2019 archivos | Arquine https://arquine.com/anio_obra/2019/ Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 12 Feb 2025 00:48:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Arquitectura para la Innovación Educativa y la Sostenibilidad https://arquine.com/obra/arquitectura-para-la-innovacion-educativa-y-la-sostenibilidad/ Wed, 12 Feb 2025 00:48:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96679 El proyecto de Thaden School encarna una profunda conexión con su entorno y su comunidad, representando un enfoque integral hacia la educación y la participación social. Ubicada en Bentonville, Arkansas (EEUU) la escuela se erige como un pilar vibrante dentro del tejido urbano. Un proyecto de Eskew Dumez Ripple, Marlon Blackwell Architects y Andropogon Associates.

El cargo Arquitectura para la Innovación Educativa y la Sostenibilidad apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto de Thaden School surge de una comprensión profunda de sus necesidades y aspiraciones, encapsulando un programa espacial visionario que integra a la perfección los espacios interiores y exteriores. La distribución del espacio ha sido meticulosamente diseñada para materializar la visión de una escuela que brinde un entorno de aprendizaje más allá de los estándares convencionales: un lugar donde el paisaje y los edificios funcionen en un ciclo cerrado de producción y consumo. El objetivo no es solo superar en desempeño a edificaciones comparables, sino contar una historia sobre el rendimiento arquitectónico que invite a los usuarios a comprender los sistemas en juego a todas las escalas.

El proyecto de Thaden School encarna una profunda conexión con su entorno y su comunidad, representando un enfoque integral hacia la educación y la participación social. Ubicada en Bentonville, Arkansas, en el cautivador paisaje de los Ozarks, la escuela se erige como un pilar vibrante dentro del tejido urbano. Su emplazamiento en este entorno único, caracterizado por una rica herencia agrícola y diversos ecosistemas, influye profundamente tanto en su diseño como en su misión.

El innovador enfoque pedagógico de Thaden, basado en los programas “Wheels” (Ruedas), “Meals” (Comidas) y “Reels” (Carretes), siempre ha imaginado un currículo donde los estudiantes apliquen lo aprendido en el aula a través de experiencias prácticas fuera de ella. En este espíritu, la dirección de la escuela buscó complementar la educación con la participación en programas comunitarios locales. Por esta razón, el proceso de planificación maestra comenzó con una reunión de casi treinta personas, incluyendo líderes escolares, el equipo de diseño y más de una docena de organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.

Desde el punto de vista arquitectónico, el campus combina un diseño contemporáneo con elementos agrícolas locales, rindiendo homenaje al patrimonio de la región y fomentando un sentido de comunidad. La sostenibilidad se ve reforzada mediante innovaciones en materiales, estructuras y construcción, incluyendo el uso de materiales reciclados y campos geotérmicos. Los objetivos medioambientales del proyecto están centrados en la restauración ecológica, la conservación del agua y la gestión de aguas pluviales. El campus actúa como un laboratorio vivo para la flora nativa y las prácticas sostenibles, promoviendo la educación al aire libre y la participación comunitaria.

Desde su inauguración, el campus de Thaden School ha superado significativamente las expectativas. Su enfoque holístico en el diseño, que integra la filosofía educativa con la arquitectura sostenible y la participación comunitaria, ha generado resultados notables. El rendimiento energético y ambiental ha sobrepasado las proyecciones iniciales, logrando una eficiencia un 70% superior en comparación con otras instituciones similares. Esto no solo representa un ahorro sustancial en costos, sino también una reducción de más de 1,400 toneladas métricas de emisiones de CO₂ al año, equivalente al impacto ambiental de 150 hogares o 300 automóviles.

La decisión de crear un campus que respondiera no solo a la educación intelectual, sino también al bienestar físico y emocional de los estudiantes, se convirtió en una ventaja crucial durante la pandemia. En un momento en el que la salud y el bienestar estudiantil se vieron gravemente afectados a nivel nacional, el acceso a espacios al aire libre, aulas con ventilación natural, vistas al exterior y abundante luz natural resultó ser, en palabras de los educadores, un verdadero bálsamo en tiempos difíciles.

El cargo Arquitectura para la Innovación Educativa y la Sostenibilidad apareció primero en Arquine.

]]>
Constructivismo contemporáneo https://arquine.com/obra/constructivismo-contemporaneo/ Fri, 03 May 2024 00:42:35 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=89733 Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla y se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio, originalmente diseñado por el arquitecto y escultor František Lýdie Gahura (1891-1958), es el monumento más valioso del constructivismo de Zlín y el punto culminante del llamado fenómeno de la “arquitectura de Baťa”. A primera vista, la idea de diseñar y restaurar este edificio para convertirlo en un monumento es sencilla: un prisma vacío colocado en un lugar visible sobre la ciudad formado por varios módulos de 6.15 m × 6.15 m y revestido únicamente con vidrio. 

El edificio tiene tres materiales básicos: concreto, acero y vidrio. La renovación integral del estado original del monumento, en preparación desde hace 18 años, se orientó hacia la simplicidad y reducción de todo el equipamiento habitual en los edificios actuales.  

Todos los elementos y espacios operativos, técnicos y de servicio se sitúan separados del monumento. El significado central del edificio consiste en la experiencia del visitante con el espacio y la luz, en la ralentización y la contemplación. Dado que la estructura es un monumento de arquitectura moderna aclamado a nivel internacional, el proyecto tenía grandes aspiraciones en cuanto a la calidad de la renovación. 

Para muchos de los elementos del edificio se optó por un planteamiento de restauración, habitual en los edificios históricos más valorados. Dado el lugar que ocupa el monumento en la estructura de Zlín, el edificio es también un emblema luminoso de la ciudad. La posibilidad de utilizar el edificio para actos sociales o exposiciones estará siempre limitada en relación con la esencia ideológica y arquitectónica del monumento y las austeras condiciones de su entorno interior.

El cargo Constructivismo contemporáneo apareció primero en Arquine.

]]>
Una máquina para cocinar https://arquine.com/obra/una-maquina-para-cocinar/ Sun, 10 Dec 2023 16:23:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86146 La nueva Escuela de Gastronomía y Hotelería está junto a un jardín de palmeras en el extenso campus de la Universidad Católica del Perú. El edificio se concibe como una máquina gastronómica para formar a los alumnos: todo está expuesto de forma contundente buscando la máxima transparencia y trazabilidad.

El cargo Una máquina para cocinar apareció primero en Arquine.

]]>
En los últimos años, Perú se ha convertido en un destino turístico de talla mundial. Su diversa gama de sorprendentes atractivos naturales y culturales, así como su condición de paraíso gastronómico que alberga una serie de restaurantes mundialmente famosos (muchos de ellos diseñados por 51-1 como Maido, Astrid&Gastón, IK o Cosme), requieren de una nueva instalación de capacitación para dicha industria en crecimiento.

La nueva Escuela de Gastronomía y Hotelería está junto a un jardín de palmeras en el extenso campus de la Universidad Católica del Perú (PCP). El edificio tenía que ser lo más compacto posible, ocupar la menor cantidad de terreno, pero también concentrar el programa para la máxima interacción entre los estudiantes. Tres pisos de altura y un sótano albergan todo el programa necesario de aulas, talleres y cámaras convenientemente abastecidos por sofisticados equipos y conductos.

El edificio se concibe como una máquina gastronómica para formar a los alumnos: todo está expuesto de forma contundente para buscar la máxima transparencia y trazabilidad. Por el solo hecho de pasar suficiente tiempo en la escuela, los estudiantes tomarán pleno conocimiento de todos los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería necesarios para su funcionamiento. ¿Cómo llega el agua y el gas a tu cocina? ¿Cómo llega la electricidad a la lámpara? ¿Dónde van a parar los residuos o la grasa? Incluso el proceso constructivo queda al descubierto con sólo enlucir o revestir aquellas paredes o pisos necesarios para fines sanitarios. Entonces, si una pared en el lugar estaba hecha de ladrillo, yeso o concreto moldeado, lo notarás.

Para complementar la formación técnica con conocimientos botánicos, las fachadas que miran al poniente albergan un huerto comestible vertical con numerosos maceteros que muestran a los estudiantes las diferentes especies y cómo se cultivan en realidad los alimentos, simplemente subiendo escaleras o yendo de una clase a otra. El edificio de la escuela es en sí mismo un dispositivo de aprendizaje.La imagen general del edificio de la escuela de gastronomía acaba siendo el resultado contundente de equipamientos y plantas comestibles. Una ‘máquina de cocinar’.

El cargo Una máquina para cocinar apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de estudiantes en Barranquilla https://arquine.com/obra/centro-de-estudiantes/ Sun, 15 Oct 2023 19:49:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83939 Este proyecto cayó en manos de arquitectos que se tomaron su tiempo para estudiar el terreno, sus visuales y observar cómo la luz lo recorre desde que amanece hasta que anoche. La premisa era hacer que el edificio fuera icónico para el colegio, al mismo tiempo que se respetara el deseo de conservar los árboles ya que de estos cuelgan objetos y cuentan historias.

El cargo Centro de estudiantes en Barranquilla apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto cayó en manos de arquitectos que se tomaron su tiempo para estudiar el terreno, sus visuales y observar cómo la luz lo recorre desde que amanece hasta que anoche, además del papel que juega la naturaleza en el día a día del colegio. Al analizar el lote resalta la importancia de los árboles, y toda la vegetación preexistente del sitio. La volumetría del proyecto no fue caprichosa, la idea base fue darle énfasis a la preservación de los árboles. Así, la premisa era hacer que el edificio fuera icónico para el colegio, al mismo tiempo que se respetara el deseo de conservar los árboles ya que de estos cuelgan objetos y cuentan historias.

Los estudiantes utilizan la naturaleza del colegio para sus proyectos. Y es precisamente esta necesidad de preservar los árboles lo que le dio un giro al diseño, el cual, desde un principio, estuvo inspirado en la forma de una caja torácica. Sin embargo, esta fue tomando una forma de “ameba” gracias a las necesidades que debía resolver el edificio. Casi como si fuera un esqueleto estructural; si se observa detalladamente el proyecto, lo que más se maximizó fueron los arcos, las vigas permanecen ocultas. Se le dió importancia al esqueleto más que a la conexión entre un lado y el otro, para que este tuviera un papel protagónico dentro del proyecto. El proyecto cuenta con un área de 759m² que puede llegar a albergar hasta 300 personas, entre estudiantes, profesores, padres de familia, trabajadores y visitantes. Funciona como una galería maximizada debido, en gran parte, a su diseño de pabellón, que bordea la arquitectura moderna con la brutalista. En el pabellón, grandes ventanales termo-acústicos, que van de piso a techo, sirven de pegamento entre los arcos asimétricos hechos con cemento; estos recuerdan la inspiración inicial del diseño arquitectónico.

El diseño del Student Center está milimétricamente pensado, desde la espacialidad total del proyecto hasta el más mínimo detalle, por ejemplo, la elección de suelo. El piso es un elemento importante debido a la radialidad del diseño. Con base en una investigación minuciosa que se realizó en temas de materialidad, se concluyó que se quería un piso con la apariencia del granito pulido pero sin la necesidad de que tuviera tantas juntas, por lo cuál se opto por utilizar un piso de porcelanato líquido. A este se le esparció chips de plástico reciclado que asemejaban los colores del granito pulido. Las dilataciones también se hicieron en plástico negro. Otros elementos como la iluminación, el aire acondicionado y, en especial, el mobiliario también tomó la forma geométrica del diseño del edificio. Dado que se quería que los usuarios se sintieran cómodos y cercanos, mas no diseñar la típica cafetería de sillas blancas en plástico y mesas frías metálicas. Las mesas en madera son cálidas, dinámicas y tienen usos diversos; además el alto componente de naturaleza dentro del espacio conecta visual y conceptualmente el interior con el exterior.

El cargo Centro de estudiantes en Barranquilla apareció primero en Arquine.

]]>
Residencia Kostelec https://arquine.com/obra/residencia-kostelec/ Fri, 29 Sep 2023 22:57:15 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83354 Este terreno albergaba antiguamente un complejo de fábricas de ladrillos. Sobrevolando el lugar en helicóptero, el propietario quedó fascinado por el lugar y lo compró inmediatamente. Al principio se convocó un pequeño concurso de diseño arquitectónico entre tres estudios de arquitectura. El estudio ganador fue ADR y el diseño ganador consistía en  aprovechar las aberturas de la casa para ofrecer vistas de los distintos picos de las montañas checoslovacas de Bohemia.

El cargo Residencia Kostelec apareció primero en Arquine.

]]>
Este terreno albergaba antiguamente un complejo de fábricas de ladrillos. Sobrevolando el lugar en helicóptero, el propietario quedó fascinado por el lugar y lo compró de inmediato. Al principio se convocó un pequeño concurso de diseño arquitectónico entre tres estudios de arquitectura. El estudio ganador fue ADR y el diseño ganador consistía en  aprovechar las aberturas de la casa para ofrecer vistas de los distintos picos de las montañas checoslovacas de Bohemia. El pasillo central de la casa ofrece vistas tanto al monte Říp como a las ruinas del castillo gótico de Hazmburk; el comedor y la cocina ofrecen una vista panorámica de toda la altiplanicie checa.

La villa incluía un viñedo con una bodega para procesar la uva, un campo de deportes, establos y un hangar para un helicóptero. En cuanto al edificio original de la fábrica sólo se conservó la chimenea. Se desmontó y los ladrillos se utilizaron para construir la bodega.

Situada en un antiguo emplazamiento industrial, este terreno trapezoidal se extiende entre una carretera de acceso a las ciudades de Kostelec nad Ohří y Poplze al sur, campos al oeste, una ladera sobre el río Ohře al norte y una propiedad vecina al este. El concepto fundamental del diseño era el carácter discreto de todo el complejo cuando se observa desde lejos, pero también la simplicidad de su disposición y, sobre todo, de su funcionalidad. Estos principios condujeron a una solución con varias masas horizontales. Los edificios individuales están enclavados en el terreno en una disposición lógica: la casa del guarda de la propiedad está situada cerca de la entrada al complejo; la villa se asienta en el borde de la ladera, con vistas a las tierras altas de la Bohemia Checa.

Como se aprecia en el conjunto fotográfico, un volumen monolítico de una sola planta forma la villa propiamente dicha, con superficies de piedra y madera elegidas con cuidado. El diseño hace hincapié en un interior sencillo y limpio, que conecta la estrechez del espacio interior y exterior respetando el contexto y los deseos del cliente.El volumen está definido por dos losas de concreto prominentes, que forman el suelo y el techo, y luego se divide funcionalmente en cinco secciones, cada una con una terraza cubierta. Desde el exterior, las terrazas dividen de manera rítmica la silueta de la casa en segmentos más pequeños. Todas las habitaciones con paredes acristaladas ofrecen vistas al paisaje circundante. También se prestó especial atención al diseño del jardín de la azotea para mejorar la vista de pájaro de la villa, por ejemplo al llegar en helicóptero.

El cargo Residencia Kostelec apareció primero en Arquine.

]]>
Reciclaje climático https://arquine.com/obra/reciclaje-climatico/ Thu, 21 Sep 2023 12:29:58 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=83214 La Comunal ocupa la mitad de una manzana del barrio de Sants en Barcelona. Es un edificio industrial protegido, construido en 1926. Actualmente es el espacio de trabajo de ocho entidades, incluida Lacol.

El cargo Reciclaje climático apareció primero en Arquine.

]]>
La Comunal ocupa la mitad de una manzana del barrio de Sants en Barcelona. Es un edificio industrial protegido, construido en 1926. Actualmente es el espacio de trabajo de ocho entidades, incluida Lacol.

La intervención recuperó la geometría inicial. Se rehabilitaron las naves originales y se añadió un pequeño edificio de obra nueva en la pared medianera de las viviendas vecinas. El patio central, además de permitir la ventilación e iluminación de todos los espacios que lo rodean, es un punto de encuentro. Las naves, salvo el restaurante y  la sala de conciertos, han recibido un tratamiento mínimo. En las cubiertas, después de sacar las piezas de fibrocemento con amianto, se ha colocado chapa de acero galvanizado ondulada para así diferenciar aquellos materiales añadidos en proyecto de aquellos preexistentes.

La estrategia climática está dividida en tres ejes. Para el aire, se han incorporado invernaderos para captar calor solar, reduciendo los metros cuadrados climatizados. Por lo que respecta al agua, un depósito de 5,000 litros permite aprovechar el agua de las cubiertas para el riego y la limpieza. Finalmente, la intervención material de las naves se ha centrado en su consolidación y en su comportamiento energético y bioclimático. Se ha mejorado el aislamiento con morteros de cal y corcho que aseguran la compatibilidad y comportamiento con los materiales y técnicas requeridas en una intervención patrimonial. Se han podido reutilizar 1,200 metros lineales de viguetas como bordillos para colocar el aislante de cubierta. Soleras y otros elementos se han aislado con restos de aislamientos rígidos. 

Lacol es una cooperativa de arquitectos establecida en 2009 en el barrio de Sants en Barcelona. Trabajan para generar infraestructuras comunitarias para la sostenibilidad de la vida, como herramienta clave para la transición ecosocial mediante la arquitectura, el cooperativismo y la participación.

El cargo Reciclaje climático apareció primero en Arquine.

]]>
Un objeto numinoso de la Odisea del Espacio https://arquine.com/obra/un-objeto-numinoso-de-la-odisea-del-espacio/ Thu, 31 Aug 2023 14:31:25 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82445 El puente sobre el arroyo Dřetovice está situado en un sendero peatonal que lleva del pueblo al cementerio. Está enclavado en un notable contexto natural que, en cierto modo, compensa el espacio público urbanizado del pueblo. El singular diseño arquitectónico explora los límites de la ligereza y la sutileza de un puente peatonal, artísticamente basado en el hipnotizante material negro. 

El cargo Un objeto numinoso de la Odisea del Espacio apareció primero en Arquine.

]]>
El puente sobre el arroyo Dřetovice, en Vrapice, cerca de la ciudad de Kladno, está situado en un sendero peatonal que lleva del pueblo al cementerio. Está enclavado en un notable contexto natural que, en cierto modo, compensa el espacio público urbanizado del pueblo. El paisaje que rodea Vrapice también es geológicamente muy interesante, con hallazgos como dientes de tiburón fosilizados. La pradera que rodea el puente se inundaba a menudo y su entorno inmediato se caracteriza tanto por intervenciones humanas sistemáticas como por una relativa naturaleza salvaje definida por los constantes cambios debidos a las inundaciones.

El concepto del puente tiene un significado más elevado; es un portal entre el mundo de los vivos y el de los muertos, o un objeto numinoso de la Odisea del Espacio. El singular diseño arquitectónico explora los límites de la ligereza y la sutileza de un puente peatonal, artísticamente basado en el hipnotizante material negro.

El puente está hecho de concreto, resistente a la congelación, grado C110/130, reforzado con fibras. La solución estructural de los 10 m de luz y 0,4 m de peralte radica adecuadamente en la geometría de doble curvatura del puente, que estabiliza la construcción en ambas direcciones. Con 1,5 m de anchura en la sección transversal y 1,4 m3 de material utilizado para su construcción, el puente pesa aproximadamente 3,5 toneladas.

Frente al puente se encuentra “El Guardián”, una escultura del taller del prof. Jan Hendrych, un destacado experto en esculturas barrocas situadas en el contexto de puentes y paisajes y en su modelado plástico. La escultura se basa en los arquetipos barrocos originales (por ejemplo, Juan Nepomuceno) y se coloca en el paisaje completando toda la composición espacial del puente.

El cargo Un objeto numinoso de la Odisea del Espacio apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda social en el suburbio de Clichy https://arquine.com/obra/vivienda-social-en-el-suburbio-de-clichy/ Tue, 29 Aug 2023 16:30:04 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82367 Estas viviendas de tipo social fueron un concurso con 2 programas; por un lado constaba de realojar a los residentes de una torre de 11 plantas situada en la Porte de Clichy y por el otro, desarrollar un potencial paisaje urbano frente a la carretera de circunvalación.

El cargo Vivienda social en el suburbio de Clichy apareció primero en Arquine.

]]>
Estas viviendas fueron un concurso con 2 programa: por un lado constaba de realojar a los residentes de una torre de 11 plantas situada en la Porte de Clichy, frente al barrio de Batignolles, en la zona de desarrollo mixto Entrée de Ville y por el otro, desarrollar un potencial paisaje urbano frente a la carretera de circunvalación.

El programa es complicado: 200 estudios para una residencias asequibles, herederas de los albergues para trabajadores inmigrantes. También lo son los emplazamientos de los dos proyectos, uno dominado por la carretera de circunvalación, el otro por las vías férreas procedentes de Saint-Lazare. Sin embargo, cada uno tiene un potencial paisajístico que hay que revelar o desarrollar: un jardín en el corazón de la manzana en la zona de desarrollo mixto Entrée de Ville, y un parque urbano en la zona de desarrollo mixto Bac d’Asnières. Basándose en estos recursos, los dos edificios utilizan el mismo principio: hacer retroceder el tráfico para aislar las células del ruido y orientarlas hacia la ciudad y su paisaje. La erosión de los espacios comunes en el programa se han traducido en un aumento de la superficie de los departamentos, que se ha triplicado, pasando de 6 m2 a 18 m2 o incluso 30 m2.

A la entrada de Clichy, un edificio de cinco plantas bordea la carretera de circunvalación, dándole la espalda. Las viviendas más grandes se alojan en una azotea emergente, que se eleva por encima de la carretera de circunvalación. Esta emersión marca la puerta de entrada a la ciudad a escala regional y ofrece a los residentes una amplia vista panorámica de París y sus suburbios. Un segundo edificio se sitúa enfrente, en línea con el bulevar Victor Hugo, entre los hastiales de los edificios existentes. El porche de acceso principal se desliza bajo los ocho pisos de viviendas de la planta baja, revelando el jardín interior en el corazón del bloque, un respiro paisajístico que ocupa el espacio liberado entre los edificios, el lujo de un paisaje suspendido entre la ciudad y la autopista.

El cargo Vivienda social en el suburbio de Clichy apareció primero en Arquine.

]]>
Tramas y pliegues https://arquine.com/obra/tramas-y-pliegues/ Mon, 28 Aug 2023 15:06:39 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82323 Una pequeña zona ajardinada frente al Hotel Le Meridien en la ciudad de Zhengzhou, China terminado en 2013 por Neri & Hu. El encargo requería el diseño de un paisaje ajardinado en la fachada del hotel para mejorar el aspecto general, así como resolver simultáneamente el estacionamiento y circulación de vehículos.

El cargo Tramas y pliegues apareció primero en Arquine.

]]>
Shma Company Limited diseñó una pequeña zona ajardinada frente al Hotel Le Meridien terminado en 2013 por Neri & Hu. El encargo requería el diseño de un paisaje ajardinado en la fachada del hotel para mejorar el aspecto general, así como resolver de manera simultánea el estacionamiento y circulación de vehículos. Al encontrarse en una zona de alta densidad poblacional, el diseño debía lograr un paisaje interactivo, imaginativo y artísticamente elaborado con el fin de crear un nuevo punto de referencia para el barrio.

Rindiendo homenaje a la histórica industria textil de Zhengzhou, Shma creó un paisaje escultórico de tramas y pliegues para crear un espacio público estéticamente agradable. Una serie de franjas de césped ondulantes representan la seda tejida —arriba y abajo— en láminas de tela por máquinas tradicionales. Se ha definido un espacio intermedio que combina los pilares del vestíbulo y las órdenes arquitectónicas existentes para unir el paisaje y el edificio en el plan maestro, integrado perfectamente con la disposición del aparcamiento. Se diseñó un espejo de agua con una escultura delante de la zona de bajada del vestíbulo como principal elemento de bienvenida.

El uso de dos colores distintos para el acabado del acero inoxidable de las jardineras juega con el carácter público y privado del hotel urbano. Cuando se ve desde la vía pública, el color bronce brillante se utiliza para proyectar una energía extrovertida y divertida, lo que significa la importancia de este rincón urbano, mientras que el material de espejo negro se selecciona para lograr una emoción más tranquila y relajante cuando se percibe desde el lado del hotel que mira hacia fuera. Dado que bajo la mitad de los espacios ajardinados hay enormes estructuras de una nueva estación de metro subterránea, la empresa tuvo mucho cuidado en la coordinación de los patrones de pavimentación, las arquetas y la profundidad del suelo de plantación para lograr un resultado de diseño simplista. Eso incluye el camuflaje de cuatro pozos de ventilación y una estructura de escalera de emergencia que asoma en el paisaje, con acabados de espejo que los hacen desaparecer de la vista.

Una vez completado el paisaje, todo el distrito del hotel quedó aligerado por la franja de césped ondulado, la fuente de agua reflectante unificada y el juego de reflejos de los acabados de espejo de las jardineras. El paisaje se percibe como un nuevo punto de referencia de la intersección y ha despertado un enorme interés tanto entre los residentes como entre los visitantes. El resultado es que Le Meridien se ha convertido en uno de los puntos de referencia de Zhengzhou.

El cargo Tramas y pliegues apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa y un café https://arquine.com/obra/una-casa-y-un-cafe/ Fri, 28 Jul 2023 15:03:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=81096 La casa Cuckoo consta de tres bloques unidos por capas intermedias. Estos bloques se colocan sobre otro rectangular que sirve de base. Este bloque base es una cafetería que se compone de un jardín.  Los tres bloques anteriores son espacios funcionales separados de la casa y están unidos por capas intermedias que no están totalmente cubiertas.

El cargo Una casa y un café apareció primero en Arquine.

]]>
La casa Cuckoo consta de tres bloques unidos por capas intermedias. Estos bloques se colocan sobre otro rectangular que sirve de base. Este bloque base es una cafetería que se compone de un jardín.  Los tres bloques anteriores son espacios funcionales separados de la casa y están unidos por capas intermedias que no están totalmente cubiertas.

El bloque A es el dormitorio principal con dos plantas. La planta superior es el dormitorio y la otra es el cuarto de baño y el vestidor. El bloque B también tiene dos plantas. La planta superior es el dormitorio de los niños y la inferior es el salón. El bloque C alberga la cocina y la mesa de comedor.

Como un hábito, la mayoría de las actividades diarias de la gente suelen tener lugar en espacios funcionales, el diseño separa las paredes que se utilizan para definir el lugar y ofrecer el espacio de más público de la vivienda para instar a la gente a salir de sus habitaciones y reunirse. Estos espacios pueden utilizarse de forma flexible, conectando el interior y el exterior de la casa, lo que permite que las actividades familiares sean tanto privadas como abiertas.

El cargo Una casa y un café apareció primero en Arquine.

]]>