Atelier Jean Nouvel archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/atelier-jean-nouvel/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:26:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel https://arquine.com/obra/palacio-rhinoceros-jean-nouvel/ Thu, 06 Dec 2018 17:36:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/palacio-rhinoceros-jean-nouvel/ Este proyecto se ubica en el corazón de la historia romana, en edificios que tenían una vocación puramente doméstica y han sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. El arquitecto está lógicamente obligado a respetar la jerarquía de las arquitecturas históricas, por lo que se nos exige que seamos muy sobrios.

El cargo Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se encuentra en uno de los lugares más prestigiosos de la historia: el Foro Romano. La Fundación Alda Fendi – Esperimenti ocupa tres edificios antiguos, ubicados a poca distancia del Templo Vesta y el Templo Janus. La Fundación se beneficia de una vista frontal de la colina Palatina y de una vista panorámica de de Roma, de sus famosas colinas y su colección de cúpulas centenarias. El proyecto se ubica en el corazón de la historia romana, en edificios que tenían una vocación puramente doméstica y han sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. Los habitantes de los siglos XIX y XX dejaron ventanas tapiadas, muros impares, azulejos antiguos, grietas. Construir en Roma es difícil. El arquitecto está lógicamente obligado a respetar la jerarquía de las arquitecturas históricas, por lo que se nos exige que seamos muy sobrios.

En las fachadas, se conservó todo lo que pudiera atestiguar el paso del tiempo para resaltar mejor las diferentes estratificaciones, para permitir el descubrimiento de un edificio que dejó de envejecer y sin cirugía estética. Este principio refuerza el anclaje de estos edificios en la historia. En este contexto no sepermite la modificación considerable de las fachadas, pero la intervención replantea el encuadre de los paisajes circundantes a través de las ventanas y desde las terrazas. Revisar el edificio también significó jugar con todas las diferencias y características interiores para crear 25 apartamentos únicos. Debido a que cada apartamento tiene diferentes marcos gracias a las ventanas ordenadas por el paso del tiempo.

Los cambios considerables se produjeron principalmente en el interior. Se ha desarrollado un proceso particular que consiste en imprimir fotografías de persianas interiores que muestran partes de los apartamentos antes de las obras. Estas fotos crean un trompe-l’oeil para interiores y exteriores que absorben la luz natural como reflectores. Al iluminar los edificios nocturnos, los árboles que los rodean proyectan sus sombras sobre las fachadas. Esta visión nocturna es aún más sorprendende por los colores de las nuevas contraventanas interiores. La modernidad de los apartamentos se ve acentuada por la implementación de equipos esenciales, como cocinas y baños.

Estos objetos puros y visibles son bloques de acero inoxidable que contrastan con las pátinas de las paredes, que revelan las diferentes capas de pintura, grietas y materiales heterogéneos. Estos muebles se ponen allí de forma directa y clara. De este modo, se crea un contraste óptimo entre los objetos de la vida de hoy y lo que queda de este mundo antiguo que los acoge: los antiguos suelos de baldosas conservados, las nuevas estructuras metálicas para los dinteles, postes y escaleras marcan definitivamente una nueva capa en la sedimentación histórica.

Es un juego de encuentros, tiempos telescópicos, desde los más antiguos hasta los más modernos. También es un encuentro entre dos mundos, entre los vestigios de las arquitecturas antiguas más nobles y espirituales y estos edificios domésticos que recuerdan que todavía están vivos, que son edificios de Roma que gozan de una situación privilegiada.

La terraza y su increíble restaurante belvedere son un instrumento hecho para admirar. Es excepcional también el poder de enmarcar más de lo que está delante: las ruinas en el primer plano y la línea distante de las colinas, el cielo y las cúpulas romanas.

El cargo Palacio Rhinoceros de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>
La Marseillaise de Jean Nouvel https://arquine.com/obra/la-marseillaise-de-jean-nouvel/ Mon, 19 Nov 2018 18:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-marseillaise-de-jean-nouvel/ Diseñada por Jean Nouvel, La Marseillaise marca un verdadero punto de inflexión para la ciudad mediterránea de Marsella. Este bloque de oficinas de 135 metros de altura no solo demuestra destreza arquitectónica y técnica, sino que también es un proyecto económico y social sostenible.

El cargo La Marseillaise de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñada por Jean Nouvel, La Marseillaise marca un verdadero punto de inflexión para la ciudad mediterránea de Marsella. Este bloque de oficinas de 135 metros de altura no solo demuestra destreza arquitectónica y técnica, sino que también es un proyecto económico y social sostenible. La Marseillaise tiene 35,000 m² de espacio de oficinas, brindando así a la ciudad una propiedad profesional vital para cualquier metrópolis con aspiraciones internacionales.

Aunque La Marseillaise es un edificio de oficinas, es mucho más que una simple operación de bienes raíces. La torre ha emergido como el símbolo de un nuevo barrio. Al unirse a un horizonte ya formado por Zaha Hadid, La Marseillaise se convierte en un punto de referencia para los habitantes de la antigua zona industrial que, hace solo 10 años, se calificaba como “desafiante”. Rodeada por dos rampas de autopistas elevadas y la terminal portuaria para los transbordadores que parten hacia el Mediterráneo, la costa de Marsella se está transformando de un lugar de cruce a un centro comercial y un barrio residencial atendido por el tranvía.

Esta metamorfosis del tejido urbano de la ciudad forma parte de los proyectos apoyados por Euroméditerranée (Euromed), una enorme operación para reclamar el sur de Europa, que ha desempeñado un papel muy activo en la regeneración de Marsella y en particular en su litoral. A diferencia de la torre de Zaha Hadid, terminada en 2011 y que actúa como sede del grupo de transporte marítimo líder en el mundo CMA CGM, La Marseillaise no estará reservada para una sola empresa. Con 12 pisos ya reclamados por la comunidad urbana, la torre de Jean Nouvel tendrá nueve inquilinos y recibirá visitas de profesionales de otras compañías, que serán recibidos en el edificio para reuniones.

Frente al mar, la torre sugiere una apertura al exterior que no es meramente alegórica: La Marseillaise busca ser un lugar que sea experimentado por los habitantes de la región. Al igual que Pouillon, Le Corbusier y Ricciotti antes que él, Jean Nouvel está fascinado por el paisaje de Marsella y el campo circundante. Esta fascinación inicial se puede ver en la forma en que el arquitecto utiliza hormigón de alto rendimiento. En cuanto al telón de fondo del paisaje de Marsella, esto ha desempeñado un papel determinante en el diseño del proyecto: La Marseillaise encarna el deseo de construir una torre que llame la atención sin comprometer el panorama.

Las fachadas están hechas de concreto pintado en 30 tonos, con la gradación de colores que otorga a la construcción una profundidad singular. Los toldos integrados en la fachada permiten optar por un vidrio transparente, una ventaja innegable para los usuarios, que podrán beneficiarse de la luz natural del Mediterráneo, que entrará en sus oficinas sin ser alterado por el tinte empleado habitualmente en este contexto.

Los 30 colores de la fachada, que se prestan a los enfoques que se utilizan normalmente en el arte óptico y cinético, crean a la distancia una ilusión óptica cuando la torre se mezcla con el cielo o el ocre de los techos de Marsella. Por el contrario, al acercarse a la torre, se revelan completamente los matices y la complejidad morfológica de las fachadas.

 

El cargo La Marseillaise de Jean Nouvel apareció primero en Arquine.

]]>