Santos Bolivar archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/santos-bolivar/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:28:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Hotel Santulan https://arquine.com/obra/hotel-santulan/ Sun, 19 May 2019 17:00:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hotel-santulan/ Santulan es una palabra hindi que significa equilibrio: concepto utilizado para el desarrollo del proyecto que busca ser inclusivo, no solo como destino turístico, si no lograr ser un ejemplo de cultura permanente de respeto y equilibrio con el ecosistema.

El cargo Hotel Santulan apareció primero en Arquine.

]]>
 

Santulan es una palabra hindi que significa equilibrio: concepto utilizado para el desarrollo del proyecto que busca ser inclusivo, no solo como destino turístico, si no lograr ser un ejemplo de cultura permanente de respeto y equilibrio con el ecosistema desde su habitante hasta la edificación.

Los arquitectos quisieron romper con la tipología arquitectónica de un hotel que desarrolla sus servicios dentro de un mismo cuerpo volumétrico, después de analizar incesantemente el sitio y sus cualidades geográficas y naturales, tomaron la decisión de proyectar su programa arquitectónico en distintas edificaciones interconectadas por medio de andadores que interactúan directamente con la naturaleza y son artífices de una invitación a vivir diferentes experiencias espirituales y arquitectónicas.

Siendo estos andadores el resultado del análisis de los trazos del símbolo mantra OM, como parte de un diseño integral que busca el equilibrio entre arquitectura, naturaleza, mente y espíritu. El proyecto se construyó a partir de ecotecnias que incluyen muros de BTC (block de tierra compactada), humedal (sistema de reutilización de aguas grises), torre atrapanieblas para captación de agua de bruma, techos verdes con plantas endémicas de bajo mantenimiento, huerto orgánico, xeroscaping (respeto de la vegetación propia de lugar) y sistema natural de ventilación cruzada.

El proyecto cuenta con un programa arquitectónico que comprende cinco edificaciones distribuidas en la propiedad, un volumen en “V” es el acceso principal al conjunto, edificio que capta la luz cenital y enmarca los paisajes rodeados de vid del entorno y es el punto de inicio del recorrido central del proyecto.

Este edificio alberga una sala, comedor y cocina comunal con el propósito de desarrollar la interacción y el convivió entre los huéspedes, además cuenta con una pequeña galería de arte para promover el talento local, baños, cuarto de servicios, bodega y administración.

Otro volumen rectangular que se abre a una vista imponente hacia el poniente de la propiedad es un espacio que alberga la práctica de yoga para la conexión física y mental. El edificio principal es un volumen horizontal que se funde con su paisaje rodeado de cerros del valle y el cual cuenta con una orientación referenciada hacia una montaña majestuosa, llena de energía y la más sagrada para los kumiais una de las principales etnias de la región, este volumen alberga ocho recamaras individuales con baño, terraza, jardín y una recamara para personas con discapacidad que cuenta con su propia cocina, y rampa para la accesibilidad a todos los espacios.

Además ofrece a los huéspedes un techo verde con terrazas de madera para disfrutar los increíbles atardeceres y noches del cielo lleno de estrellas del valle de Guadalupe.

El recorrido principal termina en un andador recto y semienterrado de 30 metros de longitud, con dos muros de concreto verticales e inclinados paralelos a un acceso triangular que te adentra a un domo geodésico de madera que tiene la función de ser un espacio para la práctica de la meditación.

Santulan fue desarrollado con la firme idea de mostrar la importancia que tiene la arquitectura y su función, para el buen rumbo de la sociedad – naturaleza.

 

El cargo Hotel Santulan apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Media Perra https://arquine.com/obra/casa-media-perra/ Sat, 15 Dec 2018 17:00:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-media-perra/ El proyecto se ubica al noroeste de México, en Valle de Guadalupe la ruta del vino, con un importante crecimiento y desarrollo vitivinícola.

El cargo Casa Media Perra apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se ubica al noroeste de México, en Valle de Guadalupe la ruta del vino, con un importante crecimiento y desarrollo vitivinícola.

De acuerdo a un plan maestro establecido en el 2013, antes de comenzar con la intervención de la propiedad se contemplo primero desarrollar como primera etapa la cervecería que lleva como nombre Media Perra, construida en 2014 . Como segunda etapa se considero diseñar y construir el nuevo hogar del cliente “Casa Media Perra”.

El proyecto se desarrolla en un terreno con elementos naturales muy particulares, una topografía accidentada con cambios de nivel muy pronunciados. Una roca de gran escala fue el punto de partida para el desarrollo de la casa.

Adaptación y conexión con el contexto fueron conceptos que llevaron los arquitectos a decidir que la roca tenía un sentido de pertenencia del lugar y el nuevo hogar debía relacionarse e interactuar con ella.

Para habitar la naturaleza y generar un dialogo entre esa y la casa, se creó un puente por medio de la roca. Así, el acceso principal al hogar y una parte de los cimientos quedaron asentados sobre la roca.

Se levantó el piso de la casa por medio de columnas de madera y acero, con la firme idea de dejar un suelo más permeable que no tuviera gran impacto sobre la naturaleza del terreno y utilizar la planta inferior como un anfiteatro al aire libre para reuniones y eventos familiares.

La vivienda de 75 m2 , espacio optimo para las necesidades del cliente, cuenta con una recamara principal, un baño completo, un closet, una sala, un comedor, una cocina, un cuarto de servicio y un tapanco para las visitas.

La orientación de la casa, el manejo de la luz natural y el uso de materiales nobles como la madera aparente, la paja apilada como aislación térmica dentro de los muros, la aplicación de una pintura de tierra proveniente del mismo terreno son participes de la calidez del hogar y un punto de convergencia entre el habitar con la naturaleza.

 

El cargo Casa Media Perra apareció primero en Arquine.

]]>