Amsterdam, Países Bajos archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/amsterdam-paises-bajos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 02 Jan 2024 16:54:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Apollolaan 171 https://arquine.com/obra/apollolaan-171/ Mon, 18 Dec 2023 18:42:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86461 Apollolaan 171 , diseñado por OMA, sustituye al edificio original con un diseño abierto y táctil: una fachada de cristal transparente marca el carácter acogedor de la oficina contemporánea; una fachada de ladrillo que da a la Titiaanstraat la integra en la arquitectura histórica del barrio.

El cargo Apollolaan 171 apareció primero en Arquine.

]]>
El Apollolaan es una prominente avenida verde del distrito sur de Ámsterdam, dentro de un barrio único definido por la arquitectura de Berlage, de principios del siglo XX, y el emblemático Hotel Hilton, del modernista holandés H. A. Maaskant. A finales de los ochenta, el banco JP Morgan organizó un concurso de diseño para su nueva oficina, situada en una esquina de la Apollolaan. El diseño monolítico de Wim Quist, con una fachada opaca que respondía a las necesidades de seguridad del banco, se impuso a otras propuestas, entre ellas la de OMA. En los años siguientes, el edificio se transformó de espacio para una única institución financiera a oficinas de alquiler, por lo que el diseño original ya no podía satisfacer las nuevas necesidades funcionales, ni la expectativa de los inquilinos de trabajar en un entorno laboral más abierto y conectado con el barrio.

Por encargo de Kroonenberg Groep, Apollolaan 171 sustituye al edificio original del banco con un diseño abierto y táctil: una fachada de cristal transparente a lo largo de Apollolaan marca el carácter acogedor de la oficina contemporánea; una fachada de ladrillo que da a la Titiaanstraat la integra en la arquitectura histórica del barrio.

La forma del edificio de cinco plantas es una traducción literal de la envolvente original del banco JP Morgan. El contraste de materiales confiere a la arquitectura un carácter dual. Volúmenes de cristal entrelazados que recuerdan a un rompecabezas japonés en 3D: dimensionados a la escala de los edificios cercanos, forman uno de los lados de Apollolaan 171. El cristal aporta abundante luz y amplía la vegetación del proyecto y el cristal aporta abundante luz y extiende la vegetación al interior de la oficina. En la esquina, los volúmenes se reducen y la planta baja se retranquea, formando una agradable plaza de entrada. En el lado que da a la Titiaanstraat, el edificio está revestido en cascada con ladrillos diseñados a medida. Entrelazados, estos ladrillos evocan las viviendas históricas de la zona a través de la escala, el color y el tacto. La forma del edificio ha dado lugar a múltiples terrazas: un jardín en la azotea que sirve de espacio de ocio para los usuarios de las oficinas, y plataformas para paneles solares y recogida de agua de lluvia. El mármol verde es el principal material de acabado del vestíbulo y el núcleo principal de circulación, en sintonía con la exuberante vegetación del Apollolaan.

El Apollolaan 171 se asienta sobre el aparcamiento conservado del sótano del banco JP Morgan y reutiliza los cimientos del edificio original. El cartel de neón rosa flamingo de Tracey Emin, que dice “Cuantos más de ti, más te quiero”, instalado en su día en el muro exterior opaco del banco JP Morgan, ocupa un lugar destacado a lo largo del camino de entrada al aparcamiento y permanece visible para los transeúntes a través de la nueva fachada de cristal del Apollolaan.

El cargo Apollolaan 171 apareció primero en Arquine.

]]>
SALT de MVRDV https://arquine.com/obra/salt-de-mvrdv/ Mon, 21 Oct 2019 15:00:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/salt-de-mvrdv/ SALT es una respuesta a las demandas aparentemente poco realistas de la industria creativa, proporcionando oficinas pequeñas y de alta calidad, cada una con una identidad única.

El cargo SALT de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las pequeñas y medianas empresas a menudo tienen problemas para encontrar oficinas adecuadas en Amsterdam. La industria creativa tiene demandas aparentemente poco realistas cuando se trata de ubicaciones de oficinas: una incubadora de ideas, que sea espaciosa e inspiradora, con un diseño único en una excelente ubicación y con acceso para automóviles. SALT es una respuesta a estas necesidades, proporcionando oficinas pequeñas y de alta calidad, cada una con una identidad única. El edificio forma parte de la remodelación del puerto de Amsterdam, Minervahaven, lo que contribuye a su ambición de convertirse en un nuevo centro creativo.

SALT tiene cinco niveles de altura y un edificio en forma de cubo 30 metros de lado y con distintos marcos de concreto apilados uno encima del otro. Los marcos albergan una variedad de ventanas diferentes para mantener la individualidad de cada unidad de cinco por cuatro metros. Las ventanas están dispuestas en un orden aleatorio para que la fachada de vidrio y concreto de los edificios ofrezca una vista diferente dependiendo del lado.

El interior del edificio sigue las demandas de las empresas creativas de espacios grandes, casi terminados, tipo loft: sin techos colgados, materiales expuestos como concreto, aluminio y acero, y planos de piso flexibles. Un techo con paneles para captar energía solar significa que el edificio generará parte de la energía que gaste, mientras que el estacionamiento se encuentra dentro del zócalo.

Todos los espacios de trabajo, flexibles, se ofrecen como espacios de alquiler que pueden consistir en un piso completo o en unidades más pequeñas. Un jardín privado en la azotea introduce un espacio de reunión social en la fachada sur del edificio, mientras que el espacio del vestíbulo de altura completa con sus grandes escaleras en cascada conecta los diversos niveles verticalmente.


El cargo SALT de MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
Crystal Houses, MVRDV https://arquine.com/obra/crystal-houses-mvrdv/ Thu, 25 Oct 2018 17:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/crystal-houses-mvrdv/ La fachada se compone de ladrillos de vidrio hasta disolverse eventualmente en los tradicionales ladrillos de terracota de las fachadas de los departamentos, que parecen estar flotando sobre el nivel de la tienda.

El cargo Crystal Houses, MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto para Crystal Houses empezó con la solicitud para diseñar una tienda de marca combinando tanto la tradición holandesa como la arquitectura internacional en la PC Hooftstraat, la calle comercial más lujosa de Ámsterdam que antes fue, principalmente, residencial.


MVRDV quiso hacer una representación de los edificios originales, y encontró una solución mediante un uso extensivo del vidrio. La fachada, que está compuesta casi completamente de vidrio, imita el diseño original desde la superposición de ladrillos y detalles de la cancelería, pero se extiende verticalmente para responder a las leyes de la zona y para permitir ampliar el espacio interior.

La fachada se compone de ladrillos de vidrio hasta disolverse eventualmente en los tradicionales ladrillos de terracota de las fachadas de los departamentos, que parecen estar flotando sobre el nivel de la tienda. El diseño buscó otorgar una solución a la pérdida de carácter local en las áreas comerciales alrededor del mundo.

Los ladrillos de vidrio se fabricaron artesanalmente de manera individual. Durante un año, entre seis y diez expertos trabajaron diariamente: parecía más un laboratorio que una obra en construcción. Debido a la fragilidad de los materiales, se requirió un alto nivel de precisión y trabajo artesanal, y un equipo de desarrollo técnico estuvo presente durante todo el proceso.

El desarrollo de nuevos métodos de construcción develó nuevas posibilidades para construir en el futuro, como la minimización de los materiales de desperdicio. En esencia, todos los componentes de vidrio son completamente reciclables. Los materiales de desperdicio del proyecto, como ladrillos imperfectos, podían derretirse y ser re-moldeados o readaptados completamente.


Puedes encontrar este proyecto en nuestro número Vidrio No.85 de la revista Arquine.

El cargo Crystal Houses, MVRDV apareció primero en Arquine.

]]>
El reto del espacio https://arquine.com/obra/el-reto-del-espacio/ Fri, 04 May 2018 23:40:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-reto-del-espacio/ EENWERK y la oficina de la diseñadora Irma Boom se sitúan uno al lado del otro, trabajando juntos. El primero es una construcción nueva, el segundo una casa antigua. Ambos están organizados verticalmente como entidades individuales, pero diversas aberturas permiten conectarlos horizontalmente.

El cargo El reto del espacio apareció primero en Arquine.

]]>
 

EENWERK, un nuevo espacio de arte, y la oficina de la diseñadora Irma Boom, ambos diseñados por Barend Koolhaas, se sitúan uno al lado del otro y trabajando juntos.

Iniciado por el socio de Irma Boom, Julius Vermeulen, EENWERK es un espacio multidisciplinar para exposiciones, proyectos y talleres.

El espacio presenta un sólo trabajo a la vez, invitando tanto al creador como al espectador a concentrarse en el contenido y en la forma, ofreciendo múltiples posibilidades para presentar un trabajo: una diversidad de espacios, con distintas alturas, así como diferentes formas en las que entra la luz del sol y variadas maneras de conectar con el exterior, da a los diseñadores una gama de condiciones para trabajar y los reta a interactuar con la arquitectura. La forma de EENWERK no sigue a la función, sino que es el resultado de las posibilidades del lugar.

Ubicada entre unas hileras de casas de principios del siglo pasado, EENWERK es una estructura de vidrio y basalto, con una superficie de 155 m2 distribuidos en tres pisos: una construcción abierta y transparente.

A la derecha de EENWERK, la Oficina de Irma Boom presenta ventanas a un lado. Para dejarlas despejadas, la fachada de EENWERK se empuja hacia atrás. El efecto resultante es que EENWERK está oculto a la vista hasta que uno se acerca al edificio; la composición cambia a medida que uno se mueve. Las superficies de basalto enfatizan el aspecto escultórico de la fachada, cerrándola parcialmente para crear intimidad, enmarcar las vistas y dejar que la luz y la sombra cambien la experiencia de la arquitectura a lo largo del día y las estaciones.

Cada piso de EENWERK es diferente. La planta baja, de 4.5 m de altura, tiene ventanas orientadas al norte y una gran puerta de garaje accesible desde la parte trasera; cuando el clima lo permite, este espacio puede extenderse al jardín en la parte posterior y puede usarse para celebrar una recepción o para estacionar un automóvil. El piso intermedio, de 3 m de altura, tiene grandes ventanas en ambos extremos, lo que lo convierte en un espacio muy transparente, donde la atmósfera se define a partir de las vistas hacia la calle y el parque. Vista desde afuera, la gran ventana situada al frente actúa como una valla publicitaria que muestra al público la actividad del interior. El último piso es un invernadero adecuado para el cultivo de plantas y vegetales.

La oficina de Irma Boom (IBO) está ubicada en la planta baja de una casa clásica situada al lado de EENWERK. Una escalera construida con gruesas placas de aluminio conecta la oficina con la biblioteca ubicada en el primer piso. Esta biblioteca alberga la colección de libros experimentales de Irma Boom y pretende ser un lugar donde los amantes de los libros puedan debatir y trabajar en ellos.

IBO y EENWERK están organizados verticalmente como entidades individuales, pero las aberturas en la pared entre ambos edificios permiten conectarlos horizontalmente. Es en esta conexión horizontal donde se manifiesta su superposición: para el usuario o el visitante, la transición entre el espacio moderno y el clásico es casi imperceptible, como lo es la distinción entre las labores de creación, presentación y archivo que tienen lugar allí: ambos entornos están igualmente comprometidos con el trabajo experimental.

 

El cargo El reto del espacio apareció primero en Arquine.

]]>