Alberto Campo Baeza archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/alberto-campo-baeza/ Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Rotonda https://arquine.com/obra/casa-rotonda/ Thu, 24 Feb 2022 07:00:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-rotonda/ Proyectamos una casa en las afueras de Madrid, en un lugar que, a pesar de las arquitecturas circundantes, tiene una cierta similitud con algunas villas de Palladio que están en lo alto de una colina. Tratamos de aprender algunas lecciones del maestr

El cargo Casa Rotonda apareció primero en Arquine.

]]>
Proyectamos una casa en las afueras de Madrid, en un lugar que, a pesar de las arquitecturas circundantes, tiene una cierta similitud con algunas villas de Palladio que están en lo alto de una colina. Tratamos de aprender algunas lecciones del maestro.

Cuanto más ascendemos, más hermosas son las vistas. Y cuando subimos al punto más alto que nos permiten las ordenanzas, esas vistas son extraordinarias: la sierra de Madrid, el Guadarrama y la cornisa oeste de la ciudad, con sus 4 torres incluidas.

Proponemos una planta cuadrada de 12×12 m, dividida en nueve cuadrantes iguales de 4×4 m. Una planta de enorme flexibilidad donde todo es posible.

Las funciones se ubican en los puntos más convenientes, alla maniera palladiana. En el semisótano, el basamento rústico, se sitúan las estancias de servicio. En el piano nobile, la planta baja, se colocaron el recibidor y la cocina, al igual que el comedor y una sala de estar más íntima, así como otras dependencias. En la mezzanina, tenemos la planta primera, los dormitorios, el de los padres y los de los hijos. Y arriba del todo, cerca del cielo, querríamos atrapar un trozo de ese cielo: un espacio único, transparente, continuo, una gran urna bajo un gran techo de sombra y un porche abierto generoso.

Dado el clima de Madrid, ese belvedere será el espacio más hermoso de la casa. El suelo será de piedra, de la misma que se utilizó en la fachada. El material principal es piedra de colmenar.

Una vez más el plano horizontal es plano en todo lo alto. Uno de los más eficaces mecanismos de la arquitectura que es posible gracias a la tecnología actual.

El podio estereotómico, más pesante, más cerrado, más privado, en piedra tiene colocado sobre él la cabaña tectónica más ligera, más abierta, más pública, en vidrio y acero.

El cargo Casa Rotonda apareció primero en Arquine.

]]>
Espacio polivalente https://arquine.com/obra/espacio-polivalente/ Thu, 01 Feb 2018 22:22:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/espacio-polivalente/ Se proyecta el edificio, que alberga un polideportivo y un aulario, en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, en Pozuelo, Madrid. El espacio de polideportivo también puede admitir la función de gran sala de usos múltiples y de reunión, relacionada con actividades de carácter universitario.

El cargo Espacio polivalente apareció primero en Arquine.

]]>
 

Se proyecta el edificio, que alberga un polideportivo y un aulario, en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, en Pozuelo, Madrid. El edificio incluye usos de pistas deportivas, salas polivalentes, gimnasio, piscina, fisioterapia, etc. El espacio de polideportivo también puede admitir la función de gran sala de usos múltiples y de reunión, relacionada con actividades de carácter universitario.

Se plantea un edificio sobrio que volumétricamente se adapta a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones. Y se propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el do-cente. Así, la pieza principal del proyecto es una gran caja de luz traslúcida, de 60x50x12 m, tamizada y controlada, que pueda entrar en relación espacial con la plaza central del campus.

Se construyen dos cajas limpias y bien definidas cosidas por un cuerpo bajo de una planta cuya cubierta se establece como patio exterior de interrelación.

El pabellón polideportivo se plantea como una pieza ligera, con cerramiento de vidrio traslúcido y panel de concreto aligerado GRC, en contraposición con las piezas más cerradas del aulario y cuerpo bajo. En el volumen del polideportivo se valoran y diferencian las orientaciones, de forma que las fachadas del diedro sur, más expuestas a soleamiento, se cierran en panel prefabricado de hormigón aligerado GRC, mientras que las del diedro norte se resuelven en vidrio traslúcido. En la fachada suroeste se abre una banda baja en vidrio transparente para potenciar la relación con la plaza central del campus. Y este mecanismo de transparencia se repite en la fachada noreste al patio alto. Se propone por tanto una relación visual entre la plaza y la pista polideportiva, quedando la fachada suroeste del aulario como telón de fondo del conjunto.

La estructura del pabellón se construye en acero: una retícula de pilares y vigas en fachadas y cerchas para resolver las grandes luces de cubierta. Todo pintado en blanco. El resto de la estructura es de concreto armado, con la singularidad de vigas de gran canto sobre el espacio de las piscinas en sótano.

El resultado es un edificio de gran sobriedad y contención formal.

 

El cargo Espacio polivalente apareció primero en Arquine.

]]>