Itten+Brechbühl archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/ittenbrechbuhl/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 09 Nov 2022 23:30:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Despacho de la semana: Itten+Brechbühl https://arquine.com/obra/despacho-de-la-semana-ittenbrechbuhl/ Wed, 09 Nov 2022 23:12:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71635 Fundado en 1922, la oficina Itten+Brechbühl tiene en su equipo a una nueva generación que sigue escribiendo su historia centenaria. Conscientes de lo que significa responder adecuadamente a la tradición de Otto Rudolf Salvisberg, Otto Brechbühl y Jakob Itten en la actualidad, esta oficina tiene el privilegio de poder seguir construyendo una cultura arquitectónica. Tienen una amplia experiencia como socio colaborador de renombrados arquitectos nacionales e internacionales como Kengo Kuma, Shigeru Ban, Foster + Partners, etc.

El cargo Despacho de la semana: Itten+Brechbühl apareció primero en Arquine.

]]>
Pioneros y apasionados de la arquitectura con una gran determinación de seguir escribiendo historia. Fundado en 1922, la oficina Itten+Brechbühl tiene en su equipo a una nueva generación que sigue escribiendo su historia centenaria. Conscientes de lo que significa responder adecuadamente a la tradición de Otto Rudolf Salvisberg, Otto Brechbühl y Jakob Itten en la actualidad, esta oficina tiene el privilegio de poder seguir construyendo una cultura arquitectónica.

IB es una de las pocas empresas en Suiza que piensa y hace arquitectura de la A a la Z: desde la consideración inicial hasta la entrega final y más allá. Tiene una amplia experiencia como socio colaborador de renombrados arquitectos nacionales e internacionales como Kengo Kuma, Shigeru Ban, Foster + Partners, etc.

Campus EHL, espacios para fomentar la interacción

Sentando las bases de la reflexión arquitectónica, el EHL se convirtió en una incubadora de ideas para un concurso abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo. Al final, un plan maestro fue desarrollado por futuros arquitectos de Portugal, España y Estados Unidos. A partir de 2014, los arquitectos de la oficina Itten+Brechbühl se unieron al proceso y desarrollaron un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas y se adapta al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus en Lausanne, maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que el campus está inmerso.

Vortex

Vortex, es una residencia de estudiantes diseñada para satisfacer la creciente demanda de alojamiento para estudiantes universitarios, L’Etat de Vaud pone en marcha el proyecto de construcción de un nuevo edificio en este campus. Gracias a su imponente escala, el proyecto es una extensión del campus de la Universidad de Lausanne y de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne. La planificación se realizó en BIM y el proyecto fue premiado en la ceremonia de los Building Smart Awards celebrada en Tokio en 2018.

Mudac and Musée de l’Elysée

Situado al final de la plataforma del nuevo centro museístico, este museo de concreto se caracteriza por una falla horizontal que separa dos volúmenes, uno dedicado al diseño y las artes aplicadas (MUDAC), en la parte superior, y otro dedicado a la fotografía (Musée de l’Elysée), en su base. Esta grieta se expande y se comprime según complejas formas geométricas. Este gran vacío dibujado como una topografía, donde el techo se aleja y se acerca al suelo, alberga el espacio común entre ambos museos.

 

El cargo Despacho de la semana: Itten+Brechbühl apareció primero en Arquine.

]]>
Campus EHL, espacios para fomentar la interacción https://arquine.com/obra/campus-ehl-espacios-para-fomentar-la-interaccion/ Mon, 31 Oct 2022 14:06:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71086 La oficina Itten+Brechbühl desarrolló un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas para la vivienda y la educación, además de adaptarse al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus original en Lausanne; maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que está inmerso.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>
Sentando las bases de la reflexión arquitectónica, el EHL se convirtió en una incubadora de ideas para un concurso abierto a estudiantes de arquitectura de todo el mundo. Al final, un plan maestro fue desarrollado por futuros arquitectos de Portugal, España y Estados Unidos. A partir de 2014, los arquitectos de la oficina Itten+Brechbühl se unieron al proceso y desarrollaron un proyecto que se compromete con las cuestiones contemporáneas y se adapta al futuro. El Campus EHL ha repensado completamente su campus en Lausanne, maximizando sus espacios, optimizando su potencial, desarrollando su relación con el mundo, así como con el paisaje natural en el que el campus está inmerso.

 

El campus ocupa un terreno de unos 80.000 m2, con 34.500 m2 de superficie; actualmente alberga más de 819 camas (estudios de 16 m2 y habitaciones de 25 m2), varios restaurantes, cocinas abiertas, instalaciones deportivas (una piscina de 25 metros, una pista de fitness, un pabellón polideportivo, canchas de basketball y volleyball de playa, canchas de tenis, etc.), un estacionamiento de 935 plazas para automóviles y otro de 600 plazas para bicicletas. Todo ello en un rincón del paraíso situado en Chalet-à-Gobet, con vistas a Lausanne.

El proyecto arquitectónico refleja el deseo de fomentar la interacción social y de atribuir a todos los espacios una finalidad educativa. El acento se pone en los espacios públicos, espacios propicios para los encuentros e intercambios, tan importantes en la formación del estudiante de EHL. Así, todos los edificios del campus están unidos por un “conector”, una especie de plataforma que alberga la circulación interior y las actividades deportivas. Por encima, los edificios se disponen orgánicamente como espacio verde. De acuerdo con esta idea de “conexión”, que permite la intersección de los distintos espacios del campus, un lugar debe poder hacer de enlace con el siguiente y garantizar una especie de transición, una porosidad entre las distintas funciones. Un mostrador de recepción sirve como zona de recepción de las actividades deportivas, pero también como zona de entrenamiento.

Hay 5 tipos de habitaciones. Además de las habitaciones individuales y dobles que constituyen la gran mayoría de las unidades residenciales, hay tres tipos de habitaciones adaptables para las personas con movilidad reducida. Una retícula de 8,10 metros puntúa los 3 edificios residenciales en forma de U. Esto garantiza una estructura flexible y la posibilidad de cambiar la disposición de las habitaciones. Además, la estructura se ha dimensionado para que todos los edificios puedan ampliarse en el futuro si es necesario.

 

El excepcional entorno en el que se encuentran los edificios ha hecho que se preste mucha atención a la relación entre los espacios interiores y el exterior inmediato. Cada habitación se beneficia de una generosa apertura al espacio exterior, que está dispuesto en una variedad de secuencias ajardinadas con árboles. Entre cada ala de los 3 edificios en forma de U, hay un amplio espacio común cuya altura varía de 9 a 13 metros según el edificio permita la reunión de los estudiantes.

Estos atrios están abiertos al bosque de Jorat, que se desliza entre los edificios como un retablo paisajístico ambiental.

El cargo Campus EHL, espacios para fomentar la interacción apareció primero en Arquine.

]]>