FRAM arquitectos archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/fram-arquitectos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Dique Luján | FRAM arquitectos https://arquine.com/obra/casa-dique-lujan-fram-arquitectos/ Fri, 26 Jun 2020 13:05:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-dique-lujan-fram-arquitectos/ Dique Luján es una pequeña localidad de La Provincia de Buenos Aires, ubicada en la zona Norte de la misma y delimitada por el Río Luján y el Canal Villanueva.

El cargo Casa Dique Luján | FRAM arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>

Dique Luján es una pequeña localidad de La Provincia de Buenos Aires, ubicada en la zona Norte de la misma y delimitada por el Río Luján y el Canal Villanueva. Se trata de una localidad que reúne las características de los pueblos típicos del “Delta”; tierras bajas rodeadas de grandes espejos de agua que favorecen el desarrollo de una vegetación abundante y de carácter tropical. Estas particularidades geográficas y ambientales han tenido a lo largo de la historia una influencia directa en la “Arquitectura del Delta” y consideramos necesario estudiar este diálogo a la hora de abordar el proyecto.

El terreno se caracteriza por la cercanía al Río Luján, (cuyo cauce sufre crecimientos esporádicos marcando una cota de inundación máxima de un metro sobre el nivel cero) y la presencia de varios ejemplares arbóreos, entre ellos un Nogal Pecanero y un Ciprés Calvo típicos del Delta del Paraná.

Estos datos fueron determinantes a la hora de implantar la casa en relación a su entorno; tanto en horizontal, respetando e incorporando la vegetación existente, como en vertical, ubicando el nivel de piso terminado por sobre la cota de inundación. Esta última condición remite directamente al carácter de las construcciones tradicionales del Delta, disociando el plano de habitar del de expansión natural. 

La casa se implanta en sentido longitudinal sobre el lado Sur del lote, aprovechando la dimensión del mismo y liberando la mayor superficie de terreno hacia las buenas orientaciones. Tanto la disposición programática como el Corte de la casa responden directamente a esta decisión. Los locales de servicio apostados sobre el límite Sur y los principales sobre el opuesto, ganando orientación y apertura hacia el terreno.

Una circulación longitudinal en la que se suceden instancias de guardado, distribución y llegada, hace de límite entre los locales de menor y mayor dimensión a la vez que coincide con la posición de la cumbrera. De esta manera se produce una asimetría en la Sección de la casa que se refleja directamente en los faldones de la cubierta. Esta se proyecta de libre escurrimiento y pendientes pronunciadas debido a la presencia de ejemplares de hoja caduca.

Tres patios interrumpen la continuidad del techo. El de mayor dimensión auspicia de llegada a la escalera desde el terreno a la vez que funciona como espacio exterior de expansión, buscando recuperar lo perdido al levantar la casa. “El Patio del Nogal” rodea el árbol existente conservándolo e incorporando su tronco al paisaje interior de la casa. Por último se ubica un vació coincidiendo con el hall de acceso para tamizar la relación visual con el vecino.

Una galería corrida de profundidad constante, salvo al fundirse con el patio de acceso, recorre todo el frente de la casa y remite nuevamente al carácter arquitectónico isleño.

Dado que no existían restricciones para acceder al lote con transportes tradicionales, la separación de la casa del suelo se resuelve mediante la ejecución de tres vigas de hormigón armado que apoyadas sobre una serie de fustes refieren a los palafitos típicos de las islas del Delta.  

Una sucesión de pórticos estructurales de madera se posan sobre las vigas. Los mismos delimitan tanto los espacios interiores como exteriores, siendo a la vez estructura portante y espacial. Esta lógica constructiva se aleja del sistema tradicional del Baloon-frame, permitiendo flexibilidad en el armado de los espacios interiores y exteriores así como en las dimensiones y cantidades de aventanamientos.

 

El cargo Casa Dique Luján | FRAM arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Casa PRO.CRE.AR 01 | FRAM arquitectos https://arquine.com/obra/casa-pro-cre-ar-01-fram-arquitectos/ Fri, 26 Jun 2020 12:51:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-pro-cre-ar-01-fram-arquitectos/ Casa PRO.CRE.AR 01 se encuentra ubicada en la localidad de Padre Stefenelli, a pocos kilómetros de la Ciudad de Gral. Roca, en el corazón del alto valle del Rio Negro.

El cargo Casa PRO.CRE.AR 01 | FRAM arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>

Casa PRO.CRE.AR 01 se encuentra ubicada en la localidad de Padre Stefenelli, a pocos kilómetros de la Ciudad de Gral. Roca, en el corazón del alto valle del Rio Negro. El solar de 1000 m2,forma parte de una serie de loteos suburbanos emplazados en una zona de chacras, tierras originalmente destinadas a la producción frutícola, hoy volcadas a la ocupación inmobiliaria, resultado del crecimiento poblacional y la búsqueda de terrenos amplios, que permitan un mayor contacto con la naturaleza y nuevos modos de habitar. 

El paisaje, grandes extensiones de verde, alamedas que evidencian cambios en su color a través de las estaciones, el clima árido de escasas lluvias, bajas temperaturas en invierno y muy altas en verano, y el predominante viento del Oeste, configuran las particulares características del sitio.

El terreno, sin la presencia de construcciones vecinas próximas, ofrece perspectivas muy largas hacia el Noroeste con una pantalla continua de álamos plateados, especie típica de la zona, como telón de fondo. 

El cliente, una pareja joven frente a la posibilidad concreta, a través de un crédito hipotecario, de hacer realidad el sueño de la primer vivienda propia, con todo lo que ello significa. 

El programa, simple, un dormitorio, un baño, un único espacio de cocina, comedor, estar donde recibir amigos, y por ultimo una galería al exterior donde pasar tiempo a reparo del sol. 

La cantidad de metros a construir acotada por el margen económico que imponía el crédito hipotecario, obligó a pensar la casa en etapas, estas bien distantes en el tiempo. 

En esta misma línea, se presentaba como premisa fundamental optimizar superficies y sacar el máximo provecho posible de cada metro cuadrado a construir, resolviendo el programa en espacios en su justa medida, como así también empleando detalles y resoluciones técnicas sencillas que pudieran ser ejecutadas por constructores zonales. 

La casa, que se presenta como un volumen de chapa negra recortándose en el verde/amarillo paisaje de alamedas, se implanta hacia el frente y sobre el extremo Sur del lote, tomando el mejor asoleamiento y liberando al Norte el espacio exterior.

Todo el programa se desarrolla en una barra orientada en el sentido largo del terreno (Este-Oeste) paralela a la línea medianera, dejando expuesta su cara larga al Norte, al parque, y a las visuales largas. 

La economía en la utilización de una volumetría simple es acompañada por detalles de fácil ejecución y una búsqueda en reducir los elementos que componen la paleta de materiales. En el interior un revestimiento de tablas de álamo, madera local, accesible y económica le da unidad al frente de la cocina/hall/circulación, a la vez que la calidez propia que otorga la madera. El revestimiento de chapa acanalada negra resuelve en su totalidad la terminación exterior con mantenimiento mínimo, y reforzando la síntesis volumétrica y material de la casa.

El cargo Casa PRO.CRE.AR 01 | FRAM arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>