Basilea, Suiza archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/basilea-suiza/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 22 Oct 2024 22:57:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Pabellón de Ciencia Novartis https://arquine.com/obra/pabellon-de-ciencia-novartis/ Wed, 11 Jan 2023 15:56:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73985 El Pabellón Novartis es un edificio de planta circular que alberga un centro de educación e información. Pretende ir más allá de ser un simple escaparate, es una arquitectura flexible para eventos y exposiciones que, en sí misma, se convierte en una herramienta comunicativa gracias a la fachada tecnológica.

El cargo Pabellón de Ciencia Novartis apareció primero en Arquine.

]]>
El Pabellón Novartis es un edificio de planta circular que alberga un centro de educación e información. Pretende ir más allá de ser un simple escaparate para el cliente de AMDL CIRCLE. Es una arquitectura flexible para eventos y exposiciones que, en sí misma, se convierte en una herramienta comunicativa gracias a la fachada tecnológica. La oficina ha diseñado y combinado las necesidades funcionales del edificio con el atractivo potencial de una instalación artística autogestiva. Educativa, expositiva, receptiva y dinámica, está diseñada para fomentar el encuentro entre las personas.

Símbolo de un nuevo modelo de exploración de la investigación científica y del bienestar que proporciona. Orientado al futuro, innovador, abierto y optimista. La planta del Pabellón Novartis se inspira en el simbolismo universal del círculo, considerado un poderoso campo de energía psicofísica, una especie de zona sagrada donde se concentran todas las fuerzas físicas y espirituales. Porque la propia arquitectura debe comunicar energía, debe inspirar y promover conexiones entre distintas voces y culturas.

El Pabellón Novartis pretende ser un lugar de acogida, un espacio de encuentro en la ciudad de Basilea, que expresa aquí su voluntad de dedicarse a la salud de la comunidad. La ubicación del edificio en un parque público, justo fuera del perímetro del Campus dedicado a la investigación biomédica, es una característica clave del proyecto. Se trata de crear una interfaz con clientes y visitantes que sea abierta y transparente. Un lugar de libre acceso.

La arquitectura se integra en el parque diseñado por Gunther Vogt, que recrea los fenómeno naturales de las terrazas del Rin a menor escala, fusionándolos con la vegetación dentro de un paisaje evocador. El pabellón es accesible desde varios puntos: desde el Campus, desde el paso peatonal que bordea el río y desde el estacionamiento.

Su ubicación en lo alto de la colina no sólo proporciona unas vistas maravillosas de todo el contexto, sino que también garantiza que el edificio no interrumpa la armonía de los caminos del parque. El acceso al patio interior se realiza a través de las terrazas que sostienen el Pavillon. El paso bajo la arquitectura es una representación simbólica de la integración entre un edificio fuertemente caracterizado y el contexto en el que se inserta.

El cargo Pabellón de Ciencia Novartis apareció primero en Arquine.

]]>
Loggia Baseliana, arcadas industriales https://arquine.com/obra/loggia-baseliana-arcadas-industriales/ Tue, 23 Aug 2022 06:00:05 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67150 El pabellón Loggia Baseliana es un proyecto pionero de arquitectura circular, ya que todos sus componentes y materiales han sido recuperados de la región de Basilea, Suiza. Un diseño de Isla Arquitectos.

El cargo Loggia Baseliana, arcadas industriales apareció primero en Arquine.

]]>
Para la edición inaugural de la Architekturwoche Basel, el estudio Isla —ganador del concurso para el Pabellón de Basilea— propone la Loggia Baseliana, un pasillo urbano y arcada que se abre al antiguo barrio industrial de Dreispitz, en el sur de Basilea, Suiza. Concebido como una estructura abierta y democrática que invita al paso o a la permanencia, el pabellón sirve simultáneamente de refugio, escenario, espacio expositivo y materialización de prácticas económicas circulares, que conecta el pasado, el presente y el futuro de la zona de Dreispitz.

 

El pabellón es un proyecto pionero de arquitectura circular, ya que todos sus componentes y materiales han sido recuperados de la región de Basilea. El pabellón está compuesto por módulos porticados, combinados en 5 unidades diferentes que se extienden a lo largo de cincuenta metros lineales. Cada unidad tiene su propio sistema constructivo y carácter material con una mezcla de componentes y soluciones internas, combinadas con claridad y homogeneidad formal bajo una cubierta inclinada vernácula. El tejado se convierte en un elemento importante de la estructura, generosamente cortado a intervalos preestablecidos para crear aberturas para la luz natural, generando al mismo tiempo una silueta icónica para la estructura. En el interior, un banco continuo de 50 metros de largo sigue la curva de la estructura del pabellón y permite una vista panorámica de los espacios que hay delante, y del contexto industrial de Dreispitz en el fondo.  

Concebido como una estructura contemplativa, el pabellón invita a los visitantes a sentarse y observar los eventos sociales de este espacio industrial, actuando como una invitación a los numerosos programadores y agentes culturales de Basilea. Combinando un programa de eventos y una invitación al uso espontáneo, el pabellón crea un marco de convivencia, animando a los residentes, estudiantes y transeúntes cercanos a detenerse e integrar el pabellón en su vida cotidiana. Este tipo de dispositivo urbano trasciende el concepto de un pabellón relacionado con un evento cultural específico para convertirse en parte de la vida de la ciudad de Basilea. 
 
Las conexiones y la contemplación que determina el pabellón son una parte fundamental del entorno urbano, que puede remontarse a ejemplos icónicos como el Corredor de Vasari de Florencia. Estos corredores permiten desvelar y contemplar la ciudad de forma progresiva. La Loggia Baseliana se abre a la antigua zona industrial de Dreispitz, un espacio que -como el propio pabellón- es un espacio de potencial y posibilidades. El pabellón abrió sus puertas al público en mayo de 2022, y permanecerá abierto al público hasta octubre de 2022. 

El cargo Loggia Baseliana, arcadas industriales apareció primero en Arquine.

]]>