Aguascalientes, México archivos | Arquine https://arquine.com/ciudad_obra/aguascalientes-mexico/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 03 May 2024 21:22:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Vinícola TierraTinta https://arquine.com/obra/vinicola-tierratinta/ Fri, 03 May 2024 21:22:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89770 Este conjunto está integrado por tres edificios y una explanada para eventos interconectados por andadores y jardines, un complejo situado en Aguascalientes con el cerro del Muerto de fondo.

El cargo Vinícola TierraTinta apareció primero en Arquine.

]]>
El conjunto está integrado por tres edificios y una explanada para eventos interconectados por andadores y jardines. Un núcleo de baños, bodega y una boutique, un restaurante y el edificio de la vinícola, tasting room y cava.

Los edificios se ordenan con geometrías diagonales generando remates y confinamientos entre ellos y por otro lado aperturas y direccionamientos visuales hacia los diferentes paisajes. Por un lado el lago, las vides y de remate un cinturón de Eucaliptos, y por el otro, vides en primer plano y de fondo el cerro del Muerto. Los edificios se confinan con muros de suelocemento “sueltos”, ya sea independientes, en escuadra o en “c” dentro de los cuales los espacios terminan de cerrarse con estructuras ligeras de metal y lámina, a la manera de las construcciones agrícolas del campo. El espacio abierto entre los muros de los edificios y la explanada se trabaja con vegetación desértica baja de cactáceas y matorrales, olivos, gravillas y muros bajos de piedra que sirven tanto de bancas como de contención para los terraceos. En la zona del lago, estos se disponen en líneas paralelas haciendo eco a la geometría de las vides.

En la llegada, una escuadra de muros, telón de fondo para una hilera de cactáceas,  da la bienvenida e indica el ingreso hacia una calzada que conduce a la explanada central. Este primer edificio contiene el núcleo de baños, y en la fachada que ve a la explanada, un par de aperturas de toda la altura indican las entradas de hombres y mujeres. Al ingresar un patio de cactáceas da la bienvenida a unos pórticos de espera. Los baños se confinan con techo y mamparas de lámina y madera, y una barra de metal corrida para los lavamanos dirige la vivencia hacia el patio común. La privacidad visual se logra con un muro bajo de piedra en forma de “T”.

La vinícola aparece como remate de la calzada y explanada con un muro de cuarenta y siete metros de largo por cinco metros de alto en el cual una vez más una delgada apertura indica el ingreso. Al entrar, un patio recibe al visitante y a partir de él se puede acceder por un lado a la nave de producción o por el otro al tasting room. La nave se techa con lámina en “diente de sierra” tomando luz del norte a través de una fachada de ventanales de herrería. El tasting room se confina con un par de muros norte sur, y en el otro sentido sus fachadas de puertas pivotantes permiten la continuidad del patio a través de él para salir a un deck volado sobre el lago. El espacio interior se reviste con un piso de durmientes de tren y un plafón de madera buscando mayor calidez, y en él tan solo cuatro elementos: un armario adosado al muro, un par de barras y un cilindro de metal que por una apertura trasera da ingreso a una escalera de caracol que conduce a la cava. 

Una vez abajo, un pasillo serpenteante permite dejar atrás la luz natural y dramatizar la sorpresa a la llegada. Al encontrarse por debajo de la nave de producción, unas columnas acuatadas soportan el techo de concreto y vigas de metal liberando así los muros laterales de tierra existente producto de la excavación. Un armario de botellas, unas piedras humedecidas por gotas de agua, una barra y barricas en un suelo de grava completan el espacio buscando una atmósfera ideal tanto para la maduración como para el disfrute del vino.

El cargo Vinícola TierraTinta apareció primero en Arquine.

]]>
Una pieza más en el contexto: Departamentos Monte Everest https://arquine.com/obra/una-pieza-mas-en-el-contexto-departamentos-monte-everest/ Sat, 03 Dec 2022 14:13:06 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72890 El edificio se plantea como una caja perforada apoyada sobre un basamento de concreto aparente. El resto del volumen de aplanado color arena se acentúa con una celosía de jalcreto para contrarrestar el poniente de la fachada y con ventanería de herrería color verde seco. Se sitúa en una colonia de morfología heterogénea en Aguascalientes y, en su sobriedad y escala, aspira únicamente a integrarse como una pieza más del contexto.

El cargo Una pieza más en el contexto: Departamentos Monte Everest apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consistió en un edificio de planta baja y dos niveles para albergar tres departamentos, estacionamiento para seis autos y un roofgarden. A nivel de calle, se propone un ingreso aporticado de metal, suelto del volumen principal, para acceder a un patio vegetado y encontrar en él la bienvenida al edificio tanto para quien accede peatonalmente como para quien llega por el estacionamiento.

Al fondo del patio otro pórtico igual da ingreso al primer departamento y en el volumen se abre el pórtico a la escalera. Buscando el mayor número de metros cuadrados, el edificio ocupa todo el terreno. De esta manera los departamentos se van engarzando entre las tres plantas, buscando que cada uno tenga sus propios atractivos. El primero se apropia de una parte del terreno lateralmente y posterior, ocupando el fondo de la planta baja y parte del primer nivel para alojar dos recámaras y un baño.

El segundo departamento abarca la parte frontal del primer nivel y un fragmento del segundo con una doble altura en la sala. Al tercero se accede por un recibidor en doble altura en el primer nivel donde también se encuentra un estudio y baño de visitas; el resto se desarrolla en el segundo nivel. El área social se abre al norte hacia una terraza desde donde se accede al roofgarden por una escalera de caracol.

El edificio se plantea como una caja perforada apoyada sobre un basamento de concreto aparente. El resto del volumen de aplanado color arena se acentúa con una celosía de jalcreto para contrarrestar el poniente de la fachada y con ventanería de herrería color verde seco. Se sitúa en una colonia de morfología heterogénea, y en su sobriedad y escala aspira únicamente a integrarse como una pieza más del contexto.

El cargo Una pieza más en el contexto: Departamentos Monte Everest apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas Nissan https://arquine.com/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Thu, 26 Jul 2018 13:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-nissan-dellekamp/ Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos basándose en la premisa básica: ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?

El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos. Basados en la premisa básica de ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?, la propuesta incorpora los principios fundamentales de innovación de los autos Nissan: environment, life on board y dynamic performances. Traducido en el edificio, lo anterior representa la aproximación bioclimática, la experiencia del usuario y la eficiencia; esto convierte el entorno en algo más que un espacio de trabajo.

El proyecto es un campus que tiene una pieza modular: la plaza rodeada por los tres volúmenes. Dicha plaza funciona como un distribuidor de circulación y se convierte en un oasis lleno de vegetación; su espejo de agua genera un micro clima que proporciona un excelente confort climático. El proyecto se desarrolla en un terreno de 7,890 metros cuadrados, con una superficie total de construcción de 24,800. Para asegurar un edificio eficiente, se planteó un balance entre costo, estructura, instalaciones, flexibilidad y operación.


El cargo Oficinas Nissan apareció primero en Arquine.

]]>