Carlos Bedoya, Victor Jaime, Wonne Ickx, Abel Perles archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/carlos-bedoya-victor-jaime-wonne-ickx-abel-perles/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Bautista | PRODUCTORA https://arquine.com/obra/casa-bautista-productora/ Wed, 20 May 2020 16:24:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bautista-productora/ El proyecto se desarrolla en un angosto lote frente al mar en la biósfera de Sian Ka’an, cercana a Tulum, en Quintana Roo. Se abastece completamente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer.

El cargo Casa Bautista | PRODUCTORA apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se desarrolla en un angosto lote frente al mar en la Riviera Maya, cerca de Tulum, Quintana Roo, y se abastece completamente de energía solar y eólica. Todo el proyecto fue colado en concreto con un color orgánico azul, que va reaccionando según su exposición al sol y su posición en la casa, generando una gama cambiante de tonos que van del azul del mar hacia el rosa del atardecer.

Elevando la casa sobe unas columnas en forma de cruz, impactamos el entorno lo menos posible y generamos vistas por arriba de la duna que separa el terreno del mar.  Así, el proyecto se organiza en tres niveles que se conectan por medio de una escalera en espiral: la planta baja auxiliar abajo de la casa, el nivel intermedio con todos los espacios interiores y una gran azotea con una alberca y un comedor al aire libre ofreciendo vistas al mar caribe, la selva y la laguna. Cercano al cuarto principal, se encuentra una torrecita singular: un elemento formal que ancla el conjunto en su lugar y funge como espacio flexible para trabajo o meditación.

La planta intermedia en forma de L, se extiende más allá de su desplante por medio de grandes terrazas y pérgolas de madera local. Por este medio, se amplían los espacios interiores, se protegen del sol y se produce una buena ventilación cruzada (solamente las recamaras reciben un sistema de aire acondicionado). Estas terrazas cuentan con un mecanismo plegable que protegen la casa en caso de huracanes: subiendo y bajando estos elementos pesados contra la fachada se transforma la residencia abierta y transparente en una robusta caja cerrada.

 

 

El cargo Casa Bautista | PRODUCTORA apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Cultural Teopanzolco https://arquine.com/obra/centro-cultural-teopanzolco/ Wed, 26 Sep 2018 17:10:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-cultural-teopanzolco/ El proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro generar espacio público significativo.

El cargo Centro Cultural Teopanzolco apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por:

Este proyecto es uno de los 6 finalistas al Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2018: 

El proyecto para el nuevo Centro Cultural está localizado en un predio frente a la zona arqueológica de Teopanzolco, situación que plantea dos estrategias fundamentales: por un lado potenciar la relación con el sitio arqueológico y por el otro generar espacio público significativo.

El edificio se organiza a través de dos elementos, una planta triangular que contiene los programas públicos (vestíbulos, servicios, taquillas, guardarropas, auditorio) y una plataforma que lo rodea y que aloja las zonas privadas de operación (camerinos, bodegas, zonas de armado, etc) incluyendo una caja negra para usos múltiples.

La plataforma horizontal que rodea la planta triangular sirve como mirador hacia la zona arqueológica y hacia la ciudad. El gran basamento contiene una serie de patios, uno de ellos se hunde frente al acceso secundario del Auditorio y crea un pequeño teatro al aire libre. Esta plataforma es capaz de generar espacios exteriores diversos y resolver los accesos secundarios al interior del auditorio o a la misma plataforma, además de incorporan los grandes árboles existentes del lugar.

Por otro lado, la cubierta principal de forma triangular consiste de una gran rampa escalonada que nace de la intersección con la plataforma horizontal que la rodea y logra bajar sustancialmente la presencia física y el impacto visual del nuevo edificio, además de convertir el techo en un auditorio adicional al aire libre que tiene como fondo el sitio arqueológico. Esta gran explanada triangular es la cubierta de la sala principal del Auditorio, y contiene otra explanada triangular más pequeña que es la cubierta del vestíbulo principal.

Ambas plataformas descienden en direcciones opuestas y crean un juego visual de planos inclinados que puede apreciarse durante todo el recorrido. El vestíbulo principal tiene aberturas permanentes estratégicamente dispuestas que permiten su ventilación con circulación cruzada, evitando el uso de sistemas eléctricos de acondicionamiento térmico. El eje de composición de la planta triangular del acceso se dispuso intencionalmente en el mismo eje de la pirámide principal. De esta manera, el vestíbulo dispuesto exactamente frente a la pirámide se convierte en un mirador y en un lugar de encuentro antes o después de los eventos: un espacio que establece un diálogo continuo entre la vida cultural contemporánea y la presencia del pasado.


Puedes encontrar los proyectos finalistas del MCHAP en nuestro especial del No.85 de la revista Arquine.

El cargo Centro Cultural Teopanzolco apareció primero en Arquine.

]]>