Taller Ciudad Portátil. archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/taller-ciudad-portatil/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 02 Oct 2023 17:11:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Aulatopía https://arquine.com/obra/aulatopia/ Sun, 01 Oct 2023 16:14:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83412 AULATOPÍA, es un monumento-pabellón por encargo, que conmemora los primeros 20 años de Industrias CARVICAM, una empresa familiar de gran importancia para la economía y el empleo local de la ciudad de Neiva, en Colombia, dedicada a la fabricación y comercialización de muebles escolares.

El cargo Aulatopía apareció primero en Arquine.

]]>
AULATOPÍA, es un monumento-pabellón hecho por encargo que conmemora los primeros 20 años de Industrias CARVICAM, una empresa familiar de gran importancia para la economía y el empleo local de la ciudad de Neiva, en Colombia, dedicada a la fabricación y comercialización de muebles escolares.

Por medio de estrategias de codiseño y un sistema de trabajo colaborativo entre Taller Ciudad Portátil y estudiantes de ingeniería de la Universidad Corhuila, se construye una propuesta que opera como gestor de interacciones ciudadanas a distintas escalas en el espacio público de la ciudad, concebida como una reinterpretación de las tradicionales mesas y sillas trapezoidales, diseñadas y producidas por Industrias CARVICAM desde hace más de dos décadas. 

La intervención se compone de bancas, sillas, mesas, muebles de biblioteca y percheros, que se repiten 2 y 3 veces para alcanzar un total de 25 muebles escolares trapezoidales que por su condición geométrica y formal generan un patrón versátil que permite diferentes configuraciones espaciales que exploran la desmaterialización de un aula convencional de clase, llevándola al espacio público. Transformando un aula común en un escenario utópico o “imposible”. 

La instalación se concibe de manera que sea fácil de transportar y manipular, por lo cual cada uno de los muebles funciona de manera independiente, pero con la capacidad de adaptarse y unirse entre sí gracias a un sistema independiente de anclajes y dispositivos móviles-giratorios que facilitan la idea de lograr diferentes configuraciones que lo hacen el monumento-pabellón diferente y transformable todo el tiempo.  

De esta forma, la celebración por los 20 años de existencia de la empresa local Industrias CARVICAM queda simbolizada con la creación de una obra de arte pública que realza las virtudes de las emblemáticas mesas, sillas y muebles tipo trapezoidal y las convierte en un nuevo espacio público de encuentro colectivo ubicado en la plaza del Centro de Eventos y Convenciones de la ciudad de Neiva.

El cargo Aulatopía apareció primero en Arquine.

]]>
Topografías artificiales https://arquine.com/obra/topografias-artificiales/ Thu, 03 Dec 2020 12:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/topografias-artificiales/ La instalación temporal de las Topografías artificales nace de la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad CORHUILA de buscar una alternativa para experimentar los laboratorios de la asignatura de topografía

El cargo Topografías artificiales apareció primero en Arquine.

]]>
 

La instalación temporal de las Topografías artificiales nace de la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad CORHUILA de buscar una alternativa para experimentar los laboratorios de la asignatura de topografía, teniendo en cuenta que por razones de bioseguridad, los laboratorios solo son permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario y en este caso en el área enmarcada por una losa plana de concreto del polideportivo. [Un área poco útil para una práctica de topografía].

La instalación diseñada y modelada en 3D por los estudiantes de la asignatura de dibujo de ingeniería y construida por los estudiantes de topografía, sintetiza y encarna la idea de construir un terreno artificial y efímero que nace de una placa de concreto y emerge para que los estudiantes desarrollen levantamientos topográficos de mayor complejidad y desarrollar de esta manera las temáticas exploradas a lo largo del semestre.

Las Topografías artificales fueron construidas en plástico reciclado, su diseño y construcción se realizó a partir de un proceso interactivo entre la exploración del material a escala 1:1 y diferentes herramientas digitales para modelados en 3D.

Su fabricación con un coste energético bajo, se realizó manualmente a partir del extendido, marcado y corte de cada una de las piezas de plástico fijadas entre ellas con adhesivo para PVC y calor aplicado en cada costura que arrojó el diseño y la definición de un patronaje a base de triángulos y semicírculos interceptados por cuatro ductos cenitales de color amarillo que representan cuatro soles ubicados estratégicamente en cada punto cardinal del plano cartesiano que sostienen conceptualmente la membrana plástica de la estructura topográfica artificial gracias a una turbina eólica, que la mantiene rígida y estable.

La estructura, además de permitir vivirla, explorarla y estudiarla exteriormente también funciona como soporte para acoger intervenciones colectivas en su interior como un pequeño acto cultural o simplemente un espacio para un momento de distención y exploración.

De este modo, estas estructuras inflables se comportan como un organismo vivo capaz de despertar la inquietud, la creatividad y la curiosidad de los estudiantes y la de los transeúntes… “Un guardia, el día de la inauguración de la instalación se acercó y preguntó: ¿Es el diseño de una nave espacial?”.

La instalación genera tanto en su exterior como en su interior una atmósfera extraña y disruptiva al entorno en el que se encuentra, genera un efecto sorpresa y una experiencia sensorial que produce una disociación entre lo real y lo irreal.


El cargo Topografías artificiales apareció primero en Arquine.

]]>