Escobedo Soliz archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/escobedo-soliz/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 24 Mar 2023 13:34:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa de la Cañada https://arquine.com/obra/casa-de-la-canada/ Fri, 24 Mar 2023 13:34:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76876 Casa de la Cañada se encuentra en un terreno angosto y presentaba pendientes significativas, un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio.

El cargo Casa de la Cañada apareció primero en Arquine.

]]>
El terreno de la casa era angosto y presentaba pendientes significativas, frente al predio existe un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río. La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio, por lo que hacia la calle solo existe un nivel sobre el nivel de la banqueta y dos por debajo. En el nivel uno se ubican los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.

Bajo el nivel de banqueta existe la planta baja con el área pública y la cocina. Un nivel más abajo, en el terreno natural que queda bajo la sala, se hizo un patio central que alberga una cocina al aire libre y una alberca semi cubierta. 

El edificio se desplanta en tan solo 100 metros cuadrados a partir de los bloques de servicios y circulaciones que se encuentran a lo largo de los dos lados que colindan con vecinos, estos volúmenes laterales protegen la privacidad del interior de la casa y sirven para empotrar los volúmenes transversales blancos que vuelan por encima del terreno natural, dejando así que la topografía y la vegetación de la cañada pasen por debajo de toda la casa sin obstáculos. Estos volúmenes blancos albergan los espacios principales de la casa y se abren de lado a lado hacia la cañada y los patios interiores. 

La estructuración de la edificación se ha resuelto a base de marcos rígidos de concreto con muros de cerramiento de mampostería y losas de vigueta y bovedilla. La cimentación fue basada en zapatas corridas escalonadas con la pendiente del terreno y muros de contención. 

El cargo Casa de la Cañada apareció primero en Arquine.

]]>
Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz https://arquine.com/obra/reforma-de-vivienda-en-el-multifamiliar-cupa-escobedo-soliz/ Sat, 04 Sep 2021 06:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/reforma-de-vivienda-en-el-multifamiliar-cupa-escobedo-soliz/ El encargo lo realizó una pareja con dos hijos que se había mudado al CUPA hace más de 15 años. La propuesta interviene la escalera original haciendo un desarrollo más corto que permite ganar área en el nivel de acceso y altura en el espacio muerto bajo la escalera.

El cargo Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>
 

El CUPA fue el primer multifamiliar de México y uno de los primeros experimentos de vivienda de interés social en el mundo. A nivel urbano y arquitectónico, su diseño retoma varios principios del utópico plan maestro de la Villa Radiante que propuso Le Corbusier en 1933, planteando una nueva manera de hacer frente a la creciente demanda de vivienda de la Ciudad de México.

El conjunto se compone de 1,080 viviendas en cinco tipologías diferentes que se distribuyen en seis edificios de gran altura y en otros seis edificios bajos dentro de una supermanzana. En la planta baja se ubican servicios, comercios y equipamiento para los habitantes del conjunto. Los edificios tienen un sistema estructural robusto y modular de vigas y columnas de concreto que evitan muros estructurales y permiten mucha flexibilidad para reconfigurar las viviendas al interior.

El encargo lo realizó una pareja con dos hijos que se había mudado al CUPA hace más de 15 años. Su departamento corresponde a la tipología de “vivienda tipo A” que consta 55 m² distribuidos en dos niveles. El nivel de acceso albergaba la cocina y el comedor y, el nivel inferior la sala, recámara principal, recámara secundaria y baño. Nuestra propuesta interviene la escalera original haciendo un desarrollo más corto que permite ganar área en el nivel de acceso y altura en el espacio muerto bajo la escalera. Esto permitió crecer y construir un nuevo comedor, reubicar la cocina y generar un cuarto de lavado/bodega.

El espacio muerto bajo la escalera se transformó en una sala de televisión/vestíbulo. Para resolver el problema de la privacidad entre las recámaras y mejorar el espacio de almacenamiento en el nivel inferior, se reconfiguró la distribución a través de una gran pieza de carpintería con espacios de almacenamiento que funciona como elemento divisorio. Este elemento de carpintería respeta las distintas alturas de las vigas de concreto, dejándolas pasar libremente, con lo que se mejora la iluminación natural. Con el mismo propósito se sustituyeron algunos muros de yeso por muros de vitroblock. Se retiró el aplanado de yeso de las vigas y el techo para revelar la textura y belleza de la cimbra de concreto enduelada. La reforma también incluyó una nueva propuesta de iluminación mediante la restauración de las cancelerías originales y un nuevo plafón de acero galvanizado debajo de la escalera del vecino que protege al departamento de constantes escurrimientos.


El cargo Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Nakasone de Escobedo Soliz https://arquine.com/obra/casa-nakasone-de-escobedo-soliz/ Wed, 06 May 2020 14:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-nakasone-de-escobedo-soliz/ Esta pequeña casa de 100 m2 desplantada en solo 50 m2 en dos niveles se construyó para una maestra retirada.

El cargo Casa Nakasone de Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>
 

La vivienda está localizada en un barrio informal de la periferia de la Ciudad de México. Esta pequeña casa de 100 m2 desplntada en solo 50 m2 en dos niveles se construyó para una maestra retirada. El presupuesto limitado del cliente nos obligó a usar los materiales y sistemas constructivos mas comunes y baratos del mercado. Durante la obra trabajamos mano a mano con los constructores locales para reinterpretar sus conocimientos en sistemas constructivos vernaculos.

Originalmente, el proyecto se constituia de dos casa gemelas dentro del mismo predio, una para la clienta y otra para su hermana. A mitad de la obra de la primera casa, se canceló la construcción de la casa del frente del predio, dejando un amplio jardin entre la cochera y la casa que se construyó al fondo del predio. Debido al voraz desarrollo de los terrenos aledaños, preveemos que en un lapso de 5 a 7 años la casa quedara totalmente rodeada por construcciones informales.

Es por este motivo que diseñamos un volumen de ladrillo con un exoesqueleto de hormigón cuyos espacios interiores giran alrededor de un patio central, evitando hacia las vistas hacia las colindancias. Este patio es el corazón del proyecto. Usamos la piedra volcanica que se encontraba en el terreno para construir los cimientos, plataformas, escaleras y muros perimetrales de la casa.

El entrepiso de madera de las dos recamaras brinda a los espacios publicos que quedan debajo un techo de vigería muy atractivo. Todos los servicios y circulaciones se ubican en una espina dorsal que sigue el gran muro de piedra, a esta espina le crecen dos brazos que contienen los espacios principales publicos en planta baja y privados en planta alta. El patio conecta el comedor y la sala, y gracias al clima de la Ciudad de mexico, el patio se puede vivir como una extension del comedor y la sala. La luz juega un rol muy importante en la casa ya que todos los espacios tienen una calidad de luz distinta dependiendo de su uso.


El cargo Casa Nakasone de Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>