; por otra, extender la capacidad inherente a un órgano.

El cargo Ensayo 4 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las prótesis fueron desarrolladas con dos fines primordiales: por una parte, corregir la función de un órgano dañado; por otra, extender la capacidad inherente a un órgano. Por citar algunos ejemplos, los lentes que receta un optometrista son prótesis correctivas: sus distintas graduaciones ayudan al usuario a recuperar la vista promedio de 20/20. El telescopio o el microscopio, en contraste, son prótesis extensivas: dichos aparatos ofrecen la posibilidad de ver cosas tan diminutas y tan distantes que, a simple vista, seríamos incapaces de distinguir.


El proyecto arquitectónico que se llevó a cabo en un departamento de la colonia Condesa es uno que disuelve las distinciones binarias. Al llamarlo Ensayo no. 4, el término literario por excelencia para ‘exploración’, la intervención al espacio existente —un departamento de estilo clásico para la arquitectura contemporánea de la colonia, con elementos estructurales aparentes, techos de doble altura y una búsqueda de transparencia— nos deja ver que no será una aproximación sencilla al espacio. Como en todo ejercicio de ensayo, nos aproximamos al espacio desde diferentes ángulos.

Se puede decir que el espacio existente literalmente se envuelve para redescubrir su potencial. Así, una estructura de madera finamente articulada se ensambla siguiendo la misma lógica de un andamio para conformar una serie de estructuras profundas que extienden la función original del espacio. En ocasiones el andamio se rellena con escalones; en otras sostiene un tapanco equipado con repisas para conformar un librero. De ahí, el andamio se extiende al patio para formar un pasillo de servicio que abraza el muro para conformar un jardín vertical.


En otras palabras, lo que se hizo fue tejer un andamio que sube, se rellena, gira, se tuerce, engorda, se deja vacío y se satura de plantas, para equipar y activar espacios desarticulados del departamento.

El andamio teje interior y exterior, conecta niveles, se solidifica donde se requiere privacidad y se mantiene como esqueleto cuando se busca transparencia.

Como el artista holandés Constant hizo con su proyecto de la Nueva Babilonia, en el que sólo ofrecía una estructura de andamio para que los usuarios adaptaran su espacio habitacional, MANADA generó una intervención que se podría considerar una prótesis a la vez correctiva y extensiva.

Correctiva en tanto se producen conexiones entre espacios antes desarticulados; y extensiva en tanto la estructura se equipa con diversos dispositivos que permiten sentarse, guardar libros o colgar plantas. Todas estas formas prostéticas le ofrecen al espacio más funciones de las que se espera de una estructura que tan sólo es soporte.


El cargo Ensayo 4 apareció primero en Arquine.

]]>