Ian Hsü, Gabriel Rudolphy archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/ian-hsu-gabriel-rudolphy/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa en Pendiente https://arquine.com/obra/casa-en-pendiente/ Sun, 10 Nov 2019 16:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-pendiente/ El diseño de esta casa se compone de una estructura elemental de acero y hormigón, que interviene poco en el terreno, para luego recibir una piel de madera y cristal.

El cargo Casa en Pendiente apareció primero en Arquine.

]]>
 

Se trata de una casa de descanso, ubicada al borde del lago Rapel, a dos horas de la ciudad de Santiago de Chile.
El proyecto esta compuesto de tres niveles. En el piso superior se ubican los espacios comunes de estar, cocina, comedor, terraza y servicios. Este nivel posee una cubierta, un plano inclinado que le da jerarquía a los espacios con su altura que va desde los 4m hasta los 2,7m.


En el piso inferior, se ubican las tres habitaciones y baños, para luego dejar en el último nivel un espacio de estar versátil, con una segunda terraza, que conecta con el borde del lago.
El diseño se compone de una estructura elemental de acero y hormigón, que interviene poco en el terreno, para luego recibir una piel de madera y cristal. La idea era encontrar soluciones simples y acabados sencillos, pero dispuestos de manera eficiente, para lograr un resultado óptimo para los usuarios, con baja manutención y alta durabilidad y por último conmover a sus habitantes con la calidad de los espacios y su relación con el paisaje.

La propuesta arquitectónica plantea dos conceptos principales. Vistas al lago y conservación del entorno natural. Para lograr ambas cosas la casa se emplaza perpendicular a la pendiente del terreno, generando niveles aterrazados pequeños y puntuales, para evitar grandes movimientos de tierra y en tres niveles compactos, para disminuir la ocupación y erosión del terreno, logrando buena altura y vistas.

La idea es integrar el volumen arquitectónico al entorno natural rodeado de árboles, como si naciera desde el terreno. Con esto se logra un dialogo armónico entre lo artificial y lo natural. Los accesos están diseñados como pasarelas que conectan el edificio en sus diferentes niveles, con el terreno natural y sus sendero entre los árboles


El cargo Casa en Pendiente apareció primero en Arquine.

]]>
Split House https://arquine.com/obra/split-house/ Tue, 21 May 2019 14:50:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/split-house/ El proyecto consiste en una casa, de 270 metros cuadrados al borde del lago Rupanco, donde el programa se debía separar en dos, independizando los espacios de uso de adultos respecto al área de los jóvenes.

El cargo Split House apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto consiste en una casa, de 270 metros cuadrados al borde del lago Rupanco, donde el programa se debía separar en dos, independizando los espacios de uso de adultos respecto al área de los jóvenes. La solución propuesta está basada en dos volúmenes independientes con el programa correspondiente a adultos/jóvenes, conectados por una galería que a su vez, es el acceso a la casa.

La idea principal era organizar los espacios de tal forma, que todo ellos tuviesen vista despejada al lago, sin embargo el ancho del terreno que enfrentaba al lago era muy delgado, impidiendo disponer los volúmenes de forma frontal al agua. Como solución, se propuso un volumen detrás de otro pero desplazados lo suficiente para dejar a ambos con vistas despejadas al lago y hacia el volcán Osorno.

La geometría o volumen propuesto es la resultante de envolver el programa utilizando la menor superficie cubiertas y muros. El lugar donde se ubica el proyecto es de difícil acceso, por esta razón, se decidió trabajar con mano de obra local y con un sistema constructivo conocido por los carpinteros.

La estructura es en base a madera, con pies derechos 2×4, y vigas de 2×8. Se utilizaron vigas de acero puntuales para solucionar las luces de mayor tamaño.

 

El cargo Split House apareció primero en Arquine.

]]>
Patio Persa https://arquine.com/obra/patio-persa/ Fri, 03 Aug 2018 21:20:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/patio-persa/ El proyecto Patio Persa aparece como la punta de lanza en el camino de la renovación, donde hasta la fecha le han seguido otras intervenciones en la misma línea de interés y atractivo, vinculado a lo cultural, lo patrimonial, con una mirada al futuro.

El cargo Patio Persa apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto está situado en el corazón del Mercado Persa Victor Manuel, centro neurálgico del tradicional barrio Franklin/Bío Bío, en la comuna de Santiago de Chile. Esta manzana destaca por sus edificaciones de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con base a galpones industriales que originalmente funcionaban como curtiembres, y a su vez por estar estrechamente vinculado al Barrio Matadero y Barrio Huemul. El Persa Victor Manuel es el símbolo por excelencia del barrio Franklin/Bío Bío, por la identidad que posee y porque es ahí donde se originan y nacen los primeros mercados populares del sector.

Hoy el Persa Victor Manuel apuesta por marcar la hoja de ruta, en la visión de futuro, renovación, recuperación y puesta en valor del barrio. El proyecto Patio Persa, aparece como la punta de lanza en este camino de renovación, donde hasta la fecha le han seguido otras intervenciones en la misma línea de interés y atractivo, vinculado a lo cultural, lo patrimonial, con una mirada al futuro.

En el corazón de esta emblemática manzana se encontraba un vacío de 240 metros cuadrados que se convirtió en la excusa perfecta para rentabilizar locales comerciales en el sector. Sin embargo, la decisión fue en la dirección opuesta. Se conservó el vacío y se generó un espacio en el que el transeúnte experimentara una pausa, un descanso y un contraste con su entorno inmediato. Este lugar, además de ofrecer un espacio de permanencia y descanso, también articula tres sectores del mercado que desembocan en el jardín. Sus accesos se configuran con precaución para mantener la condición de interioridad, alejado del ajetreo que lo circunda. Desde este lugar también es posible apreciar las antiguas estructuras industriales, que en definitiva le dan el carácter al Persa Victor Manuel, convirtiendo en un lugar único y especial en la ciudad. Por esta razón la intervención debía velar por un adecuado diálogo entre el soporte existente y la propuesta planteada.


Se utilizó un patrón geométrico simple, a modo de trama o grilla, como elemento ordenador del espacio. Esta geometría genera módulos repetitivos que se configuran, según su altura, en los elementos que componen el proyecto: asiento, pavimento, vegetación, agua y sombra. La grilla base del piso, se volvió a expresar sutilmente en el cielo o cubierta, donde se instalaron cables de acero, proyectados para que en un futuro sean cubiertas con vegetación caduca con el fin de dar sombra en verano y luz en el invierno.
De alguna manera este espacio interior cerrado, destinado a ser un lugar de pausa, tranquilidad y descanso, hizo aparecer como referencia los jardines de tradición de medio oriente.


El cargo Patio Persa apareció primero en Arquine.

]]>