Mork-Ulnes Architects archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/mork-ulnes-architects/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Aug 2022 18:52:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Entre lo doméstico y el desierto https://arquine.com/obra/entre-lo-domestico-y-el-desierto/ Fri, 09 Sep 2022 06:00:45 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67700 La Casa Octothorpe se asienta en un terreno donde hace dos décadas se perdió un bosque por un incendio forestal. Diseñada por los arquitectos Mork-Ulnes, Octothorpe es una de las primeras casas construidas con madera laminada producida en Estados Unidos en el sureste de Portland, Oregón.

El cargo Entre lo doméstico y el desierto apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa Octothorpe se asienta en una parcela cubierta de arbustos, matorrales amargos y enebros, en un terreno donde hace dos décadas se perdió un bosque por un incendio forestal. Los bosques de pinos Ponderosa se ven en la distancia, mientras el desierto alto de tierra árida se transforma poco a poco en una vegetación más frondosa. Octothorpe es una de las primeras casas construidas con madera laminada producida en Estados Unidos, situada en Bend, una pequeña ciudad a 257 kilómetros al sureste de Portland, Oregón.

La casa hace un guiño a la historia del lugar con el revestimiento de tablas de cedro Shou Sugi Ban de color ceniza y el acabado crudo de la madera en su interior. Formalmente, cuatro barras con cubierta de teja que se cruzan dividen la planta en zonas públicas y privadas. Las intersecciones de las barras forman patios alrededor del edificio: uno totalmente cerrado en el centro y siete semi-cerrados en el perímetro. La estrechez de cada espacio y los generosos ventanales crean un interior lleno de luz que se funde con el exterior.

El cargo Entre lo doméstico y el desierto apareció primero en Arquine.

]]>
Cabaña Mylla https://arquine.com/obra/cabina-mylla-mork-ulnes/ Mon, 03 Sep 2018 17:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cabina-mylla-mork-ulnes/ Mylla es una pequeña cabaña de 84 metros cuadrados ubicada en un bosque fuera de Oslo. Diseñada como un refugio para un geólogo y su familia, se asienta firmemente en la cima de una colina y está formada por las fuerzas del paisaje alrededor.

El cargo Cabaña Mylla apareció primero en Arquine.

]]>
 

Mylla es una pequeña cabaña de 84 metros cuadrados ubicada en un bosque fuera de Oslo. Diseñada como un refugio para un geólogo y su familia, se asienta firmemente en la cima de una colina y está formada por las fuerzas del paisaje alrededor. Aunque las regulaciones de planificación requerían un techo a dos aguas, los arquitectos pudieron dividir el frontón a la mitad para crear cuatro techos de cobertizo. Esto produjo un plan con dos espacios al aire libre protegidos, el porche de la mañana y el porche de la tarde, que captura el sol y está protegido del viento y la nieve. El exterior está revestido simplemente con planchas de pino sin tratamiento que registra las estaciones adquiriendo un tono gris con el paso del tiempo.


El interior compacto, acabado en madera contrachapada, puede albergar hasta diez personas en tres habitaciones y cuenta con dos baños completos. Para crear un interior cálido y luminoso, los arquitectos utilizaron madera de pino tratada con lejía y aceite blanco. Las paredes, el piso, el techo y los muebles son de madera contrachapada con bordes expuestos, mientras que las paredes del baño son de concreto. Las alas de la casa se dirigen por distintos elementos del paisaje: la sala mira hacia el lago Mylla, la habitación gira a la ladera de la colina, la habitación de los niños mira al cielo y la habitación privada tiene vista sobre el bosque.

La familia Young solicitó en principio tres habitaciones, incluidas un litera para niños, dos baños pequeños y eficientes, un pequeño anexo para encerar esquís, guardar bicicletas, y un sauna para dos personas.

‘Hytte’ es la palabra noruega para cabaña. Esas cabañas forman parte de la cultura noruega. El tradicional ‘hytte’ noruego es pequeño y primitivo, y tiene un propósito utilitario simple de refugio, a menudo con un baño al aire libre y sin agua corriente. El interior típico es estrecho, compartimentado y desconectado, con un corredor que permite dar más espacio a las recámaras. Las habitaciones son generalmente oscuras con paredes revestidos de madera de pino, ventanas pequeñas y techos bajos. El desafío del diseño era volver a trabajar el tipo de construcción del ‘hytte’ tradicional para que mantuviera su carácter utilitario, poner el edificio en relación con el paisaje y crear un interior que se sintiera expansivo y generoso.


El cargo Cabaña Mylla apareció primero en Arquine.

]]>