Bruselas archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/bruselas/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Academia Infralabel https://arquine.com/obra/academia-infralabel/ Fri, 07 Jan 2022 07:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/academia-infralabel/ La formación impartida en la nueva Infrabel Academy se divide en una parte teórica y otra práctica. Aunque estas dos funciones tienen entradas separadas, existe el deseo de crear una fuerte identidad común del todo.

El cargo Academia Infralabel apareció primero en Arquine.

]]>
La ubicación, rodeada de viviendas sociales que datan de la década de 1960, encaja muy bien con la construcción de un centro académico, que incluye amplias instalaciones al aire libre, catenarias, tramos de vía y sistemas de señalización. La conexión directa a la estación de tren también es una ventaja significativa. Todos los empleados pueden venir en tren, lo que hace innecesario el espacio para aparcamientos. Al mismo tiempo, se creará un parque público directamente frente al nuevo edificio y un puente peatonal conectará las áreas de ambos lados de las vías.

La formación impartida en la nueva Infrabel Academy se divide en una parte teórica y otra práctica. Aunque estas dos funciones tienen entradas separadas, existe el deseo de crear una fuerte identidad común del todo. Por esta razón, el diseño se basó en el pasaje del edificio que conecta el lado de la calle Dubois Thorn con la plataforma. Hay dos entradas, una conduce a la sección de teoría y la otra, en el lado opuesto, da acceso a la sección de formación práctica.

La zona de formación práctica se encuentra en la planta baja, conectada directamente con las instalaciones exteriores. La sección de teoría comienza en el otro lado de la planta baja y también ocupa toda la planta superior. Por su longitud, el edificio se estructura con la ayuda de tres atrios que, como espacios colectivos, le dan identidad y variedad espacial a lo largo de su longitud. Un atrio marca el área de entrada a la sección de teoría, un segundo al área de práctica. Un tercer atrio crea un vínculo visual entre los talleres de formación práctica y las salas de teoría. Los tres atrios reciben luz natural a través de generosos techos tipo cobertizo.

La distribución de salas técnicas, ascensores y conductos de cables permiten una visión desde el paso hasta los límites exteriores del edificio en ambas partes en sentido longitudinal. También en la dirección transversal, el acristalamiento a gran escala permite una vista a través de todo el edificio. En el interior, los colores y materiales se caracterizan por la luz y un ambiente agradable. El concreto aparante se combina con paredes de bloques de concreto encaladas, falsos techos blancos y amplios acristalamientos. Las cortinas acústicas crean privacidad en las aulas.

Para el diseño de la fachada, el proyecto aborda los requisitos ambientales de la casa pasiva que se aplican a todos los edificios nuevos, así como las dimensiones relativamente estrechas de la rejilla de la fachada (1,5 m). Para proteger el interior del sol, se aprovechó la oportunidad para trabajar con lamas verticales fijas de aluminio combinadas con mamparas textiles. Esto permite una tensión entre el exterior y el interior, ya que desde la distancia las lamas aparecen cerradas y convierten la fachada en una superficie plateada, mientras que desde el interior el edificio da una impresión de transparencia y apertura. El aluminio anodizado natural de color gris plateado hace referencia al carácter industrial de la zona. La fachada permite una gran variación a través de los reflejos y sombras de las lamas dependiendo de dónde se mire. Esto crea una percepción dinámica que coincide con los trenes que pasan.

La homogeneidad de la fachada de listones sólo se ve interrumpida por el pasillo, reforzado a ambos lados por un acristalamiento fijo a modo de vitrina que marca claramente la entrada principal. Las partes cerradas de la fachada están revestidas con chapa ondulada. Las láminas están finamente acanaladas y, por lo tanto, combinan con las lamas de sombreado. Las rejillas de ventilación están sutilmente integradas en las láminas onduladas mediante perforaciones locales. El rótulo del edificio se logra de manera similar y se combina con iluminación de fondo, lo que lo hace destacar fuertemente en la oscuridad. El techo, que es fácilmente visible desde los edificios circundantes más altos, está diseñado como una quinta fachada. Por ello, los espacios técnicos necesarios se diseñan al mismo tiempo que los galpones de los atrios. Esto crea un gran ático, muy variado y rítmico en su volumen. Los cobertizos crean una luz uniforme, casi de taller, así como una referencia al carácter industrial de la zona y del emplazamiento ferroviario. La parte plana del techo está verde y le da al edificio un aspecto suave y natural.

 

El cargo Academia Infralabel apareció primero en Arquine.

]]>
1307 Kriekelaar https://arquine.com/obra/1307-kriekelaar/ Thu, 13 May 2021 06:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/1307-kriekelaar/ El proyecto consta de tres diferentes intervenciones: el aislamiento acústico, el confort y la funcionalidad de la sala de teatro; la reincorporación del acceso y salidas de emergencia; y la reforma de la plataforma de carga.

El cargo 1307 Kriekelaar apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consta de tres diferentes intervenciones: el aislamiento acústico, el confort y la funcionalidad de la sala de teatro; la reincorporación del acceso y salidas de emergencia; y la reforma de la plataforma de carga.

Basado en un estudio detallado sobre la construcción de los teatros, el proyecto consiste en crear una estructura interna, independiente de la existente por razones acústicas. La nueva estructura interna está hecha de mampostería plegada y muros de hormigón que dan su identidad a la sala de teatro, lo que garantiza la versatilidad en su utilización y ofrece una acústica óptima. Las vigas horizontales de concreto crean sombras dramáticas en las paredes plegadas al tiempo que funcionan como downkickers acústicos.

El principio de “caja sobre caja” brinda la oportunidad repensar la accesibilidad general de la sala de teatro Se crea un nuevo vestíbulo entre el pasillo, el bar y los baños. Este nuevo espacio funciona como una sala de espera y como centro expositivo. Una escalera helicoidal de hormigón en bruto une el nivel superior del centro cultural y articula
el vestíbulo con la cafetería. Las zonas de carga están funcionalmente renovadas para albergar grandes camiones. Un revestimiento simple permite proteger las actividades de carga de la lluvia, convirtiéndose en una barrera acústica hacia las casas circundantes.


El cargo 1307 Kriekelaar apareció primero en Arquine.

]]>
1601 Durlet https://arquine.com/obra/1601-durlet/ Wed, 12 May 2021 06:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/1601-durlet/ La extensión de la escuela secundaria de Durlet integra y explota la idea de la excepción. El patio preexistente del proyecto está tomado del estilo neorrenacentista flamenco y consta de tres alas de edificios de los años sesenta .

El cargo 1601 Durlet apareció primero en Arquine.

]]>
La extensión de la escuela secundaria de Durlet integra y explota la idea de la excepción. El patio preexistente del proyecto está tomado del estilo neorrenacentista flamenco y consta de tres alas de edificios de los años sesenta . En este contexto, el cliente solicita un cuarto desarrollo, mientras que la estructura circundante excluye la idea de repetición tipológica. Así aparece la posición de la excepción: la base es parte del plan general del sitio y busca crear un patio exterior lo más despejado posible.

Entonces, el edificio se desarrolla en altura con 3 pisos escalonados. El volumen libera visualmente tanto el sitio del aula como de los edificios circundantes.  Las vistas nunca son perpendiculares al contexto y, por lo tanto, permmiten perspectivas dinámicas y frescas en su diálogo con el contexto.

El volumen de los pisos marca la entrada por su desplazamiento y es consistente con una lógica de uso que
se encuentra en todas las escalas del proyecto. Integrando una circulación interna eficiente, los espacios de la escuela secundaria están dotados de una autonomía y eficiencia global. Entre estas generosas superficies, se encuentra una gran meseta vacía para grupos de estudio, cursos de mediación y  comedor.

En el caso de Durlet, la situación existente resultó de una superposición de programas en diferentes puntos en el tiempo. La nueva intervención se vuelve particularmente crítica. Quiere tener el enfoque más relevante de estas capas tipológicas para revelar las potencialidades de apropiación y, así, promover el proyecto con su nueva capa programática

El cargo 1601 Durlet apareció primero en Arquine.

]]>
1718 Verbiest https://arquine.com/obra/1718-verbiest/ Tue, 11 May 2021 06:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/1718-verbiest/ Los trabajos de demolición son muy limitados. Todas las estructuras se mantienen, con el fin de limitar el desperdicio y mantener intacto el potencial del sitio

El cargo 1718 Verbiest apareció primero en Arquine.

]]>
Preservación
Los trabajos de demolición son muy limitados. Todas las estructuras se mantienen, con el fin de limitar el desperdicio y mantener intacto el potencial del sitio. Decidimos reutilizar Reutilizar tejas antiguas, de la cubierta y de las terrazas.

Reducción
Calculamos que la energía gris de los trabajos de aislamiento suprime los beneficios sobre la energía de calefacción a largo plazo. Como reacción, redujimos las zonas calentadas a la mitad. El aislamiento de cáñamo producido localmente presenta una de los huellas de carbono más bajas disponibles.


Desbordamiento
Según las estaciones, dos pequeñas zonas climatizadas aprovechan las vastas estructuras en las que se alojan. La
la modestia del programa con respecto a la escala de lo existente es el corazón de la calidad arquitectónica del proyecto. Las acciones específicas garantizan precisión, viabilidad y oportunidad.

Producción
Se sustituye parte del techo por un invernadero industrial con finalidad productiva, que aprovecha la calefacción
volumen. Los dos jardines están plantados con una diversidad de plantas y árboles productivos.

Construcción
La estructura de hormigón necesita ser reforzada. La primera opción de vigas de hormigón adicionales se reemplaza por masivas losas de madera de vigas yuxtapuestas. Las vigas existentes se apoyan en columnas de madera que descansan sobre los cimientos existentes. El concreto y el acero están más o menos prohibidos. Se evita el aislamiento de aluminio y minerales siempre que sea posible.

Resistencia
Cada decisión en el lugar de trabajo está marcada por la resistencia a lo innecesario. Las placas de yeso del techo se reemplazan por tablas, al igual que los paneles que contienen pegamento y la impermeabilización.

Reutilizar
Entre otros, se recuperaron tejas de la construcción existente. Se reutilizan barandillas, baldosas y piedras de las obras en curso en el Palais des Expositions de Charleroi. Azulejos decorativos, producidos en parte en Chimay, se recuperaron de un antiguo proyecto en Hanzinelle.

Proceso
Estas estrategias aparecieron progresivamente durante el proceso de diseño y la obra. No se trata sólo de lo construido en realidad, sino también sobre el proceso en el que aparecen cambios profundos en el proyecto, con el objetivo de reducir el impacto ambiental relocalizando tanto la producción como el trabajo, cuestionando los reflejos constructivos y, curiosamente, enriqueciendo la arquitectura resultante.

El cargo 1718 Verbiest apareció primero en Arquine.

]]>
Gare Maritime https://arquine.com/obra/gare-maritime/ Sat, 10 Apr 2021 09:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/gare-maritime/ El edificio original data de principios del siglo XX. Bajo los techos de los pasillos laterales, se han agregado 12 pabellones de madera para dar cabida al nuevo programa.

El cargo Gare Maritime apareció primero en Arquine.

]]>
Gare Maritime, una vez la estación de tren de mercancías más grande de Europa, en el sitio Tour & Taxis de Bruselas, se ha transformado en una ciudad cubierta con un programa mixto de trabajo, compras y mucho espacio público. Bajo impresionantes techos de acero, Neutelings Riedijk Architects diseñó la nueva Gare Maritime como un distrito de la ciudad.

El edificio original data de principios del siglo XX. Bajo los techos de los pasillos laterales, se han agregado 12 pabellones de madera para dar cabida al nuevo programa. Estos pabellones crean una nueva estructura de bulevares y calles, parques y plazas que sigue de forma natural el contexto urbano y la estructura del edificio. El espacio central en el corazón del edificio se ha mantenido abierto para eventos públicos.

Los nuevos pabellones se han construido en Cross Laminated Timber (CLT), con una enorme reducción en la cantidad de cemento como resultado. La elección de la madera también tuvo un efecto favorable en el proceso de construcción: gracias a la prefabricación y al método de construcción en seco, el tiempo de construcción fue considerablemente más corto.

Gare Maritime es totalmente neutral desde el punto de vista energético y libre de fósiles. Las fachadas de vidrio de Picardstreet están provistas de células solares y se han instalado 17,000 m2 de paneles solares en los techos. A todos los niveles se han implementado medidas de sostenibilidad de gran alcance, como la energía geotérmica y la reutilización del agua de lluvia.

El cargo Gare Maritime apareció primero en Arquine.

]]>