CPDA Arquitectos archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/cpda-arquitectos/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa Jardín Escandón https://arquine.com/obra/casa-jardin-escandon/ Fri, 11 Jun 2021 06:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-jardin-escandon/ CPDA diseño el proyecto para vivirse hacia el interior del complejo, un patio interior estrecho, pero deliciosamente verde está escondido en el complejo de la columna vertebral, fomentando una sensación tranquila pero sociable a través del edificio.

El cargo Casa Jardín Escandón apareció primero en Arquine.

]]>

“CASA JARDIN ESCANDÓN” ubicado en la calle de Agricultura 49 en la colonia Escandón de la Ciudad de México, es un complejo de uso mixtos con comercio a nivel de calle. El barrio de La Escandón con un reciente auge en los últimos años, con esa vibra fresca y juvenil, donde conviven edificios art decó con nuevos edificios contemporáneas, y las clásicas tiendas de la esquina y oficios tradicionales. 

CPDA diseño el proyecto para vivirse hacia el interior del complejo, un patio interior estrecho, pero deliciosamente verde está escondido en el complejo de la columna vertebral, fomentando una sensación tranquila pero sociable a través del edificio. Al traer luz natural y ventilación cruzada a cada una de las 14 unidades, el espacio compacto se navega por un camino en zigzag que acomoda balcones triangulares para un par de apartamentos en la planta baja. 

El volumen de piedra Galarza tiene justamente esa inspiración tradicional que identifica al barrio. Con una fachada a dos aguas hacia la calle donde se resaltan las losas de concreto que a su vez en el primer nivel sobresalen del alineamiento para generar balcones para permitir una relación mas libre con el exterior en las áreas sociales de las unidades residenciales. En cambio, las fachadas interiores hacia el patio central tienen otro lenguaje, donde se genera un juego de diferentes ventanas, vanos y techos, a una y dos aguas, para crear una forma simple, dinámica, divertida e ingeniosa del conjunto.

Las cintillas claras de Galarza ofrecen un telón de fondo nítido pero táctil para la rica vegetación del patio, mientras que los tonos tierra en las ventanas y los barandales refuerzan un ambiente relajado. En un pequeño patio, la combinación sencilla de tonos claros y la sutil articulación de cintillas también crean un espacio mas cómodo. 

En la planta baja 4 apartamentos cada uno con un espacio verde privado, y 10 apartamentos mas grandes estilo townhouse de tres pisos cada uno. Atendiendo a las familias, las casas estilo townhouse en los niveles superiores cuentan con un jardín privado en su azotea. Encima de la forma revestida de piedra que define la presencia del nivel de la calle del edificio, la parte superior de la planta de azotea combina espacios verdes al aire libre con volúmenes residenciales discretos de color palo de rosa. Desde arriba, es un acento elegante en el horizonte local bordeado de árboles. 

El patio central del proyecto alberga una variedad de plantas y especies nativas, tolerantes a los rayos del sol, cuya familiaridad con el clima local niega la necesidad de mucho mantenimiento a futuro. Un espacio que invita a reflexionar y contemplar el jardín central y sus diferentes especies de flores. Este jardín interior es el elemento mas importante de la propuesta de diseño, donde buscamos de una presencia mágica donde la arquitectura crea el espacio para la permanencia y la contemplación. 

Considerando cuidadosamente la distancia, orientación y disposición de los balcones que dan al patio central, el resultado es una interacción discreta, privada y pacifica entre los residentes y su “jardín secreto” compartido

El acceso se diseño como una cueva con un techo a dos aguas, el cual se sintiera como si se hubiera escarbado del volumen de piedra, y funcionara como este espacio de transición entre la calle y el interior del conjunto. Donde el visitante remata con una vista enmarcada de luz, del paisaje y la piedra, un momento donde la persona se aleja de la realidad de la ciudad.

El resultado es una manifestación física de la idea que la arquitectura puede conectarse con el entorno construido y el entorno natural, sumando sus beneficios para ofrecer una experiencia de vida más completa y armoniosa. 

 

El cargo Casa Jardín Escandón apareció primero en Arquine.

]]>
139 Schultz https://arquine.com/obra/139-schultz/ Wed, 07 Nov 2018 17:11:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/139-schultz/ 139 SCHULTZ ofrece la oportunidad de vivir en un lugar ideal, ubicado en la calle de Miguel E. Schultz 139 en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, uno de los barrios más bohemios de la ciudad, el cual aún conserva su arquitectura del siglo XIX y el ambiente de una barrio de antaño que aloja una contrastada variedad de clases sociales, pues los locales de barrio de clase media baja conviven con edificios culturales, corporativos, de espectáculo e históricos.

El cargo 139 Schultz apareció primero en Arquine.

]]>
 

139 SCHULTZ ofrece la oportunidad de vivir en un lugar ideal, ubicado en la calle de Miguel E. Schultz 139 en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, uno de los barrios más bohemios de la ciudad, el cual aún conserva su arquitectura del siglo XIX y el ambiente de una barrio de antaño que aloja una contrastada variedad de clases sociales, pues los locales de barrio de clase media baja conviven con edificios culturales, corporativos, de espectáculo e históricos.

Localizado a una cuadra de la Avenida Sullivan donde Mario Pani hizo el Hotel Plaza; Luis Barragán construyó el conjunto de un edificio de departamentos y dos casas, cada una con un local comercial, Mathias Goeritz construyó el Museo del Eco; Felix Candela edificó Autos Francia, que actualmente es un supermercado y sigue conservando sus paraguas de concreto, y el escultor Oliviero Martinez se hizo cargo del conjunto escultórico Monumento a la Madre.

El edifico de seis niveles está conformado por 21 departamentos de diferentes tipologías que van desde los 60 metros cuadrados a 120 metros cuadrados aproximadamente, con una distribución interior que favorece la ventilación e iluminación natural en todas las áreas habitables, con vistas hacia sus patios interiores como a la calle.

Un patio central que se separa de la colindancia sur, sirve para dar una mayor superficie de fachada interior, permitiendo una mayor iluminación natural y ventilaciones cruzadas dentro de las viviendas. Además, cuenta con tres patios interiores de diferentes medidas los cuales separan el área común del área privada. El volumen del edifico desplantado en forma de “L” hacia su patio, donde se generan pasillos, balcones y terrazas, espacios comunitarios que se plantean como lugares de relación del condominio y zonas intermedias entre el exterior y el espacio interior.

La fachada hacia la calle de Schultz compuesta por una doble piel de concreto rojo y tabique rojo aparente, es más escultórica, monolítica, a manera de cartelas, para evitar el paso de luz directa y otorgar privacidad. Además de que funciona como aislamiento acústico ante el ruido de la calle. Las fachadas interiores están compuestas por tabique esmaltado de color rojo y ventanas de piso a techo de cancelería de aluminio color negro.

El proyecto tiene básicamente dos tipologías de departamentos, los departamentos frontales con dos recámaras y los departamentos interiores con una recámara. Los materiales que se utilizan son materiales en acabados aparentes, como el concreto rojo, tabique rojo, cantera y madera; pensado con materiales naturales y duraderos. La solución de la distribución en la vivienda se divide en dos partes, una “zona de estar” en el este y una “zona de dormir” en el oeste, con las ares húmedas, baños y cocinas, a un costado. Los balcones son una prolongación espacial de la sala-comedor, una percepción que se acentúa gracias a los ventanales de piso a techo. El recorrido interior nos dirige a través de amplios espacios hasta rincones cuyas ventanas asoman a pequeñas jardineras y a las profundidades de os espacios íntimos.

La forma exterior del edificio, generada a partir de esta variada disposición de espacios, es incomprensible desde el interior. Sin embargo, la forma se presenta libre y dúctil, como si una fuerza interior presionara hacia afuera los muros; el carácter expansivo del interior de las viviendas es un lugar para la evasión y los sueños.

 

El cargo 139 Schultz apareció primero en Arquine.

]]>