Taller Capital archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/taller-capital/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 30 Nov 2023 16:54:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Parque Lineal en Héroes de Tecamac https://arquine.com/obra/parque-lineal-en-heroes-de-tecamac/ Wed, 29 Nov 2023 23:06:14 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85719 El estudio de arquitectura Taller Capital diseñó un parque lineal en el Estado de México que incorpora un corredor hecho con materiales optimizados para la retención de agua y la mitigación del polvo. Llamado Parque Lineal Héroes de Tecámac, el proyecto se ubica al norte de la Ciudad de México. 

El cargo Parque Lineal en Héroes de Tecamac apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio de arquitectura Taller Capital diseñó un parque lineal en el Estado de México, que incorpora un corredor hecho con materiales optimizados para la retención de agua y la mitigación del polvo. Llamado Parque Lineal Héroes de Tecámac, el proyecto se ubica al norte de la Ciudad de México.

Con 20 metros de ancho, la estructura permite un fácil uso peatonal y cuenta con áreas de recreación distribuidas a lo largo de su recorrido para el uso de la comunidad local. El estudio estima que servirá a más de 20 mil personas que viven cerca de la zona. Este proyecto, funciona como una infraestructura retrospectiva: es un dispositivo para controlar las tormentas de polvo, absorber el agua de lluvia, facilitar la movilidad no motorizada para conectarse con la parada del Mexibús (transporte colectivo) y llevar puertos y instalaciones recreativas a la comunidad inmediata.

Se rediseñaron los carriles de tráfico a nivel del suelo, se ensancharon aceras, se designaron áreas específicas para estacionamiento y sólo se permitieron dos carriles de automóviles en cada sentido de la avenida. Para asegurar a los peatones, la estructura se elevó, una decisión que también permitió plantar una serie de árboles que proporcionan sombra al corredor. Se adicionó grava volcánica a lo largo del camino para permitir la absorción de agua y controlar el polvo.

El cargo Parque Lineal en Héroes de Tecamac apareció primero en Arquine.

]]>
Ciudades de agua https://arquine.com/obra/ciudades-de-agua/ Tue, 18 Oct 2022 15:00:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70373 Ciudades de agua es una exposición que muestra cómo la ciudad contemporánea, que funciona a través de infraestructuras subterráneas, ha olvidado integrar en su imagen al elemento más importante para garantizar su supervivencia: el agua. Mientras que urbes enteras se diseñaron a través de los siglos en función del manejo del agua, el día de hoy nos conformamos con abrir una llave y verla correr sin enterarnos de los mecanismos que se necesitan para que esto suceda. Dicha situación ha generado una evidente ruptura entre habitantes, ciudad y el líquido vital.

El cargo Ciudades de agua apareció primero en Arquine.

]]>
La ciudad contemporánea, que funciona a través de infraestructuras subterráneas, ha olvidado integrar en su imagen al elemento más importante para garantizar su supervivencia: el agua. Mientras que urbes enteras se diseñaron a través de los siglos en función del manejo del agua, el día de hoy nos conformamos con abrir una llave y verla correr sin enterarnos de los mecanismos que se necesitan para que esto suceda. Dicha situación ha generado una evidente ruptura entre habitantes, ciudad y el líquido vital. Los recorridos urbanos hablan muy poco de la imagen del agua. Cuando ésta se deja ver, lo es en forma de fuentes ornamentales que dependen del funcionamiento de un sistema de distribución de agua estresado, un tema de lujo y desperdicio. De otro modo, el agua se echa de menos durante el estiaje para aparecer de manera agresiva en época de tormentas, creando inundaciones. Esta condición paradójica pone en evidencia la incapacidad de la forma urbana, del diseño moderno de la ciudad, para incorporar el ciclo hídrico en su funcionamiento.

La paradoja hídrica es un problema común en muchas ciudades del planeta. Para mitigarlo es necesaria la presencia, creatividad y esfuerzo de los profesionistas vinculados al diseño del espacio. El tema ofrece una diversidad de hilos que, trabajados desde el conocimiento técnico, la poesía, el diseño y la imaginación, son capaces de tejer una nueva relación entre ciudadanos y agua.

Suzhou, China
Suzhou es una de las ciudades acuáticas más antiguas del mundo. Los terrenos inundables de los que se desplanta han sido un medio de alimentación y transporte desde los primeros vestigios de su fundación sobre las tierras pantanosas que rodean al lago Tai (Tai Hu), hace cerca de 3000 años. Al día de hoy, Suzhou conserva la traza original, aunque muchos de sus canales se han transformado en calles, mientras que el paisaje circundante también ha perdido su carácter agrícola para dar lugar a la urbanización china.

Venecia, Italia
La ciudad, cuya fundación data del siglo VI, se caracteriza por una estrecha relación con la laguna en la que está situada. El suelo de la ciudad es mayormente artificial, durante siglos se desarrolló un sistema constructivo que consiste en hincar pilotes de tablón para, cubrirlos con capas de piedra y madera para finalmente, lograr una superficie horizontal. La ciudad dura, de tierra y piedra a su vez, funciona como una infraestructura de captación de agua pluvial, creando una urbe capaz de almacenar cada gota de lluvia que cae sobre la misma.

Curitiba, Brasil
La Región Metropolitana de Curitiba (RMC) está en la cuenca de los altos del río Iguazú por lo que es muy propensa a sufrir inundaciones debido a una combinación de escorrentias fluviales y de drenaje urbano proveniente de zonas ubicadas en las cuencas urbanizadas. A finales de la década de los 90’s del siglo pasado se planteó una propuesta para controlar dichas inundaciones que consistió en extender el canal natural del río Iguazú dentro de la RMC en la sección baja, para ampliar el volumen de agua que ya recibía. Así mismo se construyó un canal paralelo en el margen izquierdo, iniciando en la confluencia de los ríos Irai y Paraquara, en el puente del barrio Contorno Sur. Este canal dió lugar a un área libre en el centro que varía en ancho entre los 300 y los 1000 m. Ahí se creó un parque público que tiene la característica de ser inundable. 

Hyderabad, India
La ciudad de Hyderabad, está ubicada sobre la meseta Deccan, un altiplano árido en la parte centro sur de India. A lo largo de la historia, esta ciudad construyó cientos de embalses con el propósito de guardar lluvia para garantizar el abastecimiento de agua para su población, iniciando en 1534 y culminando en 1948. Durante la segunda mitad del siglo XX, la ciudad comenzó a transformarse. Debido al crecimiento demográfico, las zonas urbanas sustituyeron a muchas áreas rurales. Esta condición implicó que durante los periodos de sequía muchos de los cuerpos de agua artificiales se invadieran por asentamientos irregulares, contaminando sus aguas y disminuyendo su capacidad de almacenar lluvia. En 1996 se creó el Comité de Protección y Preservación de los Lagos en Hyderabad con el propósito de protegerlos y de regular el desarrollo en las zonas de captación. 

Malmö, Suecia
El barrio de Augustenborg en Malmö Suecia se construyó en la época de la posguerra, entre 1948 y 1952, su ubicación costera y topografía lo hacían propenso a inundaciones durante los periodos de lluvias. En 1998 el municipio de Malmö inició con el proyecto y la construcción de Eco-City Augustenborg. Este considera aspectos ambientales y sociales importantes. En términos hídricos, la ciudad que además es un sistema, considera el manejo y ralentamiento del 70% del agua de lluvia a través de techos verdes y una red superficial de canales, humedales y reservorios para sustituir las tuberías subterráneas. En este sentido, el diseño urbano trabaja junto con el manejo hídrico, creando bloques de vivienda compuestos en torno a patios de captación y tratamiento de agua, espacios públicos de mayor escala donde el protagonista es un humedal, o plazas pétreas donde se evidencia como corre el agua hacia el mar a través de graderías, canales y fuentes. 

El cargo Ciudades de agua apareció primero en Arquine.

]]>
Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl https://arquine.com/obra/parque-en-el-cauce-del-arroyo-en-xicotencatl/ Sat, 30 Apr 2022 06:00:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-en-el-cauce-del-arroyo-en-xicotencatl/ El parque realizado por Taller Capital en 2019, fue construido sobre un antiguo barranco lleno de escombros, ubicado en las afueras de Tijuana, siendo una zona informalmente urbanizada y que ahora articula una nueva manera de aproximación a través de una nueva aproximación de espacio público y conducción de los escurrimientos.

El cargo Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se moldea en un territorio degradado para articular una nueva manera de interpretación del entorno a través de plataformas programáticas que ofrecen espacio público y conducción de los escurrimientos.

El parque Xicoténcatl fue construido sobre un antiguo barranco lleno de escombros, ubicado en las afueras de Tijuana, siendo una zona informalmente urbanizada se caracteriza por construcciones de cartón y concreto en bruto que generalmente están techadas con láminas de metal corrugado o losas simples que se levantan sobre un contexto complejo debido a sus fuertes pendientes.

El parque Xicoténcatl al inicio estaba destinado a abordar la construcción de elementos simples urbanos como aceras y limpieza de la zona para guiar mejor la escorrentía del agua donde los clientes desconocían la enorme cantidad de escombros que existían, después de visitar el sitio y comprender la necesidad de la comunidad, se empezó a plantear el rescate del mismo, generando una nueva aproximación de espacios públicos y recreativos.

Mediante el uso de un sistema constructivo popular y vernáculo se construyeron muros de contención llamado llantimurol, este proyecto aprovecha los escombros existentes en el sitio y los millones de llantas usadas que se importan anualmente de los Estados Unidos a México, inútilmente amontonadas en ciudades fronterizas como Tijuana, para construir una serie de plataformas de tierra y concreto, sostenidas por los muros de contención de llantas.

Estos ahora sirven como espacios públicos y recreativos que también conectan a las personas que viven a ambos lados del barranco. La intervención también considera una estrategia de reducción del riesgo climático que consiste en la construcción de canales para conducir la escorrentía del agua de lluvia lejos de las áreas habitadas, hacia tierras más bajas, donde el paisaje aún no ha sido impactado, para desembocar en el mar.


El cargo Parque en el cauce del arroyo en Xicoténcatl apareció primero en Arquine.

]]>
Parque Bicentenario https://arquine.com/obra/parque-bicentenario/ Sun, 20 Mar 2022 07:00:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-bicentenario/ La propuesta de Taller Capital incentiva el derribo de la misma, promoviendo la accesibilidad para todos los vecinos circundantes, contra el vacío urbano que significaba el parque, se atravesaron los ejes de las calles aledañas dentro del mismo, transformándolo en espacios públicos longitudinales, de conexión, peatonales y ocupados por distintos programas.

El cargo Parque Bicentenario apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto nombrado Terrazas Filtrantes o Parque Bicentenario en Ecatepec interviene 8 hectáreas, parte de un área total de 20 hectáreas.

Éste se encuentra en la zona de laderas, en los límites del municipio. La obra estaba totalmente cercada, convirtiéndose en un elemento disruptor del tejido urbano. Anteriormente  contaba con una barda perimetral que marcaba una división marcada.

La propuesta de Taller Capital incentiva el derribo de la misma, promoviendo la accesibilidad para todos los vecinos circundantes contra el vacío urbano que significaba el parque. Se atravesaron los ejes de las calles aledañas para transformar al parque en espacios públicos longitudinales, de conexión, peatonales y ocupados por distintos programas.

Por la falta de visibilidad en las distintas zonas se planteó eliminar la vegetación arbustiva, favoreciendo y multiplicando el número de árboles. Además se agregó una torre-mirador de carácter público desde la que se observa toda la intervención.

Adicionalmente, para contener la erosión provocada por los escurrimientos pluviales, la vegetación dañada y atender las inundaciones se construyó un sistema de plataformas rellenas de grava de tezontle que favorecen la infiltración.

El programa del parque contiene áreas infantiles, canchas deportivas, instalaciones de parkour y una serie de quioscos. Las estructuras de las instalaciones sanitarias preexistentes fueron recicladas en un edificio totalmente permeable al aire y a la acústica.


El cargo Parque Bicentenario apareció primero en Arquine.

]]>
La Quemada 309 https://arquine.com/obra/quemada-taller-capital/ Sat, 11 May 2019 15:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/quemada-taller-capital/ El proyecto de la Quemada 309 busca crear espacios que permitan controlar la permeabilidad de la vida urbana en la vivienda.

El cargo La Quemada 309 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El predio de 312 metros cuadrados ubicado en el número 309 de la calle La Quemada, en la colonia Narvarte Oriente, alberga ocho departamentos de 120 metros cuadrados cada uno. El proyecto busca crear espacios que permitan controlar la permeabilidad de la vida urbana en la vivienda. La concepción de una solución estructural franca, como un elemento plástico que dialoga con el programa arquitectónico, permite controlar el intercambio de información con la ciudad.

En las fachadas se aprecian los marcos estructurales que albergan terrazas habitables que, a la vez, nos introducen al interior de los departamentos; todos los departamentos cuentan áreas abiertas que regulan el grado de privacidad de los espacios con jardineras, muros de cristal y sombras de la misma estructura. Para dotar de luz e iluminación a todos los departamentos se optó por un partido de patio interior, ubicado en el área posterior del predio, además de las terrazas ajardinadas en la fachada, dejando al centro dos volúmenes de vivienda.

Estos volúmenes están comunicados entre sí por medio del núcleo de circulaciones comunes: elevador, pasillos y escaleras que recorren verticalmente el edificio. Cada departamento cuentan con un área común amplia y flexible para el salón y el comedor, adjunta a la cocina, dos recámaras y un estudio; siempre con la flexibilidad de cambiar la distribución de los espacios. Tanto las azoteas como las terrazas y el patio interior tienen vegetación, otorgando a los habitantes espacios en los que puedan disfrutar del contacto con la naturaleza.

 

El cargo La Quemada 309 apareció primero en Arquine.

]]>
Un diálogo con la ciudad https://arquine.com/obra/un-dialogo-con-la-ciudad/ Fri, 30 Mar 2018 17:05:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/un-dialogo-con-la-ciudad/ En una zona habitacional densamente poblada, el frente de 10 metros del predio, sobre la calle de López Cotilla, muestra un edificio de cuatro niveles y cuatro departamentos. El diálogo entre vanos y terraza permite la entrada de luz e integra las visuales interiores hacia el camellón arbolado.

El cargo Un diálogo con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un terreno de 210 m2 admite la construcción de 4 departamentos. En una zona habitacional densamente poblada, el frente de 10 metros del predio, sobre la calle de López Cotilla, muestra un edificio de 4 niveles. El paramento de la fachada se remete en la colindancia norte para articular el núcleo de circulaciones, reduciendo la escala del edificio hacia la calle e integrando las visuales interiores hacia el camellón arbolado.

La estructura portante de concreto armado define claramente los niveles que lo componen ordenando los cerramientos de concreto y mármol travertino, que delimitan los vanos y la terraza exterior. El diálogo entre vanos y terraza permite la entrada de luz, dando como resultado una construcción maciza en el sentido vertical cuyo interior ha sido sustraído en el sentido opuesto.

El cargo Un diálogo con la ciudad apareció primero en Arquine.

]]>