PLP Atelier archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/plp-atelier/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 16 Nov 2022 14:28:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Transformaciones: de un convento abandonado a centro dental https://arquine.com/obra/transformaciones-un-convento-abandonado-a-centro-dental/ Wed, 16 Nov 2022 14:26:21 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71940 Una intervención en un edificio catalogado de parte de PLP Atelier. Un convento abandonado cuya tipología fue cuidada en su carácter como una edificación muy singular. La voluntad del proyecto no es otra más que la de una rehabilitación respetuosa, ofreciendo un grado de desarrollo y estudio muy profundo para reconvertir este espacio en ruinas en un centro dental.

El cargo Transformaciones: de un convento abandonado a centro dental apareció primero en Arquine.

]]>

Una intervención en un edificio catalogado del inventario de la Revisión del Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento de Ourense en Galicia. La intervención cuidó el carácter singular de la edificación. La voluntad del proyecto no es otra más que la de una intervención respetuosa, ofreciendo un grado de desarrollo y estudio muy profundo para reconvertir este espacio en ruinas en un centro dental.

Para que esto fuera posible se realizó un escaneado 3D del inmueble, un levantamiento planimétrico y una toma de datos muy exhaustiva para llevar a cabo una recopilación de la información del estado actual.

Se puede comprobar en la documentación gráfica el detalle con el que se ha trabajado, en aras de conocer el estado original del edificio lo mejor posible, para hacer que la rehabilitación tuviera un carácter mimético con el edificio existente, para alcanzar una coherencia funcional entre los espacios existentes y los proyectados con el uso nuevo.

Las actuaciones principales que se realizaron y las soluciones planteadas para restituir su morfología son las siguientes:
(1) Se conservó la piedra existente de la fachada principal y se reprodujeron con exactitud las carpinterías de madera originales, gracias a la valiosa documentación obtenida a través del escaneado láser. No se modificaron las aperturas y se mantuvieron los mismos despieces.

(2) La fachada posterior también conserva su misma morfología y dimensiones, adaptando hacia el interior, las composiciones de los cerramientos a las exigencias y condiciones actuales de normativa y lógica constructiva. Así mismo el elemento singular del proyecto, la sala abovedada, que originariamente hacía las funciones de capilla se reconstruye con idénticas curvaturas, formas y detalles para alcanzar un acabado totalmente exacto.

Finalmente, la cubierta se eleva ligeramente para ganar altura en la última planta a través de un gesto respetuoso e inteligente, levantándose inicialmente sobre las fachadas existentes en paños verticales para luego dar forma a la cubierta a dos aguas a través de planos inclinados. Mediante esta elevación se genera un espacio central como aprovechamiento bajo cubierta. La diferencia entre lo original y la nueva intervención queda plasmada a través de un material unificador como es el zinc.

El cargo Transformaciones: de un convento abandonado a centro dental apareció primero en Arquine.

]]>
Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia https://arquine.com/obra/rehabilitacion-de-tres-casa-en-una-casa-castromao-en-galicia/ Fri, 07 Oct 2022 06:00:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=69750 Casa Castromao es una intervención y rehabilitación diseñada por PLP Atelier ubicada dentro del núcleo rural de Castromao en Galicia. Antiguas casas de agricultura, sin uso y en un estado de deterioro avanzado se convirtieron en una vivienda a través de la anexión de los tres volúmenes originariamente separados.

El cargo Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia apareció primero en Arquine.

]]>

Casa Castromao es una intervención y rehabilitación que abarca tres construcciones adyacentes. Ubicada dentro del núcleo rural de Castromao, de San Xoán de Río en Galicia. El objetivo de este proyecto era el de convertir las antiguas casas de agricultura, sin uso y en un estado de deterioro avanzado, en una vivienda a través de la anexión de los tres volúmenes originariamente separados. La planta del terreno alcanza una superficie de 150 m2 dividida en planta baja y primer piso.

En la primera planta se distribuyen los dormitorios y baño en la parte este y central, la cocina-comedor en la pieza oeste, siendo esta a su vez, el nexo de unión entre lo “público-privado”. Concretamente este volumen, aprovecha su independencia como un espacio en doble altura bañado por la luz cenital del amplio lucernario superior. En este espacio diáfano de cocina y comedor es donde se sitúa la conexión entre planta baja y primer piso, a través de una escalera que conecta dicho espacio con una sala polivalente en la planta inferior, que puede actuar de salón o sala de estar.

El programa funcional se completa con dos espacios más, que serían las plantas bajas de los volúmenes este y central, con usos de lavadero tendedero, despensa y almacén.

El primer paso para la rehabilitación de esta vivienda fue el de detectar los elementos singulares y de interés, y separarlos de los que gozaban de menos funcionalidad, para proceder a su disposición y cuidado independientemente de añadidos posteriores  de la construcción inicial.

Partiendo de esta premisa, cabe resaltar el valor de los muros de piedra. Esto los convertirá en el eje del proyecto, ya que son parte del respeto hacia los mismos para articular todas las estancias. Para dotar de mayor homogeneidad a la cubierta, se cubre conjuntamente el volumen oeste y el central, siendo continuo el faldón norte y con pliegues el sur para adaptarse a la diferencia entre las plantas. Se rehabilitaron los accesos a las diferentes zonas de la vivienda debido a su mal estado, aunque manteniendo la morfología actual. Las fachadas principales se distinguen perfectamente dependiendo de su orientación, caracterizándose por ser más opaca, uniforme y con huecos más pequeños la norte y más abierta la sur, con sus galerías y aperturas, para aprovechar lo mejor posible las condiciones climáticas.

 

El cargo Rehabilitación de tres casas en una. Casa Castromao en Galicia apareció primero en Arquine.

]]>