BAROZZI / VEIGA archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/barozzi-veiga/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:30:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Tanzhaus Zürich de BAROZZI / VEIGA https://arquine.com/obra/tanzhaus-zurich-de-barozzi-veiga/ Wed, 04 Dec 2019 16:00:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tanzhaus-zurich-de-barozzi-veiga/ En 2012, el edificio municipal existente en Wasserwerkstrasse 127a en Zürich-Wipkingen, que albergaba el Tanzhaus y la Escuela Textil Suiza, fue destruido por un incendio. Dos años después, Barozzi / Veiga ganó el concurso internacional realizado por el Amt für Hochbauten Zürich, para la construcción de un nuevo edificio y la transformación de toda la orilla del río Limmat.

El cargo Tanzhaus Zürich de BAROZZI / VEIGA apareció primero en Arquine.

]]>
 

En 2012, el edificio municipal existente en Wasserwerkstrasse 127a en Zürich-Wipkingen, que albergaba el Tanzhaus y la Escuela Textil Suiza, fue destruido por un incendio. Dos años después, Barozzi / Veiga ganó el concurso internacional realizado por el Amt für Hochbauten Zürich, para la construcción de un nuevo edificio y la transformación de toda la orilla del río Limmat. Los trabajos de construcción del nuevo Tanzhaus comenzaron en septiembre de 2016 y finalizaron a fines de mayo de 2019, de conformidad con el presupuesto de 14.398 millones de francos suizos.

El proyecto busca reactivar el paseo marítimo a lo largo del río Limmat, transformando y redefiniendo las condiciones residenciales actuales de su ubicación. De esta manera, el edificio se define como un volumen de espacio simple y escalonado integrado en la pendiente y apenas perceptible desde el exterior. Un elemento que permite generar un nuevo espacio público en su techo y que conecta los itinerarios existentes en diferentes niveles que se entrelazan a lo largo de su banco.

La transformación de Barozzi / Veiga había abordado con sensibilidad el conjunto de edificios enumerados. Al incorporar con precisión el nuevo edificio de reemplazo en su entorno, el proyecto combina hábilmente lo antiguo y lo nuevo. El edificio resuelve la relación con su entorno a través de la definición de su fachada principal. Compuesto por la repetición de un elemento singular, que permite que el edificio se integre en el entorno urbano de Limmat, las aberturas triangulares caracterizan los principales espacios interiores del edificio y singularizan su impacto visual a través de la vegetación a lo largo de la orilla del río, proporcionando la escuela de danza. con una identidad distintiva.

El programa está claramente organizado en dos niveles, separando los usos privados en el nivel superior de los usos públicos en el nivel inferior. Esta división permite, en primer lugar, diferentes accesos, que activan la circulación alrededor del edificio, y en segundo lugar, trabajar con diferentes escalas en los dos niveles, reforzando la naturaleza pública del edificio en el nivel en contacto directo con el Limmat.

En el nivel inferior, el vestíbulo principal recorre toda la longitud de la fachada y da acceso a las salas de producción y la sala principal multifuncional. Este espacio, que abarca dos pisos, está provisto de luz diurna en el lateral. El nivel superior alberga las oficinas de Tanzhaus y los espacios detrás del escenario. El proyecto de Barozzi / Veiga consiste en un nuevo edificio cultural para la ciudad de Zürich, que refleja la importancia de Tanzhaus como uno de los centros más importantes para la danza contemporánea en Suiza.


El cargo Tanzhaus Zürich de BAROZZI / VEIGA apareció primero en Arquine.

]]>
Se entregó el Museo Cantonal de Bellas Artes de Barozzi Veiga https://arquine.com/obra/museo-cantonal-bellas-artes/ Thu, 06 Jun 2019 15:10:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-cantonal-bellas-artes/ El edificio en general es relativamente hermético, para proteger las colecciones del museo, y por lo tanto tiene una fachada cerrada e introvertida en los rieles, en el sur, y una fachada más abierta, permeable y animada en el norte.

El cargo Se entregó el Museo Cantonal de Bellas Artes de Barozzi Veiga apareció primero en Arquine.

]]>
 

Al principio del mes de abril de 2019, las llaves del Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana se entregaron en el cantón de Vaud. El museo todavía está cerrado en preparación para la apertura de su primera exposición el 6 de octubre de 2019.

En 2011, Barozzi / Veiga ganó la competencia internacional para el plan maestro del nuevo distrito de Arte en Lausana en Suiza y el diseño del Museo de Bellas Artes.

Ubicado en el centro de la ciudad, el proyecto propuso un plan maestro para los tres museos principales de la ciudad: el Museo de Bellas Artes, el Museo de Diseño Contemporáneo y Artes Aplicadas y el Museo de Fotografía Musée de l’Elysée.

El sitio de más de 2 hectáreas, cerca de la estación central de trenes, estaba ocupado principalmente por una antigua sala de trenes del siglo XIX y algunos otros edificios industriales.

Como estrategia urbana, los proyectos implementan un nuevo vacío de estructuración, una nueva plaza pública alrededor de la cual los museos gravitan.

El vacío se extiende a lo largo del sitio e integra los edificios en la escala del tejido de la ciudad y, al conectarse a la plaza de la estación de tren existente, los instala en continuidad del espacio público de la ciudad.

La arquitectura se convierte en el marco de la vida urbana de la ciudad, el contenedor de la nueva plaza pública.

El Museo de Bellas Artes, el más grande de los tres museos, lleva y expresa la memoria del sitio, haciéndose eco de la condición industrial anterior del sitio con formas pragmáticas, geometría rigurosa y líneas duras y afiladas.

El edificio en general es relativamente hermético, para proteger las colecciones del museo, y por lo tanto tiene una fachada cerrada e introvertida en los rieles, en el sur, y una fachada más abierta, permeable y animada en el norte.

La planta baja se desarrolló como la extensión de la plaza pública y, por lo tanto, alberga los principales programas sociales, la cafetería, la librería, la entrada, los auditorios, etc.

Una vez dentro del vestíbulo, el fragmento guardado revela su papel completo como un componente de estructuración sustancial de la nuevo MCBA.

El museo está organizado en tres pisos conectados por el vacío continuo del vestíbulo que estructura la circulación.

En la planta baja se encuentran todas las funciones sociales del programa: vestíbulo, librería, restaurante, auditorio y galería temporal de arte contemporáneo.

La fachada en ese nivel es muy porosa, para que estas funciones internas estén en continuidad con el espacio público exterior de la plaza. En los niveles superiores, a ambos lados del vestíbulo, se organizan los espacios expositivos.

La galería permanente en el Este está separada de la galería temporal en el Oeste, y se puede visitar en conjunto o en paralelo gracias a las circulaciones verticales independientes, lo que permite futuras exposiciones integrales, así como colecciones de cápsulas más pequeñas.

La conexión en la exposición permanente se concibe como un espacio social y de eventos, una escalera como un auditorio para conferencias o inauguraciones más pequeñas.

El edificio ofrece dos fachadas, una opaca hacia el sur y otra más abierta y animada hacia el norte, creando un diálogo con la nueva plaza.

La exposición a la luz de la fachada norte se ve minimizada por las aletas verticales profundas entre las que se perforan ventanas altas y grandes.

Las aletas están diseñadas para evitar que la luz solar directa entre en las zonas sensibles a la luz del edificio. El piso superior está iluminado naturalmente desde cobertizos modulares orientados al norte diseñados para filtrar y ajustar la luz solar.

Los cobertizos poseen un sistema interno de persianas para permitir un control meticuloso de la cantidad de luz que entra en las habitaciones, así como la posibilidad de una atmósfera atenuada.

Las fachadas de ladrillo evocan la historia industrial del sitio y ofrecen una textura, un patrón vibrante para el monolito.

En la plaza, el ritmo de las persianas verticales rompe la masividad del monolito y revela las aberturas. Por la noche, las persianas sirven de lienzo para difundir la luz proveniente del museo, transformando la fachada en la plaza.

La idea fundamental del diseño urbano de las plazas es crear un espacio público exterior en diálogo con los museos. Al igual que los edificios, integra fragmentos de su pasado industrial, los rieles y la placa giratoria.

También se plantarán algunos árboles altos para reforzar su lugar en el continuo del espacio público con la plaza de la estación de tren.

 

El cargo Se entregó el Museo Cantonal de Bellas Artes de Barozzi Veiga apareció primero en Arquine.

]]>