Daniela Bucio Sistos // Taller de Arquitectura y Diseño archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/daniela-bucio-sistos-taller-de-arquitectura-y-diseno/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa UC https://arquine.com/obra/casa-uc/ Thu, 20 Jan 2022 07:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-uc/ El proyecto se pensó como una casa recorrible, donde el cambio de texturas y escalas hicieran de éste un espacio alejado del oculocentrismo y más ligado a una interacción sensorial con el usuario.

El cargo Casa UC apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Ubicada a las afueras de la ciudad de Morelia, Michoacán. Casa UC es una vivienda diseñada por Daniela Bucio Sistos, el diseño arquitectónico surge a partir de la inquietud por crear un proyecto con cierta ambigüedad espacial entre el interior y exterior y que pudiera a veces ser imperceptible. El proyecto UC es una casa en la que todos los espacios interiores tienen un contacto directo con los microentornos que se generan al interior de la vivienda.

El proyecto se pensó como una casa recorrible, donde el cambio de texturas y escalas hicieran de éste un espacio alejado del oculocentrismo y más ligado a una interacción sensorial con el usuario.

Se buscó crear una casa casi monocromática pero llena de texturas que con la incidencia de la luz natural en los diferentes volúmenes, el proyecto tuviera diferentes personalidades a lo largo del día. Volúmenes esbeltos distribuidos sobre un plano para crear vacíos y patios que se elevan sobre muros de mampostería en forma de talud.

El acceso principal se encuentra remetido al final del muro texturizado de tabique que recorre casi todo el frente del predio. Al entrar y bajar por la rampa de acceso, se encuentra el vestíbulo principal de la casa el cual se viste con un tabachín al centro y una gran cubierta elevada en forma circular. Del vestíbulo se pueden observar a los lados dos grandes vanos circulares, uno al interior de la biblioteca y el opuesto como remate del patio que comunica a las recámaras secundarias. El vestíbulo circular es el eje rector de la casa, y simbólicamente se toma como punto de partida para el acomodo del piso radial que recorre todo el proyecto. El programa se compone de 4 recámaras, biblioteca, cocina, comedor, terraza, sala y huerto.

La casa se abre solo hacia una hilera de cipreses que se encuentran al fondo del sitio por medio de una gran rampa que conecta a la sala con el jardín. A los lados y al frente, ésta se cierra para conservar privacidad y mantener el silencio.


El cargo Casa UC apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Zirahuén https://arquine.com/obra/casa-zirahuen/ Sat, 18 May 2019 15:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-zirahuen/ Casa Zirahuén es una casa de campo localizada en el pueblo de Zirahuén, Michoacán. Desde la loma de El Cerrito Colorado, la casa se emplaza junto con la vegetación del sitio. 

El cargo Casa Zirahuén apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Zirahuén es una casa de campo localizada en el pueblo de Zirahuén, Michoacán. Desde la loma de El Cerrito Colorado, la casa se emplaza junto con la vegetación del sitio. El Lago de Zirahuén se encuentra al poniente, así que el proyecto desde la loma dirige todas sus vistas hacia él. El principal objetivo del diseño de Casa Zirahuén fue el de crear una reinterpretación de la cabaña típica mexicana, no solo retomando aspectos volumétricos sino también técnicas constructivas vernáculas.

Enjarres con tierra del lugar, ‘charanda’, tierra arcillosa mezclada con ‘topure’, tierra rosada de la región recubren muros de fachadas e interiores. El acomodo de la piedra en los muros de mampostería nos recuerdan a las cercas de piedra que delimitan los predios de los pueblos mexicanos. A nivel volumétrico, las cubiertas a dos aguas rigen nuestros espacios, éstas cubren espacios interiores y se extienden hacia afuera para crear refugios también al exterior. La casa se divide en cuatro cabinas, la más grande contiene el programa social; cocina, sala, comedor, un mirador en su cubierta y área de bodegas en el sótano.

Las otras tres cabinas, albergan el programa privado en sus plantas bajas y tapancos, las tres se conectan a través de pasillos en planta baja y puentes en la planta de tapancos. Dos de las cabinas privadas cuentan con planta de sótano con vista al lago, un bar y gimnasio con jacuzzi conforman su programa. Las tres cabinas se desarticulan de la cabina mayor para crear un patio central, punto importante de encuentro en el proyecto. La decisión de dividir el programa en diferentes volúmenes se toma a partir de la búsqueda de crear recorridos y vivir el bosque en cualquier dirección que tomes en Casa Zirahuén.

Uno de éstos recorridos es el pasaje trasero de las cabinas privadas, en dónde los espejos de agua y rocas del lugar dialogan con las cubiertas de concreto que vuelan al límite del predio. Santa Clara del Cobre se encuentra a pocos kilómetros de Zirahuén y los arquitectos trabajaron con artesanos de cobre para forrar totalmente la cocina y crear piezas como tinas y chorros de agua para los baños de azulejo verde que hacen referencia a la gama colores del bosque del Cerrito Colorado. En el atardecer, la cocina se vuelve una gran lámpara ámbar que ilumina y decora las reuniones en la cabina mayor.

 

El cargo Casa Zirahuén apareció primero en Arquine.

]]>