Belo Horizonte, Brasil archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/belo-horizonte-brasil/ Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 10 Sep 2022 14:30:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Mirador Savassi https://arquine.com/obra/casa-mirador-savassi/ Sun, 18 Sep 2022 06:00:49 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=68905 Edificio residencial diseñado por Gisele Borges Arquitectura, Casa Mirador Savassi está situado en Belo Horizonte, Brasil y destaca en el paisaje urbano por sus fachadas rojizas. Cuenta con 14 lofts y 24 estudios repartidos en nueve plantas en un terreno estrecho de 12,7 metros- El reto para el diseño fue su matemática volumétrica.

El cargo Casa Mirador Savassi apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio residencial Casa Mirador Savassi está situado en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, el cual, destaca en el paisaje local. El edificio cuenta con 14 lofts y 24 estudios, y está repartido en nueve plantas en una construcción situada en un terreno estrecho, con una anchura de 12,7 metros. El reto para el diseño fue su matemática volumétrica.

La interdependencia entre la estructura del edificio y el proyecto arquitectónico permitió una gran libertad creativa, que culminó con su elemento más destacado: una segunda piel que “viste” el edificio como una prenda, dándole características únicas. El material utilizado fue aluminio pintado en rojo sepia que alude a la abundancia de mineral en bruto en Minas Gerais.

Para obtener ligereza y transparencia, las láminas de aluminio tienen perforaciones de diferentes tamaños, y se realizaron de forma asimétrica, pero armónica. Ese proceso permite ver a través de ellas desde dentro, donde las vistas a la ciudad quedan expuestas a través de la piel. Sin embargo, desde afuera no es posible ver el interior, lo que garantiza la privacidad del usuario.

Este elemento también permitió explorar una rica gama de efectos, desde ocultar las ventanas más pequeñas y funcionales, hasta rasgar la piel para exponer los grandes vanos. Concebidas como generosas aberturas, estas ventanas permiten que la ciudad se convierta en una extensión de la casa, con abundante luz y ventilación. Los marcos de concreto de las aberturas contrastan con el color oxidado predominante.

La piel que recubre el edificio también proporciona confort térmico a las unidades. La forma piramidal del edificio, resultado del escalonamiento, también permitió destinar áreas técnicas en la cara externa de la mampostería, así como en la cara interna de la piel, asegurando una plástica limpia y sin adornos.

Otro aspecto destacado del proyecto se refiere al reto de colocar la pirámide en el suelo, tocando ligeramente el terreno en un solo punto. Bajo la influencia del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, se creó un pilar en forma de “V”, muy utilizado en sus obras.

El cargo Casa Mirador Savassi apareció primero en Arquine.

]]>