Ruben Valdez Practice archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/ruben-valdez-practice/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 05 Mar 2025 17:53:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Capilla secular https://arquine.com/obra/capilla-secular/ Wed, 05 Mar 2025 17:53:22 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=97167 Un espacio ceremonial secular que mantiene un estrecho diálogo con el paisaje y el cielo del desierto de Baja California Sur, México. El recinto circular se encuentra semi-enterrado en el terreno, simbolizando su integración con el paisaje circundante y, al mismo tiempo, presentándose como una intervención discreta en el desierto. Un proyecto de Ruben Valdez Practice

El cargo Capilla secular apareció primero en Arquine.

]]>
Un espacio ceremonial secular que mantiene un estrecho diálogo con el paisaje y el cielo del desierto de Baja California Sur. El recinto circular se encuentra semi-enterrado en el terreno, simbolizando su integración con el paisaje circundante y, al mismo tiempo, presentándose como una intervención discreta en el desierto. El espacio está compuesto principalmente por un anillo de concreto, con un suelo sin ningún tipo de recubrimiento que deja expuesta la tierra natural y un techo a cielo abierto, reforzando así una conexión trascendental con la tierra y el cosmos.

La forma de la estructura enmarca cuidadosamente el paisaje circundante, con una apertura semicircular que ofrece vistas a las montañas en la distancia, mientras que los cielos quedan delimitados por el muro circular. La estructura está orientada a lo largo de un eje este-oeste, permitiendo que el movimiento del sol refleje tanto el paso del tiempo como los matices siempre cambiantes de la luz en el desierto.


Un único acceso, compuesto por dos rampas en chicana y desfasado 45° del eje interior, revela gradualmente el espacio al ingresar, generando una sensación de recogimiento y aislamiento que refuerza el carácter ceremonial del sitio. El interior del recinto permanece en gran parte despojado, salvo por un espejo de obsidiana pulida, inspirado en los espejos tezcatl tradicionales, utilizados durante siglos en las culturas prehispánicas como objetos de introspección y reflexión espiritual.

El cargo Capilla secular apareció primero en Arquine.

]]>
Xokol https://arquine.com/obra/xokol/ Sat, 07 Oct 2023 20:21:12 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83651 Situado en el barrio de Santa Tere en Guadalajara, Xokol es un restaurante en el que el acto de comer se convierte en un ritual colectivo. La arquitectura del espacio actúa como catalizador de la reinterpretación de las tradiciones culinarias mexicanas y de una experiencia gastronómica comunitaria en la que los límites entre comensales, personal y preparación de los alimentos son inexistentes.

El cargo Xokol apareció primero en Arquine.

]]>
Situado en el barrio de Santa Tere en Guadalajara, Xokol es un restaurante en el que el acto de comer se convierte en un ritual colectivo. La arquitectura del espacio actúa como catalizador de la reinterpretación de las tradiciones culinarias mexicanas y de una experiencia gastronómica comunitaria en la que los límites entre comensales, personal y preparación de los alimentos son inexistentes.

Fundado en 2017 en un pequeño espacio que albergaba solo cuatro mesas y 16 comensales, Xokol se trasladó en 2020 al emplazamiento de un antiguo taller mecánico. El objetivo era adoptar el sitio más grande manteniendo la intimidad de la ubicación original. Un único espacio abierto alberga una cocina y un comedor en el que los comensales comparten una mesa de 15 metros de largo y son a la vez testigos y actores del ritual de preparación de sus platos.

El exterior del edificio se modificó lo menos posible, dejando intacta la fachada original. Placas de acero en bruto actúan de filtro entre el interior y el exterior. El interior emplea estuco de color ceniza en paredes y techos, mientras que los comales de la cocina están revestidos de barro negro. Estos tonos discretos realzan la riqueza cromática natural de los platos. Todos los materiales son de origen local y todos los accesorios, como la gran mesa de roble y las lámparas y estantes de fermentación metalicos, estan hechos a mano por artesanos locales.

El cargo Xokol apareció primero en Arquine.

]]>