FAR frohn&rojas archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/far-frohnrojas/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 05 Sep 2025 01:25:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Diversidad prefabricada https://arquine.com/obra/diversidad-prefabricada/ Fri, 05 Sep 2025 01:25:03 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=99379 El proyecto, rodeado de edificios prefabricados de los años ochenta, continúa la historia de la construcción en serie en Berlín, Alemania. Mientras que los muros de los edificios circundantes están fabricados en serie, el esqueleto del proyecto está compuesto por elementos prefabricados de concreto. Un proyecto de FAR frohn&rojas.

El cargo Diversidad prefabricada apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto, rodeado de edificios prefabricados de los años ochenta, continúa la historia de la construcción en serie. Mientras que los muros de los edificios circundantes están fabricados en serie, el esqueleto del proyecto está compuesto por elementos prefabricados de concreto, que normalmente se utilizan en la construcción industrial y comercial.

El proyecto ofrece una gran flexibilidad que da cabida a la creciente diversidad de ideas actuales sobre la vivienda. La estructura de elementos prefabricados sigue una lógica circular, ya que estos podrán desmontarse en el futuro. Lion-Feuchtwanger-Straße 61 se localiza en la intersección de dos ejes verdes que atraviesan la gran urbanización Kaulsdorf Nord, construida en la antigua RDA, en dirección norte-sur y este-oeste. Dos bloques residenciales de seis plantas enmarcan una explanada ajardinada elevada, diseñada como zona común central con áreas recreativas, de juego y de encuentro para los vecinos. Debajo de esta explanada se halla el nivel de movilidad, que cuenta con luz natural y dispone de más instalaciones deportivas, estacionamiento para bicicletas y automóviles, estaciones de carga para vehículos eléctricos y una estación de paquetería para los residentes.

Los dos bloques de viviendas crean circulaciones abiertas hacia el patio-jardín comunitario central, por las que se accede a los apartamentos de las plantas superiores. Estas circulaciones cumplen una doble función, ya que son vías de circulación y también lugares donde se puede permanecer. Este recinto, ampliado en forma de logias, crea delante de cada departamento un patio privado ondulado con vistas al patio-jardín comunitario central. Una fina malla dea cero inoxidable sirve de protección contra caídas y, al mismo tiempo, funciona como soporte para las plantas trepadoras.

Hacia el exterior, frente al vecindario, ambos bloques presentan una imagen más privada en forma de balcones franceses con ventanas corredizas de piso a techo que se alternan con paneles de aluminio opacos. Todos los departamentos “atraviesan” la crujía completa, desde la terraza ajardinada hasta la fachada exterior que da hacia el vecindario. Las plantas libres permiten a los residentes decidir por sí mismos si prefieren orientar sus áreas privadas hacia el exterior o hacia la terraza ajardinada.

Dentro de la estructura básica prefabricada, el proyecto ofrece una amplia variedad de tipologías residenciales. En el patio-jardín comunitario hay townhouses de dos niveles, mientras que los departamentos de los pisos superiores son de una sola planta.

El cargo Diversidad prefabricada apareció primero en Arquine.

]]>
Wohnregal https://arquine.com/obra/wohnregal/ Tue, 15 Dec 2020 12:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/wohnregal/ El Wohnregal es un edificio de 6 pisos en Berlín que alberga talleres para vivir / trabajar. Se construyó con elementos de hormigón prefabricado habituales en la construcción de naves industriales: pilares, vigas y techos TT (elementos de techo que incluyen dos vigas en la parte inferior).

El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Wohnregal es un edificio de 6 pisos en Berlín que alberga talleres para vivir / trabajar. Se construyó con elementos de hormigón prefabricado habituales en la construcción de naves industriales: pilares, vigas y techos TT (elementos de techo que incluyen dos vigas en la parte inferior). Detrás de la elección de esta técnica de construcción en serie estaba la ambición de salvar dos desafíos aparentemente contradictorios al que se enfrenta el mercado de la vivienda en Berlín. Por un lado, la prefabricación industrial ofrece los beneficios de las técnicas de construcción en serie (ahorro de costos y plazos de construcción más cortos) y, por lo tanto, aborda los crecientes costos de construcción de viviendas. Los costes de construcción de 1500 EUR / m2 para el “Wohnregal” fueron muy bajos en el contexto alemán. También lo fue el tiempo de construcción de 6 semanas para el montaje in situ de la carcasa completa del edificio (1 semana por piso). Pero contrarrestando las ideas preconcebidas de que la construcción en serie implica automáticamente una estandarización de la propia unidad habitable, el Wohnregal al mismo tiempo ofrece una amplia gama de diferentes diseños de atelier en vivo / trabajo para un ancho de banda cada vez mayor de estilos de vida urbana.

La estructura de hormigón prefabricado con sus techos TT de gran luz ofrece la máxima variedad, ya que facilita una luz libre de 13 m. de fachada a fachada sin necesidad de muros estructurales en el interior. Todas las paredes interiores están construidas con paneles de yeso. No es necesario realizar cálculos estructurales individuales para las paredes interiores, ya que se calculan como una carga superficial. Como resultado, los diseños de los planos pueden variar libremente de un piso a otro. Solo los dos núcleos mecánicos, así como las restricciones exteriores, limitan su variedad. Los talleres en vivo / trabajo varían en escala entre 35 y 110 metros cuadrados. Están orientados al este u oeste, y algunos incluyen ambas orientaciones.

Un muro cortina compuesto por puertas corredizas de vidrio estándar a gran escala conforma las fachadas este y oeste. Permite que el interior se abra a su entorno durante los meses de primavera y verano, convirtiendo el espacio habitable en su conjunto en un entorno similar a una logia. No hay ningún medio de control climático mecánico implementado en el edificio, porque la brisa natural crea un clima agradable incluso durante los calurosos días de verano.

La escalera y el ascensor se encuentran a lo largo de la fachada norte. La escalera está abierta a los elementos. Una malla de acero que no mancha actúa como protección. Pequeños balcones exteriores cubiertos para cada unidad ocupan las esquinas noreste y noroeste del edificio, ofreciendo vistas del amanecer y el atardecer respectivamente.

La prefabricación en la vivienda ha sido una historia de optimización de un siglo, y ha tenido un continuo cambio de promesas y promesas incumplidas. El Wohnregal tiene en cuenta esta historia contradictoria de la construcción prefabricada. En el contexto de un proyecto de vivienda. Se reapropia del ADN del almacén prefabricado que ha llevado el enfoque de la optimización hasta sus límites absolutos. Al explotar esa misma economía, también reinterpreta su apertura estructural para introducir un discurso que ha estado extrañamente ausente en el enfoque de la prefabricación: la complejidad y variedad del habitar.


El cargo Wohnregal apareció primero en Arquine.

]]>