Ámsterdam archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/amsterdam/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Jeruzalem Blok N https://arquine.com/obra/jeruzalem-blok-n/ Thu, 15 Jul 2021 06:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/jeruzalem-blok-n/ El plan urbano fue concebido por Cornelis van Eesteren y Jakoba Mulder. Los proyectos de vivienda estuvieron a cargo de Ben Merkelbach, Charles Karsten, Piet Elling y Mart Stam. Mien Ruysch fue el responsable del paisaje y Aldo van Eyck diseñó los parques infantiles.

El cargo Jeruzalem Blok N apareció primero en Arquine.

]]>
Blok N completa la regeneración del barrio de Jeruzalem, que data de la posguerra en Ámsterdam.  Blok N se encuentra en el corazón de Tuindorp Frankendael, también conocido como Jeruzalem, por sus características casas blancas. Jeruzalem fue construido entre 1950 y 1954, siendo uno de los primeros desarrollos del Plan General de Expansión de Ámsterdam (AUP, 1935). El plan urbano fue concebido por Cornelis van Eesteren y Jakoba Mulder. Los proyectos de vivienda estuvieron a cargo de Ben Merkelbach, Charles Karsten, Piet Elling y Mart Stam. Mien Ruysch fue el responsable del paisaje y Aldo van Eyck diseñó los parques infantiles. Teniendo en cuenta la escasez de viviendas de la posguerra, se utilizaron casas prefabricadas Airey para acelerar el proceso de construcción. Como tipología de la vivienda dúplex y las parcelas en forma de L, este sistema se aplicó posteriormente a las Western Garden Cities

En la intersección de Hugo de Vrieslaan, el sitio prominente (la parcela N) fue designado para un complejo residencial de interés social con viviendas de alquiler  adaptables. Nuestra ambición era repensar las posibilidades de la vivienda social dentro de las limitaciones dadas y las condiciones del sitio.Eel resultado es un edificio compacto y distintivo que responde a la necesidad de viviendas sociales cómodas y respeta la historia de un lugar catalogado como patrimonio.

El complejo se desarrolla desde el corazón verde del vecindario como dos volúmenes conectados que avanzan hacia el Parque Frankendael. Nuestra estrategia fue enfocarnos en una intervención que tendría el mayor impacto tanto en la mejora de la calidad de vida de los residentes como en la definición de la arquitectura: los balcones. Todo el edificio está envuelto en balcones blancos continuos puntuados por un ritmo irregular de aletas verticales que dan mayor privacidad, lo que resulta en una llamativa cuadrícula tridimensional. Cada apartamento tiene acceso a un balcón privado que se extiende por todo el ancho de la vivienda. Las ventanas altas y las puertas corredizas permiten a los residentes disfrutar de más luz natural, aire y vistas. Volvimos a optar por un sistema prefabricado, esta vez por su acabado de alta calidad, rentabilidad y minimización de residuos. Las fachadas blancas se mezclan fácilmente con el vecindario de las características casas blancas de la posguerra: el color y la composición crean un juego de luces y sombras en constante cambio.


El cargo Jeruzalem Blok N apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Flotante https://arquine.com/obra/casa-flotante-2/ Wed, 17 Mar 2021 09:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-flotante-2/ Este proyecto de i29 architects es parte de Schoonschip, un nuevo pueblo de 46 hogares que tiene como objetivo crear la comunidad flotante más sostenible de Europa.

El cargo Casa Flotante apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto de i29 architects es parte de Schoonschip, un nuevo pueblo de 46 hogares que tiene como objetivo crear la comunidad flotante más sostenible de Europa. Basado en un plan urbano de Space & Matter, más de 100 residentes se mudaron y revitalizaron un canal en desuso y se establecieron para ganarse la vida en el agua. La ubicación tiene un fuerte pasado industrial, pero hoy en día es una de las partes de la ciudad de Ámsterdam que  cambia más rápidamente. El nuevo vecindario flotante está destinado a ser un ecosistema urbano que se integra en el tejido de la ciudad, aprovechando al máximo la energía ambiental y el agua para su uso y reutilización, así como reciclando nutrientes y minimizando los desechos, además de crear espacio para la biodiversidad natural.

El diseño exterior de la casa flotante es el resultado de un estudio extensional del espacio dentro del interior y viceversa. Todas las áreas están en conexión abierta con el atrio, el cual consta de tres pisos. El diseño se amplía con una conexión de dos niveles a una terraza con logia justo por encima del nivel del agua. El interior y la fachada juegan con las vistas del exterior. Las vistas aparecen y desaparecen conforme uno se mueve por la casa. El sótano ofrece vistas directas al nivel del agua, mientras que la sala de estar sólo ofrece una vista de los alrededores cuando se sienta en el salón. La cocina en el piso superior tiene vistas directas hacia el lado sur y norte del canal. En el último piso, un corte en el techo permite  una terraza abierta con vista hacia el puerto en el oeste.

Con intervenciones simples pero inteligentes, este proyecto se realizó con un presupuesto ajustado, pero con una arquitectura y un diseño de interiores unificados que dejan una fuerte impresión. Al mismo tiempo, la casa flotante es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, ecológico y ocupa un espacio reducido.

El cargo Casa Flotante apareció primero en Arquine.

]]>