GOA (Group of Architects) archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/goa-group-of-architects/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 01 Aug 2024 19:49:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Un pabellón entre metasecuoyas https://arquine.com/obra/un-pabellon-entre-metasecuoyas/ Thu, 01 Aug 2024 19:49:10 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=92119 Un pabellón en medio de un bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Un diseño de GOA (Group of Architects), quienes crearon estas estructuras como espacios de comedor para los visitantes.

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
El Restaurante del Bosque de Metasecuoyas está ubicado en el extremo oeste del pueblo de Shanwan (China). Ya que es la primera fase de un complejo de desarrollo de baja altura, el restaurante funciona como un espacio de comedor para los visitantes y una pequeña sala de banquetes para diversos eventos públicos. Más que una construcción arquitectónica, el proyecto se concibe como un pabellón que se sumerge en su contexto natural y, finalmente, se convierte en parte de la naturaleza, por lo que ofrece un momento de contemplación junto al agua y una experiencia de paz en la naturaleza, en la que la arquitectura permite nuevas formas de ver el paisaje. 

El bosque de árboles de metasecuoya, situado junto a una vasta extensión de agua, se convierte en la única línea del horizonte en este terreno llano. Las formas de los árboles se abstraen y traducen en un lenguaje arquitectónico puramente geométrico. 

La base geométrica para la estructura de este pabellón es un módulo piramidal que se presenta en tres tamaños que son 2:3:4. Tres diferentes escalas de módulos se mezclan y agrupan, formando una estructura continua de dosel que traza un perfil de bosque artificial dentro de la naturaleza para simular el proceso generativo de las sustancias naturales. 

La altura máxima de esta estructura es de menos de 12 metros. Cada módulo tiene en la parte superior una claraboya que permite la entrada de luz de manera moderada. El sistema de techo se divide en tres capas: paneles de aluminio perforados personalizados como la capa exterior; texturas que se asemejan a las copas de los árboles metasecuoya; vidrio, como la capa intermedia, que introduce mayor luminosidad; y paneles de madera con rejilla que cubren la capa interior. 

El cargo Un pabellón entre metasecuoyas apareció primero en Arquine.

]]>
Una “Micro Ciudad” para la Innovación https://arquine.com/obra/una-micro-ciudad-para-la-innovacion/ Wed, 24 Jul 2024 23:08:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91966 Uniview es un entorno corporativo orientado a la tecnología ubicado en Hangzhou, China diseñado por GOA (Group of Architects), es la sede de un parque industrial integrado por oficinas, espacios para conferencias e instalaciones que fomentan la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico.

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>
La sede de Uniview representa un entorno corporativo moderno y orientado a la tecnología. Diseñada con eficiencia, dinamismo e integración funcional, la sede es un parque industrial inteligente y avanzado que integra oficinas, investigación y desarrollo, conferencias e instalaciones de recepción, fomentando la comunicación, la colaboración y la creatividad dentro de un espacio de trabajo cohesivo y dinámico. 

 

El sitio está ubicado en la zona clave de alta tecnología de Hangzhou y se extiende hasta el extremo sur de un eje de paisaje urbano. Dentro del sitio, un gran jardín hundido se conecta con el parque urbano, sirviendo como el núcleo verde público del distrito. La interfaz poniente de la sede, caracterizada por un corredor elevado de 120 m de largo y 7 m de ancho en una curva amplia, conecta el parque externo, el patio hundido y las entradas al área de I+D, y establece un vínculo con la naturaleza, mientras que el sur y el este mantienen un diseño ordenado, alineándose con el paisaje urbano circundante. 

La sede comprende una torre de oficinas administrativas de 22 pisos, un centro de I+D de 8 pisos y un centro de servicios y ocio en la planta baja. Dada la alta densidad de edificios y usuarios, un corredor cubierto en el nivel del suelo sirve como la arteria organizativa del edificio, permitiendo una navegación fluida y un acceso eficiente para el personal y los visitantes. 

El diseño fomenta un ambiente abierto y vibrante para más de 5 mil empleados proporcionando diversos espacios compartidos. Con un espacio de piso plano que se extiende a 5,000 m² en cada nivel, el centro de I+D está diseñado para ser “aplanado y ensanchado”, y establece así una conexión íntima con la rica funcionalidad de abajo. El sótano sirve como un centro de ocio, que le da lugar a una cafetería para el personal, un centro fitness, una biblioteca, una cafetería y espacios comerciales. Esta integración funcional contribuye a un entorno de trabajo holístico y dinámico con opciones de ocio y relajación enriquecedoras. 

La narrativa arquitectónica se despliega aún más a través de dos atrios, que funcionan como centros interconectados integrando la torre, el edificio de varios pisos, el podio y el sótano. Los atrios están diseñados para maximizar la iluminación natural que penetra en el interior por medio de un extenso acristalamiento en la parte superior. Las escaleras abiertas y las interfaces transparentes fomentan las interacciones sociales. El atrio superior presenta columnas de acero de 28 m de altura que se alinean con vigas delgadas entre filas modulares de tragaluces, mejorando la pureza espacial y la estética estructural. 

El cargo Una “Micro Ciudad” para la Innovación apareció primero en Arquine.

]]>