5468796 Architecture archivos | Arquine https://arquine.com/autor_obra/5468796-architecture/ Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 10 Feb 2025 23:58:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Pumphouse https://arquine.com/obra/pumphouse/ Mon, 10 Feb 2025 23:58:49 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96651 Un terreno sin futuro que, desafiando normativas y restricciones urbanas, se convierte en un nuevo modelo contemporáneo de vivienda basado en la memoria de una arqueología industrial. Una serie de estrategias inteligentes maximizan la identidad del antiguo Pumphouse, su nuevo uso residencial, las vistas y los espacios privados y compartidos dentro de un terreno urbano complejo. Ubicado en Winnipeg, Canadá y diseñado por 5468796 Architecture.

El cargo Pumphouse apareció primero en Arquine.

]]>
Un terreno sin futuro que, desafiando normativas y restricciones urbanas, se convierte en un nuevo modelo contemporáneo de vivienda basado en la memoria de una arqueología industrial. Una serie de estrategias inteligentes maximizan la identidad del antiguo Pumphouse, su nuevo uso residencial, las vistas y los espacios privados y compartidos dentro de un terreno urbano complejo. Tras 14 intentos fallidos de revitalización, la histórica estación de bombeo de James Avenue en Winnipeg estaba programada para ser demolida. En respuesta, 5468796 Architecture desarrolló un diseño conceptual no solicitado junto con un modelo financiero y presentó la propuesta a un cliente existente, conectándolo con la ciudad como propietaria del sitio. Esto llevó a la exitosa preservación del edificio mediante inversión privada.

A diferencia de intentos previos de revitalización, el equipo de bombeo en la planta baja permanece despejado de programaciones complejas. Una losa de oficina flexible se suspende arriba maximizando la capacidad de carga de los rieles originales de la grúa. Nuevas claraboyas permiten que la luz natural penetre profundamente en el amplio espacio y resalten la maquinaria. Todas las entradas en la planta baja atraviesan estas capas de historia antes de llegar a los componentes recién construidos, permitiendo que el patrimonio moldee la experiencia del visitante.

Elevados sobre columnas que extienden la retícula estructural de la grúa, dos edificios residenciales de altura media se erigen de manera independiente. Las fachadas norte y sur están definidas por escaleras abiertas al aire libre, ofreciendo vistas a la ciudad, el río y el parque. Estas circulaciones exteriores transforman corredores interiores convencionales en vibrantes pasajes abiertos: entrelazándose con los edificios, se convierten en una extensión de las unidades, fomentando un sentido de propiedad compartida sobre los espacios comunes, una solución innovadora dentro del marco normativo. Empleando una configuración de “skip-stop”, el acceso a las unidades en pisos alternos se realiza dentro de la misma unidad, aumentando significativamente la eficiencia y reduciendo el consumo de energía incorporada y operativa, además de permitir departamentos con ventilación cruzada e iluminación natural desde dos direcciones.

El nuevo enfoque considera la estación de bombeo como un “objeto encontrado”, reutilizando sus propiedades estructurales y proponiendo un entorno público diverso y expansivo que se integra con el Distrito Histórico Nacional Exchange. El proyecto consta de dos bloques residenciales que flanquean la estación de bombeo histórica, la cual ha sido adaptada para oficinas y un restaurante.

Cada bloque residencial está estratégicamente separado de la estación de bombeo para generar nuevos “pasajes” urbanos que respetan la estructura original, mantienen la escala humana y amplían las fachadas comerciales en planta baja. La configuración volumétrica crea corredores públicos intersticiales en cada nivel, destacando las conexiones entre lo antiguo y lo nuevo: puntos de acceso sin barreras se sitúan entre la fachada de la estación de bombeo y las entradas residenciales. En su interior, momentos de compresión y expansión albergan dos anfiteatros al aire libre, plazas públicas y dos puentes peatonales que conectan los bloques residenciales con el edificio patrimonial, permitiendo diversas configuraciones de acceso y ocupación. Estos pasajes reflejan la naturaleza laberíntica de las calles que caracterizan el Distrito Exchange. Las conexiones articuladas fomentan la integración comunitaria y revitalizan este proyecto de infraestructura previamente abandonado. Este desarrollo multifacético y de uso mixto es la primera propuesta en el sitio que ha logrado el apoyo de la comunidad, los complejos residenciales vecinos y el comité de edificios históricos de la ciudad de Winnipeg.

El cargo Pumphouse apareció primero en Arquine.

]]>
Un velo de acero https://arquine.com/obra/un-velo-de-acero/ Mon, 15 Jan 2024 20:32:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86846 Proyecto ganador en la categoría Casa & Villa del Festival Mundial de Arquitectura 2023 de Singapur. Una casa situada en Winnipeg, que forma parte de la expansión suburbana de principios del siglo XX, que ha conformado gran parte de la identidad arquitectónica de la ciudad.

El cargo Un velo de acero apareció primero en Arquine.

]]>
Ganadora en la categoría Casa & Villa del Festival Mundial de Arquitectura 2023 de Singapur, este proyecto se construyó para permitir que una familia envejeciera en su hogar y disfrutara de un alto grado de intimidad, gracias al equilibrio de espacios exteriores abiertos e interiores articulados. Situada en Winnipeg, provincia de Canadá, es parte de la expansión suburbana de principios del siglo XX, que ha conformado gran parte de la identidad arquitectónica de la ciudad. Por eso los proyectos de relleno en barrios tradicionales son lugares importantes para cuestionar la forma en que se construye ciudad. 

La casa velo está plantada en una cuadrícula de nueve metros cuadrados, organizada en torno a un patio central. La residencia está configurada como una serie de espacios abiertos y fluidos (estancia. comedor, cocina, circulaciones) que se enmarcan por bloques sólidos de servicios (aseo, lavandería, chimenea, almacén, electrodomésticos). Una interacción que se hace necesaria para puertas y paredes. 

Esta configuración única permite que todos los espacios habitables estén definidos, y a la vez, se conecten de manera visual y acústica. Los espacios de doble altura, cada uno con su propio carácter techos inclinados (cocina y sala de estar), techo infinito (comedor), doble volumen (sala de estar) y volumen abierto (patio) desdibujan la cuadrícula por secciones y crean un dormitorio principal privado en la planta superior. La casa está situada a nivel del suelo y tiene una rampa interior que permite el acceso universal por medio de dos plantas. Al ascender desde el nivel principal, la rampa sigue la pared norte. El espacio inferior se aprovecha para introducir luz natural en el sótano, al tiempo que proporciona una salida de emergencia desde los dormitorios. Al plantar con firmeza la planta principal a nivel del suelo, se consigue una extensión sin fisuras de los espacios interiores hacia el patio y el jardín circundante. 

Los bloques y la rampa están cubiertos por un velo de acero desgastado. Apuntalado por los bloques, el velo sigue la rampa desde el nivel del suelo, sube en espiral y se desprende de la pared para cerrar el patio privado en la parte superior del garaje, proyectando la luz sobre los lados oeste y sur de la casa. El velo continúa cubriendo las entradas y se vuelve a unir a la casa para completar la espiral. Estratégicamente perforado sobre ventanas y balcones, el velo crea una sensación de asombro y curiosidad desde la calle, al tiempo que filtra con elegancia la luz del día hacia los interiores y permite las vistas exteriores sin comprometer la intimidad. El velo flota con delicadeza en el espacio, soldado con tachuelas al borde de los soportes de acero en voladizo, y se desprende suavemente de la casa para crear espacios intersticiales en ambas plantas. La estética industrial tiene sus raíces en la economía manufacturera de la ciudad. 

El acero envejecido adquiere una pátina aterciopelada, una calidez material a menudo reservada a la madera, al tiempo que confiere a la casa una presencia sobria. Su longevidad está garantizada por el clima seco y a menudo soleado de Winnipeg. Aunque el material es ajeno al barrio, la geometría resulta familiar, ya que refleja los tejados a cuatro aguas, altos y profundos, de sus vecinos neogóticos y neogeorgianos. 

La casa velo funciona como arquitectura y escultura, y establece conexiones entre arquitectura e industria, estructura y decoración, retiro y expresión. 

El cargo Un velo de acero apareció primero en Arquine.

]]>
Casa 62 M https://arquine.com/obra/casa-62-m/ Tue, 20 Apr 2021 07:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-62-m/ Extraoficialmente apodado el "platillo volador" o " El OVNI", debido a su circular forma que se eleva sobre la ciudad, el condominio emerge en el horizonte con un presencia distintiva, que se eleva entre la autopista adyacente y la parte trasera de las propiedades vecinas.

El cargo Casa 62 M apareció primero en Arquine.

]]>
62M es un desarrollo residencial ubicado en las periferias del centro de Winnipeg. Extraoficialmente apodado el “platillo volador” o ” El OVNI”, debido a su circular forma que se eleva sobre la ciudad, el condominio emerge en el horizonte con un presencia distintiva, que se eleva entre la autopista adyacente y la parte trasera de las propiedades vecinas.

El sitio marginal del edificio se consideró indeseable debido a su contexto industrial, las vistas restringidas fuera del sitio y la falta de fachada hacia la calle.  Diseñado con un presupuesto igual al de la construcción de edificios con estructura de madera estándar, cada una de las 40 unidades de estudio de nivel de entrada tienen menos de 57 m2. Levantando el edificio sobre columnas, el diseño supera las  limitaciones de la zona circundante al tiempo que genera visuales. La entrada al edificio es a través de un núcleo centralizado de concreto.  Queda un hueco para la escalera, ascensor y cuarto de servicio.  Inusual en Canadá, y particularmente en Winnipeg, donde las temperaturas
puede alcanzar menos 40 grados centígrados, los pasillos están cubiertos pero al aire libre, con superficies de concreto y cercas hechas con eslabones de cadena tomadas de la industria omnipresente en el entorno del proyecto. La casa, concebida para combatir la alienación inducida por interminables pasillos anodinos, se accede a las suites a través de un “ágora” circular, donde se puede ver más de la mitad de todas las puertas de entrada de la suite, creando oportunidades de contacto y la posibilidad de conocer a los vecinos.

Los acabados son intencionalmente, ya que esto facilita  simplificar aún más la construcción y minimizar los costos futuros de mantenimiento del condominio. El material primario se compone de concreto moldeado en el lugar, acero resistente a la intemperie y vidrio en un intento consciente de probar una alternativa al típico repertorio  de productos que componen fachadas características de muchos “muñones”.

A mitad del proyecto, 5468796 reconoció el potencial del núcleo central y la singularidad de la dirección para construir un micro ático eficiente. Aprovechando cada centímetro de espacio disponible, el huésped puede disfrutar de una suite que incluye un baño con sauna, una cocina con una sala de estar hundida, cama  y una terraza en el techo.

El cargo Casa 62 M apareció primero en Arquine.

]]>