Colonia del Valle, Ciudad de México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/colonia-del-valle-ciudad-de-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:24:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un diálogo con la ciudad https://arquine.com/obra/un-dialogo-con-la-ciudad/ Fri, 30 Mar 2018 17:05:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/un-dialogo-con-la-ciudad/ En una zona habitacional densamente poblada, el frente de 10 metros del predio, sobre la calle de López Cotilla, muestra un edificio de cuatro niveles y cuatro departamentos. El diálogo entre vanos y terraza permite la entrada de luz e integra las visuales interiores hacia el camellón arbolado.

El cargo Un diálogo con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un terreno de 210 m2 admite la construcción de 4 departamentos. En una zona habitacional densamente poblada, el frente de 10 metros del predio, sobre la calle de López Cotilla, muestra un edificio de 4 niveles. El paramento de la fachada se remete en la colindancia norte para articular el núcleo de circulaciones, reduciendo la escala del edificio hacia la calle e integrando las visuales interiores hacia el camellón arbolado.

La estructura portante de concreto armado define claramente los niveles que lo componen ordenando los cerramientos de concreto y mármol travertino, que delimitan los vanos y la terraza exterior. El diálogo entre vanos y terraza permite la entrada de luz, dando como resultado una construcción maciza en el sentido vertical cuyo interior ha sido sustraído en el sentido opuesto.

El cargo Un diálogo con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
Cubierta de listones https://arquine.com/obra/cubierta-de-listones/ Sat, 13 Jan 2018 02:52:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cubierta-de-listones/ La cubierta se apoya tres marcos que delimitan cada una de las zonas del proyecto: sala, comedor y cocina. El proyecto garantiza sombras parciales necesarias y, además, permite que la cubierta funcione como ventana al jardín y al cielo.

El cargo Cubierta de listones apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se emplaza en un jardín de una casa ubicada en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Siendo el lugar preferido de los dueños, decidieron crear un espacio de convivencia que se protegiera de la lluvia y el sol sin perderlo de vista. Es así como la cubierta de madera se convierte en la transición entre la casa y el jardín.

La cubierta construida tiene una superficie de 60 m2 apoyada sobre tres marcos que delimitan cada una de las zonas del proyecto: sala, comedor y cocina. Estos marcos soportan una retícula de listones de madera con un peralte de 20 cm, orientados en lugares específicos para responder a la latitud del proyecto. El proyecto garantiza sombras parciales necesarias y, además, permite que la cubierta funcione como ventana al jardín y al cielo.

La construcción incluyó madera como material principal debido a su ligereza, maleabilidad, fácil transportación y, también, es un material recurrente en el diseño original de la casa.

La retícula, además de proteger de los rayos directos del sol, crea distintas atmósferas como resultado de las sombras a lo largo del día. En la noche, el espacio se transforma y adquiere una calidez a la vista por su distribución de la iluminación.

 

El cargo Cubierta de listones apareció primero en Arquine.

]]>
La vivienda como refugio https://arquine.com/obra/la-vivienda-como-refugio/ Sat, 28 Oct 2017 04:57:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-vivienda-como-refugio/ Este proyecto entiende a la vivienda como un refugio, hasta cierto punto introvertido, que utiliza los cubos de luz como patios integrados a la composición.

El cargo La vivienda como refugio apareció primero en Arquine.

]]>
 

La proporción alargada del predio, con frente reducido y entre medianeras, además de la restricción de cinco metros al frente, fueron determinantes para la solución de este proyecto destinado a vivienda y comercio. En la composición del edificio se aprovecha la profundidad del terreno para la creación de dos patios intermedios y uno trasero.

El proyecto se resuelve en cuatro niveles y un sótano para estacionamiento. En la planta baja se ubican los accesos, dos apartamentos al fondo y un local para uso comercial. A partir del primer nivel, se incluyen cuatro apartamentos por planta. Éstos incluyen tres recámaras, dos baños, cocina, sala, comedor, una alacena y área de lavado. Se buscó una solución clara, compacta y eficiente, reduciendo al máximo las circulaciones en los apartamentos.

En un entorno ruidoso y con la fachada principal orientada al nor-poniente, la edificación tiene terrazas cubiertas al frente y en la fachada posterior. Una celosía corrida de láminas metálicas perforadas matizan la entrada de luz, protegen del ruido y actúan como una prolongación del espacio interior.

Este proyecto entiende a la vivienda como un refugio, hasta cierto punto introvertido, que utiliza los cubos de luz como patios integrados a la composición. La estructura es de concreto armado aparente: blanco y liso en el cuerpo del edificio; gris y martelinado en la planta a modo de basamento.

 

El cargo La vivienda como refugio apareció primero en Arquine.

]]>