anonimous archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/anonimous/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa Cova https://arquine.com/obra/casa-cova/ Tue, 24 Nov 2020 12:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cova/ Ubicada en Puerto Escondido, México, Casa Cova está dispuesta en una porción de tierra entre el Océano Pacífico y la cordillera oaxaqueña de 100 metros de largo por 35 metros de ancho que se encuentra a sólo 70 metros de la costa.

El cargo Casa Cova apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicada en Puerto Escondido, México, Casa Cova está dispuesta en una porción de tierra entre el Océano Pacífico y la cordillera oaxaqueña de 100 metros de largo por 35 metros de ancho que se encuentra a sólo 70 metros de la costa. El programa del proyecto fue diseñado como una casa de vacaciones para dos familias, lo que implicó la creación de dos compuestos diferentes de habitaciones privadas que se conectan a través de las áreas recreativas comunes.

La casa consta de dos partes principales: un área común central grande y dos brazos paralelos ubicados al costado del terreno que contienen las suites privadas. El volumen central a gran escala marca el acceso a la casa, que tiene dos entradas principales laterales que pasan a través de una pared – celosía, ayudando a ventilar los espacios comunes y crea un patrón de luz dinámico desde el anochecer hasta el amanecer.

Este volumen central se materializa en un espacio público multipropósito de techo alto, coronado por una ‘palapa’ de 30 metros de largo, una técnica de cobertura regional hecha de hojas secas de palmera, que enfría las temperaturas tropicales hasta alrededor de 23°C proporcionando sombra y espacio para que el calor salga a través de la parte superior de la estructura. Un sistema de muros de hormigón paralelos encierra los dos brazos que albergan las habitaciones privadas de la casa en tres pabellones. Cada suite principal tiene su propia vista enmarcada, del horizonte del Pacífico.

Los pabellones están conectados por una serie de patios abiertos entrelazados que crean las vistas principales y los puntos de entrada de las habitaciones, además de lograr una ventilación cruzada. Todas las habitaciones privadas y el volumen central principal comparten la vista y el acceso, justo en el centro, a una piscina diseñada como un conjunto de planos alternados, que contiene áreas recreativas sombreadas que miran hacia el océano.

La casa fue diseñada para trabajar con su contexto natural, utilizando hojas de palmera secas de origen local en paredes y techos, madera de “parota” para la carpintería y vegetación regional de bajo mantenimiento elegida para el paisajismo ayudando a obtener un mantenimiento de bajo costo y dignificando el proceso de envejecimiento del edificio. La intensidad constante del sol y la salinidad del lugar exigen un material que envejezca finamente sin la necesidad de mucho mantenimiento como el concreto.

La casa fue construida utilizando técnicas de artesanía regional, así como también se utilizó para decoraciones interiores y el arte local exhibido en el proyecto.

El cargo Casa Cova apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio AIRA https://arquine.com/obra/aira/ Wed, 20 May 2020 14:00:12 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/aira/ Ubicada en una de las zonas con mas desarrollo de la ciudad de Querétaro, Aira consiste en una torre de vivienda de 35 departamentos, la cual se desplanta dentro de un área angosta y profunda.

El cargo Edificio AIRA apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en una de las zonas con más desarrollo de la ciudad de Querétaro, Aira consiste en una torre de vivienda de 35 departamentos, la cual se desplanta dentro de un área angosta y profunda. Su volumetría compacta responde al objetivo de incorporar espacios abiertos y áreas verdes, y como respuesta vertical contundente a una zona dominada por la horizontalidad.

La propuesta consistió en el desarrollo de siete prototipos de departamentos distribuidos en 4 viviendas por nivel a lo largo de la torre, en el cual la disposición de los departamentos permite el dinamismo en la fachada del edificio mediante sus vanos, y brinda vistas interesantes del paisaje queretano para los usuarios.

El proyecto se define por su integración de espacios públicos y de convivencia, como son la plaza, terrazas y jardines y amenidades. A partir de lo anterior, se optó por emplazar la construcción al centro del predio para generar espacios libres, teniendo al norte una plaza arbolada para uso comunitario, y un jardín al sur de carácter más privado.

La forma del edificio surge de tratar el objeto como a una escultura en piedra, desde el exterior se perfora y recorta el monolito, y desde el interior se enmarcan las visuales y se vuelve confortable el espacio al permitir el flujo de ventilación e iluminación natural en el recorrido de los espacios.

Se buscó dar una sensación de naturalidad en el edificio, la cual se refleja en los matices verdes de las jardineras distribuidas en la fachada, contrastando con los muros de concreto pigmentado que asemejan al color de la tierra de la región. De esta manera, se genera cierta sutileza en su volumetría y permite que el edificio envejezca de manera digna.

 

El cargo Edificio AIRA apareció primero en Arquine.

]]>