Adjaye Associates archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/adjaye-associates/ Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 23 Mar 2023 18:56:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Un templo para la familia de Abraham https://arquine.com/obra/un-templo-para-la-familia-de-abraham/ Thu, 23 Mar 2023 18:11:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76799 La Casa de la Familia Abrahámica es un conjunto de tres espacios religiosos: una mezquita, una iglesia y una sinagoga, que se asentarán sobre un cuarto espacio laico formado por un foro y un jardín elevado. La casa servirá de comunidad para el diálogo y el intercambio interreligioso, fomentando los valores de la coexistencia pacífica y la aceptación entre distintas creencias, nacionalidades y culturas. Un proyecto de Adjaye Associates.

El cargo Un templo para la familia de Abraham apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa de la Familia Abrahámica es un conjunto de tres espacios religiosos: una mezquita, una iglesia y una sinagoga, que se asentarán sobre un cuarto espacio laico formado por un foro y un jardín elevado. La casa servirá de comunidad para el diálogo y el intercambio interreligioso, fomentando los valores de la coexistencia pacífica y la aceptación entre distintas creencias, nacionalidades y culturas. En cada una de las casas de culto, los visitantes podrán observar servicios religiosos, escuchar las sagradas escrituras y experimentar rituales sagrados.

La forma se traduce de los tres credos, en contraposición a lo que es diferente. A través del poder de estas revelaciones, el diseño emerge como poderosas formas plutónicas con una geometría clara: tres cubos asentados sobre un zócalo. La narrativa de cada religión se despliega a través de varias escalas -desde la estructura hasta el detalle- y emerge a través de los elementos de la creación: el agua y la luz. Cada cámara se encuentra dentro de un patio con fuentes triangulares diseñadas para refrescar el cuerpo. Al entrar en cada lugar de culto, la luz baña a los visitantes mientras el aire caliente es arrastrado desde el perímetro hacia los techos adornados, templando el interior. Envueltas en concreto blanquecino que desvía el calor del sol y hace referencia a la arena y las montañas de los Emiratos, cada forma se orienta hacia referencias religiosas al tiempo que se asienta dentro de un jardín unificador.

La mezquita Imam Al-Tayeb está orientada hacia La Meca. La luz se filtra a través de las delicadas celosías de las pantallas mashrabiya, que hacen circular el aire al tiempo que mantienen la intimidad. Cuatro columnas monolíticas sin juntas representan las nociones islámicas de estabilidad, orden y plenitud, y crean un espacio abovedado que orienta a los visitantes hacia el mihrab. La única pared totalmente opaca se ondula para dejar sitio al sencillo mihrab de piedra, bañado por la luz estampada de las pantallas. A lo largo de dos esquinas del patio hay espacios para las abluciones, protegidos por puertas de bronce que recuerdan formalmente los siete arcos que dividen cada fachada del exterior. Mediando entre los elementos y la intimidad, una cúpula invertida y un techo piramidal dentro de una forma cuadrada significan la ablución femenina y masculina.

La iglesia de Su Santidad Francisco está orientada hacia el sol naciente en el Este, junto con un bosque de columnas que compone la forma para permitir la entrada de luz desde el exterior. Desde el patio, dos columnas desiguales suspendidas sobre la entrada simbolizan la prueba de la fe. Un cálido portal de madera nos guía hasta el espacio de la congregación, donde los bancos de roble diseñados por Adjaye Associates miran hacia el altar. Inspirado en el altar de la Basílica de San Pedro, un dosel de elementos lineales de madera cae en cascada desde el techo en una “lluvia de redención extática”. El altar, el ambón y el tabernáculo de mármol, así como una credencia de roble y tres sillas, se asientan en el santuario bajo el crucifijo, una forma humanoide sin indicación de raza o credo. Junto a la iglesia se encuentra un baptisterio, denotado por una forma cónica que emerge por encima de los muros del patio con pequeñas ventanas dispersas de las que emana luz para el interior. En el interior, una sala octogonal alberga una pila bautismal, que emerge del suelo en forma de mármol toscamente tallado.

El cargo Un templo para la familia de Abraham apareció primero en Arquine.

]]>
The Webster | Adjaye Associates https://arquine.com/obra/the-webster-adjaye-associates/ Wed, 11 Mar 2020 16:51:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-webster-adjaye-associates/ La última tienda insignia de Webster en Los Ángeles es un nuevo desarrollo minorista de 1,020 metros cuadrados junto al histórico Los Angeles Beverly Center. Yuxtapuesto debajo de la estructura monolítica de ocho pisos, The Webster se afirma elegantemente como un contrapunto escultórico y experimental de la experiencia minorista del Beverly Center.

El cargo The Webster | Adjaye Associates apareció primero en Arquine.

]]>
 

La última tienda insignia de Webster en Los Ángeles es un nuevo desarrollo minorista de 1,020 metros cuadrados junto al histórico Los Angeles Beverly Center. Yuxtapuesto debajo de la estructura monolítica de ocho pisos, The Webster se afirma elegantemente como un contrapunto escultórico y experimental de la experiencia minorista del Beverly Center. La fachada de hormigón en voladizo hace referencia y reinventa la concha brutalista del edificio original y se inyecta con un tinte rosado, una oda a la luminosidad de California, donde la luz del Pacífico amplifica naturalmente los colores saturados.

El edificio abarca la huella que originalmente se asignaron para el comercio interior, The Webster establece un nuevo espacio público en la intersección de San Vincente y Beverly Boulevards. Con una pared de arte digital y una fuente de agua escultural, el nuevo espacio público cultiva un oasis urbano inesperado. Visible solo desde la parte inferior del voladizo, la pared de arte digital abarca su superficie para formar un pórtico sin columnas con asientos. Tanto por deferencia como en desafío a la cultura digital amplificada de Hollywood, el muro de arte tiene una resolución intencionalmente baja con 1472 píxeles de ancho y 20 píxeles de alto; Es un lienzo escultórico que estrenará piezas de arte personalizadas por encargo de The Webster.

En la entrada principal, una ventana panorámica, compuesta por tres láminas de vidrio curvado, crea un portal visual angular, disolviendo el límite entre el espacio público y el comercio interior. Concebido como un paisaje de formas de exhibición y habitación, la paleta de colores y materiales de la identidad exterior de The Webster continúa hacia el interior.

Oscilando entre diferentes texturas y tipos de concreto, el interior es similar a un campo escultórico salpicado de columnas de concreto en el lugar y zócalos de exhibición en forma de lágrima que crean una serie de viñetas para la mercancía curada en exhibición. El piso de concreto molido presenta fragmentos de mármol negro cereza. Los espejos con marco de bronce y los estantes de exhibición se alinean en el perímetro. Estos acabados interiores equilibran una apreciación por la belleza escultórica de la forma sinuosa de la tienda sin restar valor a los productos seleccionados en exhibición. Las paredes superiores de los probadores están suavizadas con papel tapiz vintage de los años 50, proveniente de la colección personal del cliente.

Trascendiendo la experiencia comercial y transaccional de la mayoría de las tiendas físicas, The Webster ofrece un destino y experiencia no solo para sus clientes sino también para la ciudad de Los Ángeles.


El cargo The Webster | Adjaye Associates apareció primero en Arquine.

]]>
Mole House https://arquine.com/obra/mole-house/ Tue, 18 Feb 2020 16:19:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/mole-house/ La Mole House es un espacio para vivir y trabajar en el corazón de Hackney, diseñado como una vivienda unifamiliar para la artista Sue Webster. El proyecto se desarrolló como un ejercicio de excavación y retención, con la idea que tenía Webster para el nuevo hogar ligada a la historia y estructura del edificio original.

El cargo Mole House apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Mole House es un espacio para vivir y trabajar en el corazón de Hackney, diseñado como una vivienda unifamiliar para la artista Sue Webster. El proyecto se desarrolló como un ejercicio de excavación y retención, con la idea que tenía Webster para el nuevo hogar ligada a la historia y estructura del edificio original. La casa victoriana quedó vacía y abandonada después de un arrendamiento de 40 años a un residente conocido localmente como el “Hombre Topo” de Hackney, quien pasó años excavando una red de túneles debajo de la propiedad. Décadas de excavación orgánica produjeron un sistema subterráneo de pasillos en todas direcciones. Dado que las excavaciones habían comprometido seriamente la integridad estructural, la casa fue confiscada y excavada. Las madrigueras se llenaron con concreto para restablecer la seguridad estructural y se retiraron más de 33 toneladas de escombros del sitio. Webster se sintió atraída por el potencial de la propiedad y cautivada por sus capas acumuladas de historia, tanto arquitectónicas como sociales.

La reconversión celebra el legado de este sitio único, preservando su autenticidad con nuevas incorporaciones que delinean claramente los elementos existentes. El diseño nace de un ejercicio arqueológico, una revelación gradual del tiempo a través del proceso de excavación: el desenterramiento de hasta 2,000 toneladas de concreto de relleno que reveló varios años de historia doméstica fosilizada.

La construcción ocupa una parcela triangular, creciendo a nivel del sótano, y ofrece espacios de planta abierta, cada uno rodeado por un jardín hundido a lo largo de su perímetro. Hay múltiples entradas a la casa, reflejo de los túneles desenterrados. Gracias a la cuidadosa y metódica excavación se pueden experimentar las piezas descubiertas de la historia, momentos de un tiempo anterior, que se exponen mientras se camina por el jardín.

Al exterior se conserva la mampostería original, con 15,000 ladrillos recuperados de Londres y utilizados para suplantar áreas con daños excesivos. Se conserva la apariencia de búnker abandonado del edificio. Las nuevas ventanas de concreto, bordeadas por marcos de bronce patinado, sobresalen debajo de una trabe de concreto que corta horizontalmente la altura de la casa. Al interior, una estructura de concreto en forma de cruz divide cada piso en cuatro zonas y sirve como soporte de losas y refuerzo de muros. Las paredes internas y los pisos originales se han eliminado por completo, ya que no había posibilidad de reparación. El piso superior, que ha sido fuertemente reforzado tras sufrir daños por fuego y corrosión, está perforado por una gran claraboya. La luz natural llena toda la residencia, filtrándose a través de ventanas y puertas de altura completa que se alinean en cada piso. El edificio ha sido excavado por debajo del nivel de la calle, reforzando los cimientos existentes y ampliando el espacio de estar.

La Mole House demuestra una visión combinada entre cliente y arquitecto que exalta las historias urbanas, táctiles y personales. Su enfoque de diseño se define por la restauración cuidadosa, autenticidad material y gran funcionalidad.


El cargo Mole House apareció primero en Arquine.

]]>
Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana https://arquine.com/obra/museo-nacional-smithsoniano-de-historia-y-cultura-afroamericana/ Thu, 20 Sep 2018 17:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-nacional-smithsoniano-de-historia-y-cultura-afroamericana/ Situado en la cercanía del monumento a Washington, el Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana mantiene un perfil sutil en el paisaje: más de la mitad debajo de la tierra, con cinco pisos por encima.

El cargo Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por:

Este proyecto es uno de los 6 finalistas al Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2018: 

 

Situado en la cercanía del monumento a Washington, el museo mantiene un perfil sutil en el paisaje: más de la mitad debajo de la tierra, con cinco pisos por encima. La corona se basa en elementos del monumento a Washington, que coinciden estrechamente con el ángulo de 17 grados de la piedra angular, y el tamaño y patrón del panel se ha desarrollado utilizando las piedras del monumento como referencia.

Todo el edificio está envuelto en una celosía ornamental de aluminio revestido de bronce, que es una referencia histórica de la artesanía afroamericana. La densidad del patrón se puede modular para controlar la cantidad de luz solar y la transparencia hacia el interior. La entrada sur está compuesta por el pórtico y una pieza central de agua. Como una extensión del edificio en el paisaje, el pórtico crea una habitación al aire libre que une la brecha entre el interior y el exterior.

Smithsonian Institution, National Museum of African American History and Culture Architectural Photrography

El museo aloja galerías de exhibición, espacios administrativos, espacio teatral y espacio de almacenamiento de la colección. El enfoque de David Adjaye ha sido el de establecer una relación significativa con este sitio único, así como una fuerte resonancia conceptual con la profunda herencia africana de los Estados Unidos. El diseño se basa en tres piedras angulares: la figura y la forma de la “corona” del edificio; la extensión del edificio hacia el paisaje: el pórtico; y la envolvente de filigrana de bronce.

La parte inferior del techo del pórtico está inclinada hacia arriba, lo que permite reflejar el movimiento del agua bajo el mismo. Esta área cubierta crea un microclima donde la brisa se combina con las aguas de enfriamiento para generar un lugar de refugio del cálido sol de verano. También hay un patio al aire libre al que se accede desde el quinto piso del edificio. Dentro, los visitantes son guiados por un viaje histórico y emocional, caracterizado por amplios espacios libres de columnas, una dramática infusión de luz natural y una paleta de materiales diversos que incluyen concreto prefabricado, madera y una piel de vidrio al interior de la celosía de aluminio y bronce.

Bajo tierra, el ambiente es contemplativo y monumental, gracias a la galería de historia de triple altura, simbolizado por el espacio conmemorativo: el “oculus”, que trae la luz difundida por una cascada de agua hacia el espacio contemplativo desde el nivel del monumento.

Moviéndose hacia arriba, las vistas se vuelven fundamentales, a medida que uno circula a lo largo de la corona con panoramas inigualables del Mall, los edificios del Triángulo Federal y el campo del monumento.

 


Puedes encontrar los proyectos finalistas del MCHAP en nuestro especial del No.85 de la revista Arquine.

El cargo Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroamericana apareció primero en Arquine.

]]>