Tacher Arquitectos archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/tacher-arquitectos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Pabellón de acceso Casa Herradura https://arquine.com/obra/pabellon-de-acceso-casa-herradura/ Wed, 04 Nov 2020 12:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-de-acceso-casa-herradura/ El pabellón de acceso a Casa Herradura / Brown Forman trasciende el elemento escultórico. Es una declaración que refuerza a la arquitectura contemporánea, así como sus conceptos arquetípicos más básicos como son el tiempo, la materialidad y la transición espacial.

El cargo Pabellón de acceso Casa Herradura apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Gracias a su meteórico auge, el tequila se ha convertido por antonomasia en un embajador de México en el mundo, lo que se traduce en un particular interés en la zona del estado de Jalisco, en donde crece el agave azul. Como prueba de esto, podemos encontrar la reactivación de la ruta ferroviaria para pasajeros Tequila Express, que transporta de Guadalajara a Amatitán a miles de turistas interesados en el proceso de producción de esta bebida. Ahí, la Hacienda Herradura funge como epicentro de esta experiencia única.

El recorrido en las instalaciones del recinto carecía de un acceso a la altura del Territorio Herradura, ya que anteriormente los visitantes arribaban al complejo hacendario a un espacio indefinido, donde se pudiera contemplar toda la experiencia desde el primer momento. Por esta razón se propuso una entrada monumental para también identificar el ingreso con una plaza, por medio de un elemento vertical mayúsculo: un paralepípedo metálico a manera de estela para marcar el punto de inicio.

Los materiales utilizados fueron elegidos cuidadosamente, y cuentan con el carácter contemporáneo que otorgan el concreto aparente y el acero. Sin embargo, también se incorporaron colores y texturas tradicionales de Amatitán y la zona de Tequila, de esta forma el proyecto se integró de manera armónica con los elementos que la antigua hacienda alberga en el área de producción y envasado de la tradicional bebida.

La muralla de prismas pétreos no sólo marca el inicio del recorrido, también genera una barrera visual aprovechando las dos crujías encontradas en ángulo. Este elemento, no sólo maximiza el programa arquitectónico solicitado, también genera un espacio para ceremonias y eventos, así como una tienda de productos y souvenirs.

El pabellón de acceso a Casa Herradura / Brown Forman trasciende el elemento escultórico. Es una declaración que refuerza a la arquitectura contemporánea, así como sus conceptos arquetípicos más básicos como son el tiempo, la materialidad y la transición espacial. Un proyecto atemporal que en lugar de responder a las modas y a lo efímero, hace eco en los modos de vivir el espacio que el usuario requiere.


El cargo Pabellón de acceso Casa Herradura apareció primero en Arquine.

]]>
Allius https://arquine.com/obra/allius/ Tue, 03 Nov 2020 12:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/allius/ El emplazamiento de contundentes volúmenes de concreto portante a partir de plazas públicas, terrazas privadas y plantas libres de columnas intermedias, define esta moderna edificación en la coyuntura de tres avenidas de la antigua colonia Lafayette en Guadalajara.

El cargo Allius apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Contundente. De función eminentemente corporativa y comercial, la vocación de esta edificación en la colonia Lafayette de Guadalajara, México es altamente pragmática. Sustentable y eficiente, aprovecha los 1,790 metros cuadrados del terreno para erigirse como una declaración de modernidad sobre la vieja avenida Unión.

El programa privilegia la iluminación y la ventilación para todos los usuarios. La simpleza material tanto en estructura como en acabados, resulta en una alta calidad espacial en sótanos, áreas públicas, oficinas y locales comerciales que suman 6,700 metros cuadrados construidos, fáciles de mantener y operar.

Dos volúmenes rectangulares contienen las áreas comerciales y un cubo, superpuesto sobre ellos, las áreas corporativas. Las cubiertas de los dos bloques comerciales se aprovechan para albergar reuniones o descansos en el uso de los espacios. Una de ellas integra una terraza para los locatarios. La otra terraza, anexa al primer nivel corporativo, es privada.

Las plazas son el vector primordial del programa. De ellas se desprenden los emplazamientos de los volúmenes.

La plaza exterior resulta en un espacio público para la ciudad sin que esto interfiera con la privacidad de las oficinas. Una segunda plaza anexa, parcialmente cubierta por la sobre posición rotada del volumen corporativo al comercial, sugiere el ingreso a la edificación.

Los muros no existen. Las barreras tampoco. Las delimitaciones entonces se dan sutilmente empleando pavimentos, elementos naturales y escultóricos de gran escala, limitando los elementos restrictivos a los ingresos y ocultando los servicios de seguridad dentro de los volúmenes de comercio.

El resultado es un versátil espacio de descanso y recreación, una zona de exhibición y recepción de eventos que además permite tener acceso a los comercios en servicio las 24 horas.

Ambas plazas pueden entenderse como un sólo espacio común que une las tres calles que circundan el terreno aprovechando la coyuntura del trazo urbano que sucede en este punto.

El núcleo se ubica exactamente en el centro de la planta. Las áreas de trabajo se distribuyen de forma circundante con plantas libres de columnas intermedias. Las fachadas de concreto reforzado son portantes y ya que enfrentan múltiples orientaciones, todas con contaminación auditiva abundante, están provistas de acristalamiento doble de protección solar y acústica. Así se consiguen condiciones de trabajo óptimas, el consumo de energía se reduce y la edificación es más sostenible.

Finalmente, las porciones centrales de las fachadas Oriente y Poniente se retraen generando terrazas adyacentes al núcleo de circulaciones verticales Este movimiento entrega ventilación e iluminación adicional a este espacio comúnmente castigado.


El cargo Allius apareció primero en Arquine.

]]>