Omar Vergara Taller archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/omar-vergara-taller/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 20 Jun 2024 21:57:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Entre Notas y Palabras https://arquine.com/obra/entre-notas-y-palabras/ Thu, 20 Jun 2024 21:54:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91133 Una vivienda pequeña en Mixquiahuala, México diseñada por Omar Vergara Taller explora los confines de la realidad urbana.

El cargo Entre Notas y Palabras apareció primero en Arquine.

]]>
Explorando los confines de la realidad urbana, esta vivienda surge como un sueño materializado para una joven pareja que, frente a los desafíos económicos y sociales de la Ciudad de México, encontró su anhelado hogar fuera de este contexto. La fusión de las pasiones de sus habitantes se reflejan de manera meticulosa en cada detalle de los espacios creados. 

La construcción, de un solo nivel, se erige con una amalgama de elementos: estructuras de concreto, losas de vigueta y bovedilla, y muros de block de concreto aplanados con pigmentos obtenidos de manera local. Este enfoque no solo acentúa la calidez de los colores, sino que también se ajusta a un presupuesto modesto sin sacrificar la funcionalidad. 

 

Rodeada por un paisaje xerófilo y árido, la casa se convierte en un testimonio visual de la vida natural del terreno. Los patios, diseñados como escenarios específicos para la lectura, escritura y reflexión, son extensiones de la historia personal de la pareja. 

En el núcleo de esta vivienda se encuentra el pasillo principal, una arteria arquitectónica que conecta cada rincón con los patios interiores y exteriores. La privacidad se convierte en un pilar, pero no a expensas de la luz; la luz cenital se convierte en un recurso íntimo en espacios como la bañera y la estancia, en el que la inspiración se encuentra en la oscuridad. 

Esta casa se erige como un refugio donde quienes la habitan encuentran la oportunidad de perderse o encontrarse, cantar o escribir, en un escenario inspirador que fusiona la naturaleza circundante con su propia narrativa personal. Alejado de las ciudades por decisión propia o por necesidad. 

El cargo Entre Notas y Palabras apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Comunitario El Salitre
 https://arquine.com/obra/centro-comunitario-el-salitre/ Sat, 18 Feb 2023 17:46:43 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=75510 La metodología utilizada para el Centro Comunitario el Salitre en Zapotlanejo propone el punto medio entre los procesos técnicos y artesanales que confluyen en la obra arquitectónica. Un espacio destinado para la comunidad agricultora de las y los habitantes de La Mora, caracterizada por el fuerte impacto económico y social derivado de la migración con fines laborales de sus habitantes, principalmente hombres, hacia Estados Unidos. 

El cargo Centro Comunitario El Salitre
 apareció primero en Arquine.

]]>
La metodología utilizada para el Centro Comunitario el Salitre en Zapotlanejo propone el punto medio entre los procesos técnicos y artesanales que confluyen en la obra arquitectónica. El proyecto asume la construcción de un edificio como una actividad colectiva y entiende a la obra como un proceso experimental de producción, en donde la eficiencia se logra a partir de economizar recursos por medio de su adaptación. Es un espacio destinado para la comunidad agricultora de las y los habitantes de La Mora, caracterizada por el fuerte impacto económico y social derivado de la migración con fines laborales de sus habitantes, principalmente hombres, hacia Estados Unidos. 

En el proyecto se buscó utilizar los materiales disponibles en la zona: ladrillo de barro artesanal, producidos en el mismo pueblo, concreto, acero y los acabados con concreto pigmentando y la tierra de la región. El sistema constructivo responde a los materiales disponibles y la mano de obra local, se utilizó una estructura mixta de concreto armado en planta baja y en planta alta estructura metálica. Muros dobles de ladrillo de barro para confort térmico y losas artesanales de bóveda catalana típica de la región. La incorporación de procedimientos artesanales constituye una contribución al milenario al proceso técnico de producción de la arquitectura auto producida.

El Centro Comunitario se concibe como el punto de reunión conceptual que requiere la participación directa de sus habitantes tanto para su diseño, como su operación futura. Se incorporó un proceso de comunicación circular activado por la capacitación, en donde las personas involucradas debían conocer el proyecto. De esta forma el edificio, deja de ser una obra técnica para convertirse en un sitio de encuentro social, una acción colectiva, y un acto de fe.

El proyecto contempla dos locales comerciales en planta baja, importantes para que el centro comunitario se sostenga, con barras de atención y baño privado, además de rampas para camionetas y accesibilidad. En la planta alta se encuentra un salón de usos múltiples con la posibilidad de dividirse en dos espacios independientes con balcón, baños y vestíbulo de acceso con mueble de guardado.  Y la azotea ajardinada para eventos.

El Salitre opta por ser una edificación integrada, en donde lo industrial y lo artesanal, lo científico y lo técnico, la arquitectura y la comunidad, se reconcilian. En este proyecto, el bien común respalda la propiedad intelectual colectiva, respondiendo y adecuándose a un contexto local.

El cargo Centro Comunitario El Salitre
 apareció primero en Arquine.

]]>