LANZA Atelier archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/lanza-atelier/ Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 06 Feb 2024 17:32:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 En el Jardín: museografía en el Museo Marco https://arquine.com/obra/en-el-jardin-museografia-en-el-museo-marco/ Tue, 06 Feb 2024 17:32:08 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87377 Este proyecto museográfico conecta dos espacios complejos y heterogéneos. Por un lado, el Jardín, representado por la selección curatorial de obras de la Colección Coppel. Por otro lado, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) con su fuerte presencia arquitectica posmoderna.  

El cargo En el Jardín: museografía en el Museo Marco apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto museográfico conecta dos espacios complejos y heterogéneos. Por un lado, el Jardín, representado por la selección curatorial de obras de la Colección Coppel. Por otro lado, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) con su fuerte presencia arquitectica posmoderna. 

En este contexto ¿cómo recorrer de la sala 1 a la 4 del museo como si se tratase de un jardín?, ¿cómo subvertir el itinerario más común para ofrecer una experiencia espacial diferente? Establecemos un eje de simetría a lo largo de las cuatro salas, y duplicamos ciertos muros para obtener umbrales simétricos y crear nuevas salas para instalaciones de video y escultura. 

Ese eje se materializa en una línea de 80 metros de longitud y 3 metros de altura. Se trata de una estructura de madera de encino que amplía las superficies expositivas con una lógica racional, y apoyos que remiten con sutileza a la idea de árbol. Al ser muy permeable visualmente, esta línea nos permite observar lo que hay del otro lado, pero no nos deja cruzar. Así se genera un sentimiento de curiosidad y deseo, al mismo tiempo que se crean superposiciones que enriquecen la presencia de cada obra.  

La exposición despliega su belleza, al mismo tiempo que nos enfrenta con una frontera física. De esta manera se ponen en diálogo las dos dimensiones más relevantes del concepto de jardín: lo hedonista y lo político. 

El cargo En el Jardín: museografía en el Museo Marco apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Jajalpa https://arquine.com/obra/casa-jajalpa/ Tue, 03 Aug 2021 03:57:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-jajalpa/ Casa Jajalpa se sitúa en un bosque de pinos cerca de la Ciudad de México. La intención inicial fue domesticar un fragmento de ese bosque para convertirlo en parte de la casa. Un muro orgánico que se adapta a las posiciones de los árboles preexistentes y que, a veces, opera como pasillo y otras como celosía, delimita un área dentro de la naturaleza. 

El cargo Casa Jajalpa apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Jajalpa se sitúa en un bosque de pinos cerca de la Ciudad de México. La intención inicial fue domesticar un fragmento de ese bosque para convertirlo en parte de la casa. Un muro orgánico que se adapta a las posiciones de los árboles preexistentes y que, a veces, opera como pasillo y otras como celosía, delimita un área dentro de la naturaleza. Los dos volúmenes que forman la casa, el principal de una altura y un anexo de dos, se relacionan con este muro, o bien adosándose o bien siendo atravesados por él. De esta forma se vuelcan hacia el bosque interior, dejando afuera el ruido de la carretera y la presencia de otros vecinos.

 

El proyecto está construido con tabique blanco artesanal de Puebla, el cual permanece aparente. Las losas de concreto del volumen principal se curvan para dejar entrar la luz de la mañana en todas las habitaciones de la casa a través de ventanas altas y domos. El conjunto, ciego hacia el exterior, es también rico en patios interiores. Así se crea una relación con fragmentos abstractos del paisaje a través de las vistas de los altos pinos y el cielo que ofrecen estos patios. La diversidad de ventanas y puertas hacia el espacio abierto permiten que la naturaleza esté siempre presente en el interior.


El cargo Casa Jajalpa apareció primero en Arquine.

]]>
Vera https://arquine.com/obra/vera/ Fri, 15 Jan 2021 18:11:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vera/ En la búsqueda de una conexión, tanto concreta como simbólica, que remitiese sutilmente a la relación entre México y España, LANZA Atelier UTILIZA el color rojo como hilo conductor de la historia en común entre ambos países.

El cargo Vera apareció primero en Arquine.

]]>
 

Narciso.

Tu olor.

Y el fondo del río.

Quiero quedarme a tu vera.

Flor del amor.

Narciso.

[…]

(extracto)

Federico García Lorca

 

En este proyecto se explora la idea del color como material.

En la búsqueda de una conexión, tanto concreta como simbólica, que remitiese sutilmente a la relación entre México y España, nos deparamos con el color rojo como hilo conductor de la historia común entre ambos países.

La utilización, con diferentes gradaciones de intensidad y con diferentes texturas, de esta familia tonal nos conecta con muchos arquetipos ibéricos y nos transporta tanto al pasado prehispánico como al muralismo mexicano del siglo XX, movimiento artístico al que tantos expatriados republicanos se adherirían como metáfora de la crucial acogida de México a los españoles.

Este no-material, eminentemente visual, entra a formar parte del piso en forma de pequeñas piezas de mármol violeta, de los paneles de 3 cm de espesor de concreto prefabricado con agregado de tezontle que visten las paredes, y del mobiliario tapizado de burdeos del banco en L, que recorre gran parte de la fachada a la calle.

Los mismos colores aparecen en la barra en forma de L, en los taburetes de metal del bar y la herrería de las ventanas.

Las dos L mencionadas, la barra y la banca, organizan el espacio y los flujos de operaciones y público en el restaurante que, a su vez, se conecta con el área de bar. La nueva atmósfera rojiza impregna sutilmente el exterior a través de contraventanas metálicas que dan a la nueva fachada blanca. Y, finalmente, al entrar a los baños, todo se vuelve azul.

 

 

El cargo Vera apareció primero en Arquine.

]]>
Casa T | LANZA Atelier https://arquine.com/obra/casa-t-lanza-atelier/ Mon, 08 Jun 2020 14:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-t-lanza-atelier/ Una escalera escheriana conecta dos antiguas casas en las afueras de la Ciudad de México. El estudio de arquitectura LANZA Atelier aportó su sencillez y claridad conceptual características al trabajo de reforma.

El cargo Casa T | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>

LANZA Atelier renovó dos casas contiguas en la colonia San José del Olivar para el proyecto de la Casa T. Una de las casas funciona como estudio de trabajo para los dueños. LANZA trabajó su propuesta de adentro hacia afuera, recurriendo a pocos materiales, en colores blanco, gris para el concreto y madera natural. Las fachadas no fueron modificadas.

El principal reto fue conseguir una mejor iluminación en el interior. Para hacerlo, se demolieron algunos muros y losas para hacer espacios a doble altura, condición que también era necesaria debido al movimiento de las obras en la parte del estudio.

Una escalera escultórica de concreto aparente y sin barandales sirve para articular las dos casas originales. En el nivel superior, un muro ondulante de madera sirve para organizar el dormitorio principal y el área de vestidor, contrastando con la disposición ortogonal de los muros existentes y de el agregado de concreto.


El cargo Casa T | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
Consultorio PP | LANZA Atelier https://arquine.com/obra/consultorio-pp-lanza-atelier/ Wed, 27 May 2020 13:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/consultorio-pp-lanza-atelier/ Dentro de un jardín, en una pequeña área de 16 m2 que antes se usaba como tenderero, se nos encargó construir un consultorio de nutrición.

El cargo Consultorio PP | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>
 

Dentro de un jardín, en una pequeña área de 16 m2 que antes se usaba como tenderero, se nos encargó construir un consultorio de nutrición.

Ya que queríamos crear un espacio generoso pero la superficie era muy reducida, decidimos proponer un volumen que se extiende en altura. La sala de consultas se amplia con un gran domo y en la cubierta de la construcción instalamos una nueva área de tendedero a la que se accede por una pequeña escalera helicoidal. Con esta operación superponemos dos programas que difieren entre sí (uno de cara al público, otro para atender lo doméstico), para que convivan en simbiosis.

Para evitar visuales directas a la casa existente, el pequeño volumen que además de la sala de consultas contiene un vestidor y un baño, propone una fachada principal casi ciega, con pequeñas aberturas estratégicas. Y una fachada lateral que se abre generosamente hacia la vegetación existente. Por último, el gran domo que permite observar el cielo y baña el espacio principal con luz cenital.

El aplanado exterior con mortero y pigmento rosa, hace identificable el consultorio entre otras construcciones del jardín y funciona como telón de fondo para el verde de las plantas. Los otros acabados son sencillos, pintura, madera, azulejo y comparten una misma paleta de color creando una atmósfera cromática que envuelve a los usuarios.


El cargo Consultorio PP | LANZA Atelier apareció primero en Arquine.

]]>