Ludwig Godefroy archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/ludwig-godefroy/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 30 Oct 2023 17:40:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa VO / Casa WO https://arquine.com/obra/casa-vo-casa-wo/ Sun, 29 Oct 2023 17:49:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84446 Casa VO / Casa WO es una serie de 4 casas gemelas ubicadas en la costa del pacífico mexicano en Punta Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca.

El cargo Casa VO / Casa WO apareció primero en Arquine.

]]>
Casa VO / Casa WO es una serie de cuatro casas gemelas ubicadas en la costa del Pacífico mexicano en Punta Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca. Puerto Escondido es una pequeña ciudad tropical con un clima cálido durante todo el año. El invierno no existe, por lo que la protección contra el frío no es necesaria. Las casas sólo tienen que proporcionar cobijo contra el sol y la lluvia. El concepto de las casas integra esta condición tropical como punto de partida para el diseño.

La idea detrás de Casa VO / WO es dar la vuelta al esquema clásico de la casa con su jardín para crear un jardín con su casa, con el fin de disfrutar plenamente de la vida tropical y el clima de Puerto Escondido y vivir en el exterior tanto como sea posible.

El concepto de la fachada , un elemento tan fundamental en la arquitectura esta desapareciendo.
 Casa VO / WO esta haciendo desaparecer nuestras referencias de la vida urbana de la Ciudad de Mexico, ya no hay ventanas, ya no hay vidrio. El jardín se está convirtiendo en parte de la zona habitable de las casas. El proyecto difumina la frontera entre el interior y el exterior para convertirse en un singular jardín habitable, donde todo permanece abierto durante todo el día y toda la noche. Casa VO / WO es una expresión sencilla de una casa como cueva que no crea cerramientos, una casa por la que siempre pasa el viento.

El proyecto se deshace de lo innecesario para centrarse en exclusiva en los elementos más básicos, hacia la simplicidad.
 Esta búsqueda de la simplicidad está llevando al diseño a una arquitectura limpia y abstracta, compuesta en su totalidad por materiales macizos como el concreto, la madera y el ladrillo. Todos esos materiales son capaces de envejecer y mejorar su aspecto bajo la acción del tiempo, en lugar de estropearse.
 El concepto del tiempo pasa a formar parte de la arquitectura. El tiempo, como si fuera un material, sigue el propósito de dar un paso atrás en esta vieja y simple idea para dejar que la “pátina del transcurso temporal” forme parte del proyecto.

El cargo Casa VO / Casa WO apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Alférez, brutalismo escondido en el bosque https://arquine.com/obra/casa-alferez-brutalismo-escondido-en-el-bosque/ Sat, 08 Apr 2023 11:23:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77436 Un cubo de concreto, la Casa Alférez se asoma inesperadamente entre los árboles de un bosque a las afueras de Ciudad de México. Contrasta fuertemente con el entorno natural, pero de alguna forma, también parece ser una pieza perfecta que encaja, como una ruina monolítica o una torre futurista.

El cargo Casa Alférez, brutalismo escondido en el bosque apareció primero en Arquine.

]]>
Un cubo de concreto, la Casa Alférez se asoma inesperadamente entre los árboles de un bosque a las afueras de Ciudad de México. Contrasta fuertemente con el entorno natural, pero de alguna forma, también parece ser una pieza perfecta que encaja, como una ruina monolítica o una torre futurista. Un diseño del arquitecto Ludwig Godefroy, explica que, aunque su poderoso exterior pueda resultar llamativo, es el resultado de necesidades funcionales. Nada en este proyecto es aleatorio y todo ha sido cuidadosamente planeado para cumplir un propósito.

“Cuando la diseñé, pensaba en la casa en términos prácticos, pero también como una estructura utópica; pensaba en la Ciudad Ambulante de Archigram, en el Castillo en el Cielo de Miyazaki o en [el movimiento de posguerra del] Metabolismo Japonés. Es algo entre la utopía y la realidad”.

Casa Alférez es el refugio de fin de semana de un padre y su hijo que viven y trabajan en la capital mexicana. Conocieron a Godefroy mientras trabajaba en el hotel Casa TO de Puerto Escondido, a través de un cliente de ese proyecto, y enseguida congeniaron. El padre ya estaba creando esta escapada en un terreno arbolado a una hora en coche de Ciudad de México (Alférez es el nombre de la región en la que se ubica el proyecto). Godofredo es conocido por su uso de materiales en bruto. Trabaja con concreto, piedra y madera en la mayoría de sus proyectos.

Todo el cubo está algo elevado para salvar la pendiente del terreno, pero también para proteger la casa de la humedad del suelo. Una losa en ángulo marca la entrada, al tiempo que la protege. Estos gestos dan alegría al volumen monolítico.

El cargo Casa Alférez, brutalismo escondido en el bosque apareció primero en Arquine.

]]>
Casa To https://arquine.com/obra/casa-to/ Sat, 19 Nov 2022 14:02:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72138 Ubicada en La Punta Zicatela a 15 minutos del aeropuerto de Puerto Escondido, Casa TO surge con la misión de cristalizar la primera experiencia de hospitalidad en la zona, con un espacio que se integra armónicamente al entorno con su contundente materialidad cruda. Su nombre refleja su esencia contemplativa, nace de una reflexión a partir de los conceptos de casa y templo, una dualidad que se resume en la idea de Casa TO.

El cargo Casa To apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en La Punta Zicatela, destino denominado como la capital nacional del surf, frente a la Comunidad Ecológica Punta Zicatela y a 15 minutos del aeropuerto de Puerto Escondido, Casa TO surge con la misión de cristalizar la primera experiencia de hospitalidad design en la zona con un espacio que se integra armónicamente al entorno con su contundente materialidad cruda y absoluto respeto por la naturaleza.

Su nombre refleja su esencia contemplativa, pues nace de una reflexión a partir de los conceptos de casa y templo, una dualidad que se resume en la idea de Casa TO, Templo Oaxaqueño. Su impronta sensorial se hace patente al colmar los sentidos con vistas verdes, sonidos naturales y la tranquilidad que invitan a la observación imperturbable. El hotel design cuenta con nueve suites de elegancia conceptual con una atmósfera que apuesta por la sobriedad de la sencillez. En la planta baja se encuentran seis suites con terraza independiente, mientras que la planta alta se distribuye entre tres suites con tina exterior. La disposición de las habitaciones privilegia la privacidad, al hacerlas imperceptibles desde el exterior.

La identidad de Casa TO está inspirada por la arquitectura musulmana, como Yerebatan Sarayı (Cisterna Medusa en Estambul), y por las reservas de agua subterráneas como Finsbury Park Reservoir, en Londres. Ambas referencias utilizadas poseen una retícula en 2 sentidos que cambia radicalmente cada 45º y se vuelve a configurar. La intención de Casa TO es crear un oasis interior en el que la privacidad y el espacio personal generen una experiencia radical en una superficie de 600 m2, donde solamente la presencia física pudiera explicar las dimensiones, la distribución y la surrealidad de una estructura que provoca una sensación de complejidad. La estética de Casa TO se define por su sencillez en la que conviven lo tradicional y lo contemporáneo, que se logra a través del empleo en armonía de elementos simples como el acero, el concreto, la arcilla y la madera.

El cargo Casa To apareció primero en Arquine.

]]>