Canadá archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/canada/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Stormwater Facility https://arquine.com/obra/stormwater-facility/ Fri, 03 Dec 2021 07:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/stormwater-facility/ El diseño de SWF toma estas partes constituyentes y las unifica en un todo que hace que la función de la infraestructura sea legible, didáctica y estéticamente atractiva.

El cargo Stormwater Facility apareció primero en Arquine.

]]>
Stormwater Facility (SWF) trata la escorrentía urbana de los nuevos desarrollos de vecindarios de West Don Lands y Quayside. Funcionalmente, el SWF se encuentra en la intersección del avance tecnológico y arquitectónico. Al albergar sistemas de tratamiento de última generación, expresa una responsabilidad cívica para garantizar la ecología del agua potable y limpia. Arquitectónicamente, se suma a una lista de obras de infraestructura históricas de Toronto, como el R.C. Harris Treatment Plant, Bloor Viaduct y Hearn Power Station, cuyo carácter arquitectónico ha ayudado a expresar y definir la identidad de Toronto en un momento dado. Los clientes, Waterfront Toronto y Toronto Water, querían un edificio emblemático que ayudara a señalar un nuevo y distintivo recinto de la ciudad.

Lograr esto exigió un diseño de claridad conceptual y rigor para cumplir con el fuerte carácter del área circundante; patios de ferrocarril al norte, rampas y carreteras de Lake Shore Boulevard y la autopista Gardiner al sur, y las tierras industriales del puerto al otro lado del canal de Keating. La forma monolítica del concreto fundido in situ es a la vez un complemento y un contrapunto sorprendente a la complejidad de la infraestructura y la estética que lo rodea. Incluso a la velocidad de las autopistas Gardiner y Lake Shore Expressways, el edificio se registra como una elipsis poética en medio de la intensidad de su entorno. Una abertura estratégicamente ubicada en la fachada revela destellos del funcionamiento interno del edificio, y una ventana del cielo en la cara sur del techo es un faro luminiscente para la ciudad por la noche. Estas aperturas invitan intencionalmente a la curiosidad sobre la ciudad en expansión y su infraestructura de apoyo, específicamente el trabajo que se está realizando para mantener el agua urbana limpia y segura y es un catalizador importante para un mayor compromiso y orgullo cívicos.

El proyecto combina tres elementos principales en una declaración urbana, paisajística y arquitectónica integrada. El primero es el depósito de aguas pluviales, un pozo de 20 metros de diámetro cubierto por una rejilla de acero radial
que actúa como un sifón invertido para recibir aguas pluviales no tratadas de el desarrollo circundante. Directamente arriba hay un plano de trabajo de asfalto y concreto con canales y canaletas que unen el pozo del reservorio con la planta de tratamiento. Finalmente, el elemento más destacado de la instalación es la propia planta de tratamiento de aguas pluviales de 600 metros cuadrados. El diseño de SWF toma estas partes constituyentes y las unifica en un todo que hace que la función de la infraestructura sea legible, didáctica y estéticamente atractiva.

Programáticamente, SWF cuenta una historia sobre el agua. El diseño del recinto principal hace referencia a la arquitectura de un pozo de piedra invertido para manifestarse como una forma escultórica sobre el suelo. Esta interpretación moderna de una antigua lengua vernácula se expresa, además, mediante grabados en la superficie de concreto, transformados en un sistema de canales de lluvia que van del techo a la pared, al plano del suelo y al pozo, entretejiendo una narración del sistema más amplio de hidrología urbana en el que el edificio está empotrado.

La intención fundamental de SWF es contribuir a un modelo más sostenible de construcción de ciudades. Al tratar las aguas pluviales urbanas, la instalación habla de un futuro en el que el desarrollo urbano denso y los ecosistemas naturales saludables se integran y se benefician mutuamente. Materialmente, tanto el edificio como el paisaje están construidos con concreto aparente, lo que resulta en la abstracción del suelo y la pared, y mitiga ambientalmente la ganancia de calor solar y extiende la vida útil de la instalación. Las entradas de energía bajas se logran con una envolvente altamente aislada, iluminación natural, enfriamiento pasivo y ventilación. El resultado es un edificio cuyo desempeño coincidirá con su contribución al proyecto más amplio de desarrollo sostenible en West Don Lands.

SWF es parte de una nueva cara emergente de Toronto, en la que el desempeño ambiental líder, el desarrollo urbano galardonado y el diseño de clase mundial operan juntos.

El cargo Stormwater Facility apareció primero en Arquine.

]]>
Horizon Neighborhood https://arquine.com/obra/horizon-neighborhood/ Thu, 19 Aug 2021 06:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/horizon-neighborhood/ Horizon es el primer vecindario prediseñado que se construirá a una altura  de más de 2700 metros en Powder Mountain, Utah.

El cargo Horizon Neighborhood apareció primero en Arquine.

]]>
Horizon es el primer vecindario prediseñado que se construirá a una altura  de más de 2700 metros en Powder Mountain, Utah. Consiste en 30 cabañas que varían en tamaño, junto con una serie de garajes estratégicamente ubicados y un albergue comunal llamado Pioneer Cabin, para uso de los propietarios. Los compradores eligen entre cuatro tipologías. Dos siguen los contornos de las montañas o son de fibra cruzada. El otro par se proyecta por la ladera. Luego, las cabañas se personalizan para cada propietario. El tema y la estrategia de variación, en combinación con la topografía dramática, dan como resultado un vecindario que tiene un poderoso sentido de unidad y variedad. Las primeras ocho cabinas están ahora completas, con las siguientes unidades en construcción.

Las modestas cabañas de MacKay-Lyons Sweetapple contrastan con la arquitectura excesiva que ahora es típica de los complejos turísticos de Mountain West. Cada cabaña consta de un techo de tejas de cedro y paredes verticales de cedro traslapadas inspiradas en los graneros revestidos de cedro del valle del Edén. Las ventanas de madera revestidas de aluminio y los interiores de cedro completan el efecto escultórico monolítico, nombrado como Heritage Modern por los clientes. Se accede a las cabañas en el segundo piso a través de puentes de acero debido a las nevadas anuales extremadamente altas que le dan su nombre a Powder Mountain.

Este es el primer proyecto terminado de MacKay-Lyons Sweetapple de muchos actualmente en construcción en los Estados Unidos desde que abrió un estudio satélite en Denver el año pasado. La oficina es bien conocida por basarse en las prácticas de construcción regionales y la cultura material, y tomar como punto de partida al paisaje y al clima local para crear una arquitectura contemporánea receptiva que exprese cualidades arquetípicas y resonancia universal.

El cargo Horizon Neighborhood apareció primero en Arquine.

]]>
Enough House https://arquine.com/obra/enough-house/ Tue, 17 Aug 2021 06:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/enough-house/ La propiedad tiene vista al Océano Atlántico y actúa como estudio rural satélite para Mackay-Lyons Sweetapple Architects y como campo de pruebas arquitectónicas

El cargo Enough House apareció primero en Arquine.

]]>
Enough House es la última incorporación a la granja Shobac del arquitecto Brian MacKay-Lyons, localizada en Nueva Escocia. La propiedad tiene vista al Océano Atlántico y actúa como estudio rural satélite para Mackay-Lyons Sweetapple Architects y como campo de pruebas arquitectónicas. Durante casi 30 años, MacKay-Lyons ha utilizado el sitio junto al acantilado para explorar ideas de forma, materialidad y construcción en el paisaje. El campus mezcla lo antiguo y lo nuevo, ya que los edificios históricos recuperados se sientan junto a las estructuras modernas. La paleta de materiales es lo que unifica a lo viejo con lo nuevo.

Esta incorporación ofrece alojamiento para que arquitectos practicantes trabajen en estrecha colaboración con MacKay-Lyons. La cabina es un ensayo de economía: espacio, presupuesto, horario y estética. Comparte la misma ética minimalista que la escuela adyacente, que data de 1830. Pero mientras que la escuela es clásica, Enough House se desarrolla a partir de una materialidad que es completamente contemporánea: muros de corten por fuera y muchos tótems de acero oxidado por dentro. Su revestimiento de madera contrachapada aparente de abeto Douglas, las amplias tablas de pino teñido y los gabinetes de madera contrachapada combinan con la paleta oxidada, lo que le da un efecto monolítico al edificio.

El proyecto tiene una posición fundamental en el campus que interactúa activamente con todas las demás estructuras, ya que enmarca sus patios. Como instrumento de observación del paisaje, parece poseer el valle pastoral al norte y al este a través de una generosa ventana de esquina de 24 pies de ancho. En el nivel, la pared en blanco del zócalo / hogar / escalera protege al interior de la carretera, mientras que una ventana de 3 metros orientada al sur ofrece una vista espectacular hacia la playa.

 

El cargo Enough House apareció primero en Arquine.

]]>
Cliff House https://arquine.com/obra/cliff-house/ Mon, 16 Aug 2021 06:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cliff-house/ La rica experiencia espacial del proyecto y la espectacular estrategia de paisaje se contrastan con su frugalidad. Este es un proyecto modesto con un presupuesto extremadamente bajo. Una superestructura galvanizada lo ancla al acantilado. Un endoesqueleto de acero ligero forma la estructura primaria expresada en el interior. La superficie es una caja enmarcada con plataforma […]

El cargo Cliff House apareció primero en Arquine.

]]>
La rica experiencia espacial del proyecto y la espectacular estrategia de paisaje se contrastan con su frugalidad. Este es un proyecto modesto con un presupuesto extremadamente bajo. Una superestructura galvanizada lo ancla al acantilado. Un endoesqueleto de acero ligero forma la estructura primaria expresada en el interior.

La superficie es una caja enmarcada con plataforma simple, convencional y de piel tensa. La estrategia de “outsulation” permite eal sistema de marcos de madera convencional expresarse hacia el interior, evitando que el interior se observe como algo acabado, con los problemas típicamente asociados con la condensación en las cavidades de las paredes aisladas.

En el Atlántico canadiense tenemos un clima frío y lábil, caracterizado por ciclos constantes de humedad / sequedad, congelación / descongelación, lo que tuebe cini consecuencia  una tasa de meteorización muy alta para los edificios. A lo largo de los siglos, hemos desarrollado un elegante tradición económica de construcción de madera liviana en respuesta a nuestro clima desafiante.

La madera ligera también se ha convertido en el sistema de construcción nacional dominante en América del Norte. A pesar de su uso generalizado, su alto nivel inherente de sostenibilidad ambiental, su asequibilidad y su sutil estética refinada, los arquitectos se han mostrado reacios a abrazarla. La investigación de nuestra práctica, sin embargo,
se basa y amplía este lenguaje de construcción cotidiano, a menudo subestimado, a menudo a través de proyectos modestos como Cliff House.

El cargo Cliff House apareció primero en Arquine.

]]>
Expansión del Aeropuerto de Nanaimo https://arquine.com/obra/expansion-del-aeropuerto-de-nanaimo/ Sun, 27 Jun 2021 06:00:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/expansion-del-aeropuerto-de-nanaimo/ La expansión de 1485 m2 es la primera fase del plan maestro que contempla 5109 m2 para la terminal y que comprende una nueva y generosa sala de pasajeros, un área de control de seguridad dedicada y un nuevo diseño de edificio modular que puede facilitar los proyectos de expansión futuros en el próximos 25 años.

El cargo Expansión del Aeropuerto de Nanaimo apareció primero en Arquine.

]]>
La expansión del aeropuerto de Nanaimo crea un punto de entrada edificante y memorable para los visitantes y residentes de la isla de Vancouver de Canadá. Ubicado al sur de la creciente ciudad portuaria de Nanaimo, Columbia Británica, el aeropuerto refleja la belleza pura del paisaje, sus ricos recursos naturales y el futuro prometedor de la comunidad local.

La expansión de 1485 m2 es la primera fase del plan maestro que contempla 5109 m2 para la terminal y que comprende una nueva y generosa sala de pasajeros, un área de control de seguridad dedicada y un nuevo diseño de edificio modular que puede facilitar los proyectos de expansión futuros en el próximos 25 años.

Antes de la expansión, las áreas de seguridad y pasajeros de tamaño insuficiente estaban causando serios problemas de congestión, lo que resultaba en una mala experiencia  que también afectaba los ingresos, ya que los usuarios potenciales optaban por visitar los aeropuertos regionales de la competencia. Dado que se anticipaba que la terminal triplicaría su tamaño para 2035, el equipo de diseño tuvo el doble desafío de establecer una nueva y elegante identidad arquitectónica para guiar la apariencia de futuras expansiones y, al mismo tiempo, abordar las preocupaciones inmediatas del aeropuerto.

La solución arquitectónica, caracterizada por la repetición de formas modularizadas, es legible en todo el edificio. En el interior, el volumen del techo tallado, una traducción visual de las vetas de la minería de carbón subterránea, crea una experiencia espacial etérea sobre el suelo. El techo interior de madera fresca y paneles de yeso oculta los servicios del edificio al tiempo que crea un elemento unificador formal que contribuye a la atmósfera tranquila de la nueva terminal. La paleta de inspiración nórdica, de maderas blancas neutrales y grises claros, muestra las fuertes formas angulares de la terminal. En el exterior, espectaculares columnas en forma de V, inspiradas en geometrías de puentes de caballete, refuerzan toda la estructura.

Cada uno de los módulos del edificio está orientado hacia la dirección de viaje, abriéndose gradualmente hacia el lado del aire en vistas expansivas de los aviones en espera, actuando como orientación pasiva y ayudando a aliviar la ansiedad de los pasajeros, especialmente en la cola de seguridad. Estos caminos de circulación pública están reforzados por una pared revestida de arce que recorre todo el largo de la nueva sala de embarque. La pared brinda privacidad para el área de control de pasajeros y, al mismo tiempo, oculta los servicios  del edificio, como la distribución de aire, los receptáculos de basura y reciclaje y los baños públicos.

El cargo Expansión del Aeropuerto de Nanaimo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa 62 M https://arquine.com/obra/casa-62-m/ Tue, 20 Apr 2021 07:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-62-m/ Extraoficialmente apodado el "platillo volador" o " El OVNI", debido a su circular forma que se eleva sobre la ciudad, el condominio emerge en el horizonte con un presencia distintiva, que se eleva entre la autopista adyacente y la parte trasera de las propiedades vecinas.

El cargo Casa 62 M apareció primero en Arquine.

]]>
62M es un desarrollo residencial ubicado en las periferias del centro de Winnipeg. Extraoficialmente apodado el “platillo volador” o ” El OVNI”, debido a su circular forma que se eleva sobre la ciudad, el condominio emerge en el horizonte con un presencia distintiva, que se eleva entre la autopista adyacente y la parte trasera de las propiedades vecinas.

El sitio marginal del edificio se consideró indeseable debido a su contexto industrial, las vistas restringidas fuera del sitio y la falta de fachada hacia la calle.  Diseñado con un presupuesto igual al de la construcción de edificios con estructura de madera estándar, cada una de las 40 unidades de estudio de nivel de entrada tienen menos de 57 m2. Levantando el edificio sobre columnas, el diseño supera las  limitaciones de la zona circundante al tiempo que genera visuales. La entrada al edificio es a través de un núcleo centralizado de concreto.  Queda un hueco para la escalera, ascensor y cuarto de servicio.  Inusual en Canadá, y particularmente en Winnipeg, donde las temperaturas
puede alcanzar menos 40 grados centígrados, los pasillos están cubiertos pero al aire libre, con superficies de concreto y cercas hechas con eslabones de cadena tomadas de la industria omnipresente en el entorno del proyecto. La casa, concebida para combatir la alienación inducida por interminables pasillos anodinos, se accede a las suites a través de un “ágora” circular, donde se puede ver más de la mitad de todas las puertas de entrada de la suite, creando oportunidades de contacto y la posibilidad de conocer a los vecinos.

Los acabados son intencionalmente, ya que esto facilita  simplificar aún más la construcción y minimizar los costos futuros de mantenimiento del condominio. El material primario se compone de concreto moldeado en el lugar, acero resistente a la intemperie y vidrio en un intento consciente de probar una alternativa al típico repertorio  de productos que componen fachadas características de muchos “muñones”.

A mitad del proyecto, 5468796 reconoció el potencial del núcleo central y la singularidad de la dirección para construir un micro ático eficiente. Aprovechando cada centímetro de espacio disponible, el huésped puede disfrutar de una suite que incluye un baño con sauna, una cocina con una sala de estar hundida, cama  y una terraza en el techo.

El cargo Casa 62 M apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca Stanley A. Milner https://arquine.com/obra/biblioteca-stanley-a-milner/ Fri, 16 Apr 2021 07:00:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-stanley-a-milner/ La renovación de la biblioteca Stanley A. Milner por Teeple Architects en asociación con Stantec, reinventa el edificio Edmonton Public, ya existente.

El cargo Biblioteca Stanley A. Milner apareció primero en Arquine.

]]>
La renovación de la biblioteca Stanley A. Milner por Teeple Architects en asociación con Stantec, reinventa el edificio Edmonton Public, ya existente. La rama principal de la Biblioteca, albergada en el Edmonton, nciona como un centro cívico innovador y acogedor. La renovación y ampliación del edificio de 1967 apoya activamente la posición de la biblioteca como un destino social y creativo, que encarna valores de apertura e inclusión al tiempo que reflejan su prominente ubicación céntrica en Sir Winston Churchill Square.

Con el objetivo de llevar el edificio Milner y sus servicios al siglo XXI, así como de respaldar mejor el mandato del Edmonton, el proyecto de renovación inicialmente involucraba un reemplazo de sus paneles prefabricados exteriores por un nuevo edificio energéticamente eficiente, mejorando varios sistemas de edificios antiguos, activando el espacio cívico alrededor del edificio, y creando una nueva identidad arquitectónica para
fomentar una mayor participación de la comunidad. Después de una extensa colaboración con la ciudad de Edmonton, el proyecto incluyo una reforma interior integral.

La nueva envolvente del edificio se compone de materiales duraderos y de alto rendimiento, con generosas extensiones de vidriado. Su forma dinámica fue concebida para relacionarse directamente con su contexto urbano, literalmente extendiéndose hacia puntos de referencia cercanos. La piel del edificio, a su vez, da forma a una red de caminos de circulación intuitivos y nuevos espacios inspiradores.

El cargo Biblioteca Stanley A. Milner apareció primero en Arquine.

]]>