Argentina archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/argentina/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Parroquial https://arquine.com/obra/casa-parroquial/ Thu, 14 Oct 2021 06:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-parroquial/ La tipología adoptada toma partido de la idea de patio y de claustro. En este caso la “celda” se vuelca al “vacío” y el deambulatorio opera sobre el perímetro dando autonomía al muro que cierra el conjunto. La secuencia de un supuesto monótono recorrido procesional a través del pasillo se ve alterada por el ritmo de la luz solar que penetra cenitalmente por luceras circulares.

El cargo Casa Parroquial apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es una pieza dentro de un sistema mayor articulado en un predio excepcional de la trama urbana, dos manzanas unidas pertenecientes a una comunidad religiosa conforman una parcela de 160 m por 80 m. El conjunto está conformado por una iglesia, un hospicio, un centro de día, un viacrucis, una gruta y algunas dependencias. Todo se articula a través de una serie de patios interconectados.

La tipología adoptada toma partido de la idea de patio y de claustro. En este caso la “celda” se vuelca al “vacío” y el deambulatorio opera sobre el perímetro dando autonomía al muro que cierra el conjunto. La secuencia de un supuesto monótono recorrido procesional a través del pasillo se ve alterada por el ritmo de la luz solar que penetra cenitalmente por luceras circulares. Esta “procesión” culmina en el oratorio, un espacio no esperado, voluminoso, blanco, que devela su espacialidad abovedada a través de la luz.

El programa se articula en tres alas que conforman los límites del patio interior. Un cuarto límite es un muro que separa el patio con una plaza seca de acceso, un espacio de articulación con los demás edificios del conjunto. El acceso a la casa se da a través del ala sur que alberga una amplia sala orientada y abierta al norte; aquí transcurre parte de la vida social de los párrocos. El ala oeste y norte quedan configuradas por dos y tres dormitorios respectivamente. En la intersección de ambas, la caja del oratorio sobresale del volumen fuertemente apaisado de la casa.

La propuesta material queda definida por muros dobles de ladrillo con junta tomada horizontalmente, todos contenidos entre dos losas de concreto aparente; la inferior configura el basamento y la superior la cubierta. La imagen que el orden material propuesto expresa y su consecuente respuesta espacial tienen como objeto establecer continuidad con el contexto físico e histórico donde el edificio se incorpora.

El cargo Casa Parroquial apareció primero en Arquine.

]]>
Complejo Morrison https://arquine.com/obra/complejo-morrison/ Sun, 01 Aug 2021 06:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/complejo-morrison/ El desafío del desarrollo se convirtió en conseguir, a partir de la misma planta, siete casas que fueran singulares dentro del conjunto, que presentaran alguna particularidad y que pudieran distinguirse una de otra, mediante leves alteraciones o diferencias para evitar, de este modo, la percepción de un paisaje monótono.

El cargo Complejo Morrison apareció primero en Arquine.

]]>
El encargo del proyecto consiste en un conjunto de viviendas de siete unidades iguales de 100 m2. Esto suponía una densificación del suelo tres veces mayor a la predominante en el sector, al igual que la repetición de un mismo elemento construido, lo que representó un gran desafío dada la condición de diversidad y alto grado de diferenciación entre las edificaciones inmobiliarias.

En este sentido, se desarrollaron hipótesis y variables acerca de cómo serían estas nuevas pequeñas casas, y cuáles eran los valores a rescatar del contexto en el que se implantaban. El programa requerido implicaba una densificación de lo construido comparable con la existente en los barrios más consolidados del centro de la ciudad. Sin embargo, la intención se centró en no desatender aquellos rasgos del contexto que fueran valiosos.

Se identificó que el valor principal del sector se hallaba en los espacios intermedios, lo intersticial, aquello que existe entre casas, así como entre éstas y sus límites parcelarios. Por esto, el proyecto pretende recrear dichas situaciones de espacialidades intermedias, de diferentes proporciones y usos: ingreso, expansión, estacionamiento y servicio. En este sentido, las siete unidades del conjunto se convierten en unidades de perímetro libre, con aperturas hacia las cuatro orientaciones, circulables en todos sus lados, todos rasgos que remiten a la identidad del lugar y del entorno.

Por otro lado, uno de los requisitos inamovibles del encargo consistía en que las casas tuvieran la misma distribución, superficie, cantidad y tipo de locales. El desafío del desarrollo se convirtió en conseguir, a partir de la misma planta, siete casas que fueran singulares dentro del conjunto, que presentaran alguna particularidad y que pudieran distinguirse una de otra, mediante leves alteraciones o diferencias para evitar, de este modo, la percepción de un paisaje monótono. Interpretando el espacio abierto como herramienta que permitiría dicha intervención, serían las expansiones de cada casa las que darían singularidad a cada una de ellas por sur proporciones, por su relación con la luz y la sombra, y por su relación con cada casa contigua.

El cargo Complejo Morrison apareció primero en Arquine.

]]>
Casa SAB https://arquine.com/obra/casa-sab/ Tue, 08 Jun 2021 07:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-sab/ La casa se desarrolla longitudinalmente en planta baja, partiendo de una cuadrícula donde se colocan las funciones públicas de un lado y las privadas del otro, teniendo como centro a los cuadrantes, el hall de distribución y los patios internos

El cargo Casa SAB apareció primero en Arquine.

]]>
La casa se desarrolla longitudinalmente en planta baja, partiendo de una cuadrícula donde se colocan las funciones públicas de un lado y las privadas del otro, teniendo como centro a los cuadrantes, el hall de distribución y los patios internos. Estos permiten una integración con la naturaleza en el interior así como ventilación cruzada de forma constante, como así también cumplir con la premisa de diseño de que todos los espacios queden orientados hacia el norte.

En su alzado, la cuadrícula es un resultado directo de la lógica estructural de la casa, que comienza con las placas de hormigón in situ dispuestas de este a oeste y los muros revestidos de piedra de norte a sur; continúa con las vigas dispuestas de manera perpendicular a las placas, con sus respectivas losas y cielorrasos de madera, y finaliza con el tanque de piedra como remate icónico de la casa.

El lenguaje exterior se termina de unificar con la colocación de parasoles móviles de hierro que permiten ofrecer privacidad entre espacios y protegerlos, principalmente cuando se trata de la luz directa del oeste.

Si bien se podría decir que la casa se abre y dirige sus visuales introspectivamente, hacia el patio principal y por lo tanto hacia las canchas de golf del barrio, se generan rajas horizontales de luz y ventilación entre el final de las placas de hormigón y el comienzo de las losas, en sus fachadas exteriores, norte y sur.

Se caracteriza por una sinceridad tanto estructural y material como funcional, donde los recorridos están claros gracias a la distribución en planta de los espacios y a la vinculación visual entre ellos desde los interiores.

El recorrido desde el hall de ingreso hacia cualquiera de las habitaciones se caracteriza por un dinamismo de movimientos y por una sensación de confort, resultante de la combinación de los materiales nobles usados, como la piedra, el hormigón y los cielorrasos de madera, con el diseño del interiorismo, donde los textiles y colores de una misma gama buscan lograr calidez para sus visitantes.

El cargo Casa SAB apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Monopoli https://arquine.com/obra/casa-monopoli/ Mon, 17 May 2021 06:00:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-monopoli/ El proyecto consiste en la articulación de dos sistemas: uno artesanal y otro industrializado. La cubierta artesanal es un sistema estructural de cerámica armada.

El cargo Casa Monopoli apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Monopoli se encuentra en una zona periurbana con las cualidades del paisaje de la región pampeana, dentro del partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires.

El proyecto consiste en la articulación de dos sistemas: uno artesanal y otro industrializado. La cubierta artesanal es un sistema estructural de cerámica armada, y el desvío de las cargas hacia los puntos de apoyo se pone en relieve con una reducción de las columnas de 10 cm a 5 cm de lado. El sistema metálico industrializado está definido por una trama estructural que permite organizar el programa a partir de tabiques que van configurando los recintos dentro de la modulación.

 

El programa queda definido en 2 áreas, la pública y la privada, separadas por una cubierta plana y un patio que permite el ingreso de luz solar y ventilación cruzada. El vacío, que vincula los dos sistemas, permite el ingreso de luz indirecta. Esta operación es la que define la atmósfera de la casa a partir de los reflejos en el ladrillo que tiñen a la vivienda de un color rojizo.

El cargo Casa Monopoli apareció primero en Arquine.

]]>