Felipe Assadi archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/felipe-assadi/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:28:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa El Cortijo https://arquine.com/obra/casa-el-cortijo/ Tue, 02 Jul 2019 15:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-el-cortijo/ El proyecto de vivienda de Felipe Assadi plantea una tipología que repite a escala la configuración de una manzana típica del centro de Guayaquil.

El cargo Casa El Cortijo apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El proyecto se ubica al interior de un condominio de sitios de 5.000 m2. Pese a eso plantea una tipología que repite a escala la configuración de una manzana típica del centro de Guayaquil, en la que las construcciones, adosadas, ocupan el perímetro de la cuadra dejando sus patios hacia el interior del terreno. Si quitáramos las divisiones, tendríamos una edificación continua con un gran patio interior.

Siguiendo el molde anterior, aquí el conjunto de recintos se organiza alrededor de un patio central mediante un corredor interno en un sistema cuadrado. Este patio conecta visualmente todos los recintos y garantiza un paisaje propio para la casa.

A cada recinto se le dio la forma de estar adosado a los recintos contiguos, mediante cubiertas propias y salientes en la fachada continua. Así, la lectura del total reconoce unidades ciertamente independientes pero pertenecientes al mismo sistema, cuestión que se observa en el ejemplo extraído de la ciudad.


El cargo Casa El Cortijo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa H en Chile https://arquine.com/obra/casa-felipe-assadi/ Tue, 18 Sep 2018 17:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-felipe-assadi/ La Casa H es una estructura de hormigón armado compuesta por una sucesión de vigas longitudinales y transversales que trabajan entre sí para generar en conjunto una pieza única colaborante. El proyecto se diseñó pensando en habitar una estructura en vez de estructurar una habitación.

El cargo Casa H en Chile apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Casa H es una estructura de hormigón armado compuesta por una sucesión de vigas longitudinales y transversales que trabajan entre sí para generar en conjunto una pieza única colaborante. El proyecto se diseñó pensando en habitar una estructura en vez de estructurar una habitación. De este modo, no se pensó en la factibilidad técnica de un proyecto ad post, sino antes de que este sea la propia resolución del encargo. Esto es, que antes de ser una casa, el proyecto es su propia estructura.

Partiendo desde arriba hacia abajo, de dos vigas longitudinales principales orientadas de norte a sur, de 41 metros de largo y 1,40 metros de alto, cuelga la loza de techo. Este conjunto se apoya en sólo cuatro muros en todo el recorrido, dejando importantes voladizos de 7 metros en sus extremos.


El sistema vuelve a apoyarse en otras dos vigas longitudinales del mismo largo, esta vez bajo la losa de piso, descansando todo esto en los mismos cuatro muros que bajan al suelo y arman un zócalo con dormitorios, por una parte y, por otra, se apoya en un volumen transversal oriente–poniente que por un lado arma el acceso a la casa y, por el otro, se proyecta hacia el mar conteniendo la piscina, esta última, a modo de una cuña de sección variable, pesada por el agua que contiene, construye el cantiléver formando un nuevo voladizo también de 7 metros hacia la pendiente, reforzando las vistas que la casa propone hacia el mar.


El proyecto consta de un nivel de acceso en el que se ubican los recintos comunes, estancia, comedor y cocina en un solo espacio, sin divisiones ni pilares, además del dormitorio principal con su baño. El nivel inferior, de acceso exterior, contiene una sala familiar y dormitorios secundarios. El gran muro – viga que arma la fachada principal de la obra, es a su vez un largo mueble de madera que recorre toda la casa, sirviendo a los recintos según su propio uso.


En la conexión entre ambos niveles, lugar donde además se encuentran las estructuras transversales con el volumen de la piscina, se arma una circulación vertical, compuesta por una escalera y una rampa. Ambas llegan a un patio que traspasa por debajo a la estructura principal de oriente a poniente, reforzando la idea que plantea este proyecto, de levitar en la pendiente.

 

El cargo Casa H en Chile apareció primero en Arquine.

]]>